Connect with us

POLITICA

El Gobierno dispuso que los medicamentos de venta libre se exhiban en góndolas a la vista

Published

on



En otra iniciativa de desregulación, el Gobierno estableció que los medicamentos de venta libre podrán ser exhibidos directamente desde las góndolas de las farmacias. De esta forma, las personas podrán comprarlos sin solicitarlo al farmacéutico.

La medida quedó plasmada en el decreto 1024/2024, que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial. Lleva la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones.

A partir de estos cambios en la forma de comercialización, para la adquisición de este tipo de fármacos “sólo será necesario” acercarse al sector correspondiente, que estará debidamente señalizado en todas las farmacias”. De acuerdo a la información oficial, esos espacios “contarán con información sobre cada medicamento, los laboratorios disponibles, y los diferentes precios”. En tanto, aclararon que en la caja se le pedirá al comprador que muestre su DNI para corroborar que sea mayor de 18 años.

“Los medicamentos de venta libre y los mencionados productos anexos a la actividad farmacéutica, a los fines de su comercialización, pueden exponerse en las góndolas del establecimiento y ser ubicados o exhibidos de modo tal que conserven inalteradas sus propiedades fisicoquímicas y el público general pueda acceder directamente a ellos sin necesidad de intermediarios”, señala el articulo 1° de la normativa

Los locales sobre los cuales recaerá la modificación tendrán un plazo de 60 días para ajustarse a la norma y hacer efectiva la implementación, “teniendo en cuenta que los productos deberán ser exhibidos en góndolas correctamente señalizadas y de manera tal que conserven inalteradas sus propiedades fisicoquímicas”. Además, aclaran que los medicamentos deberán ser ofrecidos en caja cerrada y con su respectivo prospecto.

Advertisement

En cuanto a los establecimientos que no estén habilitados como farmacias, “la comercialización de medicamentos de condición de expendio de venta libre estará limitada a los antiácidos y los analgésicos”. No obstante, “la autoridad de Aplicación estará facultada a ampliar el listado de medicamentos de venta libre habilitados en los referidos establecimientos” y podrá también “establecer otros requisitos para asegurar que las especialidades medicinales indicadas conserven inalteradas sus propiedades fisicoquímicas”.

“La medida busca proteger al consumidor, fijando las condiciones de expendio que garanticen un tratamiento fehaciente y veraz de la información y aseguren la libertad de elección sin menoscabar el derecho a la salud”, sostienen desde la administración nacional

El Gobierno amplió la lista de medicamentos de venta libre

En septiembre, el Gobierno amplió la lista de medicamentos habilitados como de venta libre. En ese grupo incluyó a los protectores gástricos y ,debido a esta a la nueva recategorización, quedaron exentos de la aplicación de descuentos por parte de las obras sociales y las prepagas,

La decisión se tomó a partir de la Disposición 8227/2024. Así se determinó, por ejemplo, que el Omeprazol, el Ezomeprazol y el Pantoprazol como monodrogas hasta la concentración de 40 miligramos y el Lansoprazol hasta 30 miligramos pasaran a ser de venta libre.

La condición fue que el expendio no supere los 30 comprimidos o cápsulas y que se se utilicen los prospectos disponibles en la página web oficial de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología (Anmat)

En tanto, quedaron exceptuados de la venta libre las recomendaciones de uso pediátrico que contengan cualquiera de los inhibidores de la bomba de protones, denominados prazoles (Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol y Esomeprazol), que en ese caso tendrán que consumirse con receta.

En ese momento, el gobierno de Milei justificó la medida en que está habilitado a declarar de venta libre a “aquellas especialidades medicinales que tengan probada calidad, seguridad y eficacia; y que, a través de la permanencia en el mercado nacional bajo condición de venta bajo receta al menos durante los últimos cinco años probaron la ‘ausencia de efectos adversos graves’ que afectaran el balance riesgo-beneficio”.

Advertisement

POLITICA

El dato que sorprendió a los fanáticos de las pick ups

Published

on


El segmento de las pick ups es uno de los más competitivos en la Argentina. No solo porque nuestro país posee su matriz productiva automotriz especializada en este tipo de vehículos para exportar (a diferencia de Brasil que produce autos chicos) sino porque también por la amplia oferta interna.

Con 28.988 unidades patentadas (7,4% del mercado), la pick up más vendida durante todo el año pasado fue la Toyota Hilux. Algunos meses, el modelo de la marca japonesa superó a modelos más económicosque suelen liderar el ranking como el Fiat Cronos (el segundo vehículo más vendido en enero) y el Peugeot 208 (que lidero las ventas en el primer mes del año).

Cómo se reacomodarán los precios tras los cambios en el impuesto al lujo

Otro dato que refleja la incidencia de las pick ups en el mercado nacional es que en diciembre pasado los dos modelos más vendidos fueron dos pick ups, con la chata japonesa liderando el ranking (con 1602 unidades patentadas) seguida por la Ford Ranger (1368 ventas).

Sin embargo, este último mes las cosas cambiaron. Tras un restyling del modelo y principalmente gracias a una agresiva política de financiamiento de parte de Volkswagen, la pick up Amarok se transformó en la más vendida del segmento con 3664 unidades vendidas, lo que representó un 5,6% del mercado. La siguieron la Ford Ranger con 3634 ventas (un 5,5% de market share) y completó el podio de las camionetas con caja el modelo japonés (Hilux), con 3418 unidades (5,2%).

Advertisement

La Volkswagen Amarok tuvo un 5,6% de participación de mercado en enero

En lo que respecta al mercado a nivel general, las ventas cerraron su mejor enero en los últimos siete años: se patentaron 68.988 unidades, un 103,4% más que en enero de 2024, cuando se habían contabilizado apenas 21.758, según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).“En los últimos meses destacábamos el retorno de la financiación, que sigue teniendo un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos de enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado, por eso insistíamos en la importancia de que el Gobierno haga su aporte para estimular la actividad” comentó Sebastián Beato, presidente de la entidad.

La Ford Ranger se ubicó apenas 30 unidades por debajo de la Amarok, rasguñando el primer puesto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad