Connect with us

POLITICA

El Gobierno quiere evitar reclamos en bloque de los gobernadores e intenta negociar acuerdos particulares

El ministro del Interior, Guillermo Francos, apuesta a recuperar el diálogo con los gobernadores, uno a uno. (Foto: prensa ministerio del Interior)Francos completará una semana cargada de reuniones con los gobernadores. (Foto: prensa ministerio del Interior)El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, invitó a Francos este sábado a la Vendimia. (Foto: NA).

Published

on

Mientras el presidente Javier Milei no retrocede en su enfrentamiento con los gobernadores, el sector más dialoguista del Gobierno todavía intenta tender un puente con los mandatarios. El fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso fue el primer llamado de atención, pero no el último: la escalada de tensión con el chubutense Ignacio “Nacho” Torres y el respaldo de sus pares reflotaron la necesidad de abrir canales de diálogo.

En esa tarea está el ministro de Interior, Guillermo Francos, quien mantiene una agenda de reuniones con gobernadores aliados. Se reunió el lunes con Leandro Zdero (Chaco), el martes mantuvo un encuentro con Gustavo Sáenz (Salta) y este miércoles estará con Alberto Weretilneck (Río Negro). Este último puede ser un encuentro clave, ya que el patagónico tiene muy buena relación con Torres.

Leé también: Los gobernadores patagónicos le respondieron a Milei tras el fallo a favor de Chubut

Las últimas horas del gobierno nacional fueron de máxima tensión, con cruces y declaraciones explosivas del Presidente para con los gobernadores y viceversa. Por eso, ante la escalada de tensiones, Francos retomó el trabajo para intentar levantar un puente que estaba caído.

Francos completará una semana cargada de reuniones con los gobernadores. (Foto: prensa ministerio del Interior)
Francos completará una semana cargada de reuniones con los gobernadores. (Foto: prensa ministerio del Interior)

Desde el Ejecutivo le expresaron a TN que se trata de la estrategia del “uno a uno” para lograr acuerdos particulares con los representantes del interior. El oficialismo quiere reflotar la Ley Ómnibus y para eso busca adhesiones circunstanciales a cambio del pacto fiscal u otras vías de recomposición de fondos.

Leé también: El Gobierno busca el apoyo de gobernadores aliados y tensa la discusión con Chubut: “No vamos a retroceder”

La reunión con Sáenz se enfocó en torno a las inversiones del litio. Conversaron acerca de la posibilidad de llegar a cambiar la normativa para facilitar las grandes inversiones. Según confiaron desde el entorno de Francos, no se mencionó la puja con Chubut. Con Zdero el lunes tampoco.

El periplo del ministro del Interior continúa el fin de semana en tierras de Cuyo. El sábado va a estar con el mendocino Alfredo Cornejo, que lo invitó a la fiesta de la Vendimia. Francos hará un viaje exprés, ya que va y vuelve en el día.

Advertisement
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, invitó a Francos este sábado a la Vendimia. (Foto: NA).
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, invitó a Francos este sábado a la Vendimia. (Foto: NA).

Respecto del abordaje “uno a uno”, desde la cartera de Interior explicaron que el foco de Francos es seguir dialogando con todos los gobernadores, generar consensos. Parte de la táctica es entender a cada mandatario desde sus propias necesidades e intereses y no pensarlos como un bloque. Cada cual requiere su propio esquema.

Asimismo, aclararon que las negociaciones del ministro están enfocadas esencialmente en recuperar el diálogo con los gobernadores y no necesariamente se inmiscuirá en la puja que se viene por el mega DNU en el Congreso. “El Senado es territorio de Villarruel, Francos hará lo que esté a su alcance con los gobernadores, pero Victoria lo está manejando muy bien”, señalaron.

El Gobierno lo da por perdido en el Senado, pero apunta a blindarlo en la Cámara de Diputados bajo la estrategia de ejercer presión social para que los legisladores heridos de Juntos por el Cambio no voten en línea con Unión por la Patria y tampoco se abstengan. El asesor presidencial Santiago Caputo se reunió el lunes con la Vicepresidenta, en su despacho de la Cámara Alta. Hicieron un “poroteo” de los legisladores y la relación con los gobernadores a los que responden algunos.

