POLITICA
El Gobierno minimizó el revés en el Congreso y cargó contra la oposición: “No respetaron su palabra”
El jefe de bloque del oficialismo en Diputados, Oscar Zago, mostró su descontento con los gobernadores que votaron en contra de la ley. (Foto: NA – Damián Dopacio).Javier Milei viaja este lunes a Israel y al Vaticano. (Foto: AFP/ Fabrice Coffrini)
El día después de la fallida votación en particular de la Ley Ómnibus, referentes de La Libertad Avanza, Unión por la Patria, UCR y Juntos por el Cambio debatieron en A Dos Voces por TN acerca de la decisión del oficialismo de retirar la llamada Ley Bases.
Oscar Zago, jefe del bloque de diputados del partido libertario, defendió el proyecto y aseguró que “la Ley de Bases era el inicio de un nuevo rumbo para el país”.
Leé también: Referentes de la oposición se pronunciaron en contra del proyecto libertario para derogar el aborto legal
“La urgencia la tiene el pueblo argentino, los trabajadores, los jubilados. No es el Presidente ni el Gobierno quienes crearon este caos social”, sostuvo el legislador de La Libertad Avanza. Además, ante la consulta de Marcelo Bonelli sobre si el oficialismo pecó de inexpertos en el Congreso, aseguró: “No fuimos tiernitos”. “37 diputados del bloque PRO nos acompañaron desde la primera hora, parte del radicalismo nos acompañó también en el dictamen, Hacemos, Innovación Federal, la Coalición Cívica. Tuvimos la primera versión de la ley votada con 144 votos”, enumeró Zago.
De todas maneras, no ocultó su malestar por el duro revés que sufrió la ley en el tratamiento de los artículos en particular. “Creíamos que nos iban a seguir acompañando, pero no se cumplió el compromiso estipulado. No podíamos seguir avanzando cuando se estaban desmenuzando los artículos por incisos y de ocho, seis nos habían votado en contra”, dijo el jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.
“De seguir, íbamos a tener una ley más acotada, que nosotros lo dijimos: ‘hasta acá llegó el Gobierno, 382 artículos de 664 y dijimos que no íbamos a ceder en más artículos. Los gobernadores habían pactado acompañar los artículos y no respetaron su palabra”, sentenció.
Por su parte, su compañero de bancada, Bertie Benegas Lynch, criticó el rol de la oposición frente a la Ley Ómnibus: “La política vive un microclima de espalda a lo que está esperando la gente”.
Asimismo, remarcó que existe una diferencia entre “la oposición constructiva que hizo aportes constructivos y superadores” y “la minoría destructiva y corrosiva”.
Javier Milei habló sobre la Ley Ómnibus: “No me interesa que se siga tratando, la casta quedó en evidencia”
En medio de la gira internacional, Javier Milei habló sobre el fracaso de la Ley Ómnibus: “No me interesa que se siga tratando, la casta quedó en evidencia”.
En diálogo con TN, el Presidente apuntó directamente contra los gobernadores luego de que la llamada “Ley Bases” volviera a comisión y aseguró que “se les cayó la careta” por haber incumplido el acuerdo.
Leé también: El Ejecutivo puso en la mira a los gobernadores, pero reconoce que tienen que negociar un nuevo pacto fiscal
Las declaraciones del libertario llegan después de que los tildara de “delincuentes” y “saboteadores” a los legisladores que votaron en contra del megaproyecto.
“El motivo por el cual ayer fue saboteado el proyecto es porque las partidas discrecionales a las provincias cayeron en un 98%, lo cual explica la traición de los gobernadores, que te dicen que quieren el cambio siempre y cuando lo suyo no se toque”, señaló.
Y agregó: “Los que votan en contra de estas reformas se llenan la boca hablando de los pobres y de la ayuda a los pobres, por eso digo que los progresistas de izquierda hablan tanto de los pobres que lo único que hacen es multiplicarlos, es como el rey Midas, pero al revés, el rey Midas todo lo que tocaba lo hacía oro, todo lo que toca un zurdo lo convierte en pobreza”.
POLITICA
Ritondo respondió a las denuncias en su contra por emprendimientos inmobiliarios
Luego del bajo perfil que cultivó desde que fue denunciado por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por una trama de sociedades offshore y una serie de propiedades que tendría sin declarar, el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se despegó de las acusaciones este jueves. Dijo que no solo se desempeña en el ámbito público, sino también en el privado, como desarrollador inmobiliario, en un negocio familiar de años.
De vuelta en la escena pública debido a que esta semana se retomó la actividad legislativa después del receso de verano, Ritondo respondió por su situación judicial, que se complicó cuando ElDiarioAR publicó una investigación en conjunto con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) de la que se desprendió que su esposa, Romina Aldana Diago, tendría sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en US$2,6 millones, cuando su marido ocupaba cargos públicos.
Tras conocerse la información, el jefe de la bancada amarilla en la Cámara baja fue denunciado por el abogado Jeremías Rodríguez, que a su vez luego amplió su presentación por 14 desarrollos inmobiliarios con 373 unidades funcionales ubicadas tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en Pinamar, que pertenecerían al diputado nacional y ascenderían a un valor de venta de más de US$55 millones.
En línea con lo que había manifestado a LA NACION cuando esto saltó a la luz, en diciembre del año pasado, Ritondo volvió a manifestarse en el mismo sentido este jueves en Radio Mitre. “Tengo absolutamente todo en orden, tanto en lo personal como en mis empresas, yo estoy muy tranquilo”, aseguró el diputado, que es asimismo jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires.
En base a lo que contó esta mañana para intentar apartarse de cualquier sospecha, tiene una empresa desarrolladora desde hace “más de 30 años” y pasó a ser responsable de esa compañía en el momento en que su padre murió, en 2008.
“Todo lo que sacan lo sacan de las páginas de mi propia empresa, no hay ningún problema, está absolutamente declarado. Tengo toda la tranquilidad del mundo y por supuesto tengo una actividad privada que es la de desarrollador inmobiliario”, aseveró.
Las sociedades offshore de su esposa, también denunciada en la causa, fueron encontradas en medio de la investigación periodística. Diago aparece en documentos públicos y confidenciales de una red de empresas en las Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida vinculadas a la adquisición de departamentos en Miami y Hallandale, en el sur del estado.
El expediente ahora tramita en el Juzgado Correccional y Criminal Federal N°2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano.
Noticia en desarrollo
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»