ECONOMIA
El Gobierno logró acordar el pago de casi un tercio de la deuda de Cammesa con bonos
YPF Luz, Pan American Energy y otras empresas firmaron acuerdos para recibir bonos en dólares a 2038 como parte de pago. Sin embargo, persiste la tensión en el sector.
Las productoras de gas y las pequeñas generadoras de electricidad que aceptaron la propuesta del Gobierno de pagar la deuda de Cammesa con un bono en dólares a 2038, con una quita implícita del 50%, ya representan $200.000 millones sobre los compromisos pendientes por $600.000 millones con el sector privado, según detalló una fuente del Ministerio de Economía. Si se cuenta el sector público, el monto adeudado supera el $1 billón solo para el período diciembre y enero.
A pesar de la escalada de tensión con las empresas de energía que se observó en las últimas semanas, en el Gobierno se mantienen firmes en la propuesta plasmada en las Resoluciones 58 y 66 de la Secretaría de Energía que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo: “La mayoría de los productores de gas van a firmar. Las grandes generadoras son las más reacias pero no vamos a ceder porque varias ya aceptaron. Con lo que firman esta semana la deuda baja a unos $400.000 millones”.
En este contexto, este lunes firmaron convenios YPF Luz, Victorio Podestá, Alpes Energy, y Pan American Energy (PAE). Mañana se espera la firma de Hidroeléctrica Futaleufú, Central Dock Sud, APR Energy, AMG y Solargen. Ya habían manifestado su adhesión YPF, Pluspetrol y Albanesi, aunque se sumarían más en los próximos días.
Las petroleras serán la clave para la operación que pretende llevar adelante el Gobierno. “Las grandes generadoras eléctricas se mantienen más reticentes por ahora”, destacaron en Economía.
Las generadoras de electricidad rechazaron la oferta de Caputo: “Es inaceptable”
El Gobierno mantiene una deuda por la venta de electricidad y gas natural a Cammesa correspondientes a diciembre y enero. Como los usuarios no pagan el 100% del costo de la energía que consumen, el Tesoro subsidia la diferencia a través de la administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Si bien estos pagos debían realizarse en febrero y marzo, respectivamente; el atraso escaló y en el sector alertaron estas últimas semanas de un riesgo en la continuidad del sistema.
Las resoluciones de Energía detallaron que esos montos adeudados suman $1,07 billones, los cuales buscan diferir con los AE 38 que cotizan a la mitad de su precio de cancelación. Según detallaron fuentes oficiales, son unos $600.000 millones los que corresponden al sector privado y $400.000 millones al público (Enarsa, Nasa, Yacyretá, Salto Grande, entre otros).
Las firmas que acepten la propuesta de recibir títulos públicos en concepto de diciembre y enero, cobrarán en efectivo lo correspondiente a febrero con fondos que estaban retenidos por Cammesa.
Por su parte, el Gobierno afirmó que esta semana las compañías comenzarán a cobrar “en tiempo y forma” las operaciones de marzo, cuyos plazos empezaron a vencer en los últimos días.
La propuesta de pagar con un bono la deuda de Cammesa sumó detractores recientemente. De hecho, Ageera, que reúne a las eléctricas, denunció la ruptura de contratos. Las productoras de hidrocarburos también salieron a manifestar su rechazo.
El miércoles pasado, Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, informó a sus inversores que analizaba medidas legales aunque después aclararon que son optimistas en encontrar una salida y descartan riesgo financiero.
En tanto, Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto, una de las principales empresas generadoras de electricidad en el país, afirmó que la propuesta de pago de la deuda de Cammesa con bonos “no es una buena señal”, aunque reconoció que es una propuesta y no una imposición. “Hay soluciones que se pueden buscar para acercar posiciones. Todos sabemos donde estamos, pero se pueden buscar situaciones que sean más acordes”, añadió.
Por otro lado, Martín Genesio, CEO de la norteamericana AES, reveló que fue consultado por el FMI y el gobierno de Estados Unidos sobre la propuesta de Caputo. “Proponemos trabajar en otras alternativas, incluso hasta se puede pensar en un esquema de financiamiento privado”, comentó el empresario. No obstante, desde el Gobierno negaron que los funcionarios del organismo hayan expresado preocupación por la deuda de Cammesa.
La Argentina cerró el primer trimestre con un superávit fiscal primario –sin contar los pagos de intereses de deuda– de $3,8 billones y un resultado financiero de $1,4 billones, el primer saldo positivo en 16 años según destacó el Fondo. Sin embargo, este resultado habría sido más ajustado si se hubieran contemplado los pagos pendientes de Cammesa, que en total se acercan a los $2 billones.
Al respecto, Chirillo manifestó: “La deuda de Cammesa no es algo que inventó este Gobierno. Lamentablemente, era una práctica común en los últimos años. En 2020, por ejemplo, fue de USD 1.000 millones. Hay empresas generadoras y productores de gas que ya aceptaron la propuesta del Gobierno. Seguiremos trabajando prioritariamente en consolidar y sostener la solidez económica del sistema eléctrico, que es la que estuvo en riesgo hasta este momento”.
ECONOMIA
Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025
Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024
05/02/2025 – 09:40hs
Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.
Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.
Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.
Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025
Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
- Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
- Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
- Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
- Suboficial Mayor: $ 1.165.434
- Suboficial Principal: $ 1.033.184
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
- Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
- Cabo Primero: $ 649.122
- Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427
A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:
- Comisario Inspector: $718.518
- Comisario: $689.665
- Sub Comisario: $641.483
- Oficial Principal: $559.462
- Oficial Inspector: $508.953
- Oficial Subinspector: $425.663
- Oficial Ayudante: $352.591
- Oficial Subayudante: $310.098
- Subescribiente: $506.335
- Sargento Primero: $382.517
- Sargento: $366.554
- Cabo: $293.925
- Agente de Primera: $284.102
- Agente de Segunda: $279.502
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»