POLITICA

Escándalo cripto: el fiscal impulsa una batería de medidas para determinar el rol de Milei

Published

on



En la causa iniciada el viernes pasado, donde se investiga en el marco del escándalo suscitado por el lanzamiento de la criptomenda $LIBRA difundida por el presidente Javier Milei a través de su red social X, el fiscal Eduardo Taiano impulsó una batería de medidas de prueba para poner en marcha la investigación. Registros oficiales de audiencias entre Milei y los involucrados en el expediente penal, pedidos de informes al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores, detalles por parte del Inspección General de Justicia respecto a las empresas involucradas en la posible estafa, la recuperación del tuit borrado por el Presidente, videos y grabaciones, entre otras, son parte del extenso listado al que accedió Clarín.

En este expediente, según consignó el Ministerio Público Fiscal, se procura establecer las “circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA”.

Asimismo, en ese contexto, se busca determinar qué grado de participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados.

Los sucesos relatados en el dictamen del fiscal Eduardo Taiano podrían encuadrar en las figuras delictivas de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

“Con el objeto de recabar mayores elementos que permitan precisar los sucesos denunciados, y en particular establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA”, escribió el fiscal, se impulsó una gran cantidad de medidas de prueba a las que accedió Clarín.

Recupero del tui del Presidente

Advertisement

La primera decisión adoptada por el fiscal fue pedir la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, “a efectos de que preserve las pruebas digitales que puedan resultar relevantes para las actuaciones”.

El particular interés de esta medida radica en la presentación de documentación como todas las grabaciones realizadas y difundidas por Hayden Mark Davis, en las que se hubiese referido respecto de lo ocurrido con el token $LIBRA.

También se solicitó el video correspondiente a la grabación en vivo de “Rowdy Crypto” de fecha 14 de febrero de 2025, simultánea a la publicación realizada por Javier Milei a través de X.

En esa misma línea, el fiscal Taiano requirió a esta área especialidad el video de la entrevista realizada a Diógenes Casares, cofundador de Stream Finance, en el capítulo emitido el 18 de febrero pasado en el podcast Unchained.

Las medidas de prueba impulsadas en esta etapa también incluyen el pedido de recuperación del tweet publicado en la cuenta del presidente (@JMilei) el día 14 de febrero de 2025 a las 19.01 horas (GMT-3), “que fuera eliminado horas más tarde”.

Audiencias de Milei con los emprendedores

En lo que concierne al dominio el representante del Ministerio Público Fiscal, solicitó que “se determine la fecha de registro de la página, dirección de IP de creación y su titularidad”.

Advertisement

Una parte de la investigación que inició el viernes tras los hechos relatados por el fiscal Taiano, se concentran en la “pata oficial”, es decir, poder determinar posible comisión de delitos por parte de integrantes de la actual gobierno.

Se pidió en este sentido compulsar la página web del Registro Único de Audiencias de Gestión de Intereses del Ministerio del Interior “para relevar información sobre las reuniones que hubiesen mantenido el presidente y/o cualquier funcionario público de la gestión de gobierno actual con las siguientes personas: Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Daniel Morales, Julian Peh y Hayden Mark Davis”.

Sobre este aspecto, el dictamen fiscal explicita que se debe dejar “debida constancia de los resultados obtenidos de esas búsquedas”. Se busca determinar el motivo de tales encuentros.

Para continuar con esa línea de investigación la fiscalía consideró pertinente entrecruzar la información proveniente de las bases de datos públicas y privadas a las que tiene acceso este Ministerio Público Fiscal, “a fin de recabar mayores datos respecto de Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Daniel Morales, Julian Peh y Hayden Mark Davis”.

El rol de la Comisión Nacional de Valores

En el marco de la investigación impulsada hace 72 horas, el Ministerio Público Fiscal pidió información a determinados organismos oficiales para poder clarificar el nivel de participación de algunas personas que por el momento, revisten únicamente el grado de sospecha.

En congruencia con ese criterio, se pidió a la Comisión Nacional de Valores que informe sobre el marco regulatorio en materia de criptoactivos en la República Argentina, “la finalidad y funcionamiento del Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales”. También, a la CNV se le solicitó que informe respecto de las “advertencias al inversor que se hubiesen emitido desde el organismo en relación con esta operatoria o con criptoactivos determinados y/o plataformas de servicios financieros en particular”.

Advertisement

La justicia federal quiere saber, además, si ese organismo inició algún tipo de actuación o investigación en el ámbito administrativo, con anterioridad o posterioridad al lanzamiento del criptoactivo $LIBRA.

¿Registran antecedentes en relación con Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy, Julian Peh, Hayden Mark Davis, “Kip Network”, “Kip Protocol” y “Kelsier Ventures”?, fue otra de las consultas formuladas por el Ministerio Público Fiscal a la CNV.

Ese entramado de nombres que tiene bajo análisis la Justicia parte de la premisa de que, previo al lanzamiento del token, tanto Peh como Davis habrían mantenido un primer contacto con el presidente en el marco de un evento denominado Tech Forum, organizado por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy en el mes de octubre de 2024, “del que también habría participado una persona de nombre Sergio Daniel Morales, que se desempeñaría como asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores”.

Es el motivo por el cual, respecto a Morales, se pidió que se especifique si efectivamente, integra la nómina de empleados de ese organismo, en cualquier modalidad de contratación, “en cuyo caso deberá especificar la fecha de ingreso y el cargo desempeñado, y proporcionar una copia del legajo personal del nombrado, donde conste la resolución de designación”.

Actividades alrededor de $LIBRA

La Fiscalía busca desentrañar todo lo pertinente a la criptomoneda y si su lanzamiento guarda lazos con funcionarios del gobierno de La Libertad Avanza, y en ese punto, cuál podría ser -o no- el grado de involucramiento del Jefe de Estado.

En función de ese criterio, se pidió que se aporte “un listado de las actividades, foros y congresos vinculados con la temática, en los que hubiese participado la Comisión Nacional de Valores durante el año 2024, debiendo detallar el nombre del evento, el funcionario que hubiese asistido en representación y en qué carácter (asistente, expositor u otros)”.

Advertisement

El Banco Central de la República Argentina también deberá aportar documentación al fiscal. Se le pidió al BCRA que remita una copia de las resoluciones adoptadas en relación con la operatoria de criptoactivos, “debiendo indicar si, a partir de las actividades de monitoreo llevadas a cabo en el marco de su competencia, se labraron actuaciones que tuviesen por objeto la creación y el lanzamiento de $LIBRA”.

Las sociedades bajo la lupa

El otro eje de la investigación se concentra en las empresas involucradas en lo que podría calificar, en esta etapa primigenia, como una posible estafa. Razón por la cual, el fiscal requirió a la Inspección General de Justicia que informe si las compañías “Kelsier Ventures”, “Kip Network” y “Kip Protocol”, todas vinculadas a la criptomoneda $LIBRA, “se encuentran inscriptas para desarrollar actividades en el país”. Hay que recordar que las empresas extranjeras “Kip Network”, representada por Julian Peh, y “Kelsier Ventures”, representada por Hayden Mark Davis, habrían intervenido en la creación y lanzamiento de $LIBRA.

Sumado a ello, se recordó que “Kip Network” tendría una representación local en Argentina a través de la compañía “Kip Protocol”, de cuya actividad sería responsable Mauricio Gaspar Novelli.

Con ese telón de fondo, el Ministerio Público Fiscal, le solicitó a la IGJ que proporcione una copia de los legajos correspondientes, “indique la fecha de inscripción, detalle de su conformación, integrantes de la comisión directiva y las empresas y/o personas asociadas”.

Para avanzar en este punto, se consideró necesaria información sobre la compañía “Ripio” para que brinde detalles sobre posibles operaciones que se hayan podido realizar desde su plataforma: si fue posible comprar el token $LIBRA desde su sitio.

Si fue así, el fiscal Taiano requirió que se precise “desde qué fecha y horario se encontraba disponible para operar, si podían acceder todos los clientes de la plataforma, como así también los pasos necesarios para adquirir el criptoactivo”.

Advertisement

Por último, expresa el dictamen fiscal, “deberá remitir un listado de la totalidad de transacciones efectuadas, con detalle de fecha, horario, monto operado y dirección de la billetera virtual”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad