POLITICA
El Gobierno redobla la apuesta contra Macri tras sus críticas y busca un acuerdo con el PRO sin su aval

Con los puentes virtualmente ya rotos y las negociaciones congeladas desde hace varias semanas, las nuevas críticas de Mauricio Macri a la gestión política de Javier Milei no sorprendieron en la Casa Rosada, donde insisten en que se puede lograr una alianza con el PRO en la Provincia de Buenos Aires sin el visto bueno del ex Presidente, a quien dicen “no entender” en su estrategia de atacar directo a Karina Milei.
Desde el círculo íntimo del Presidente relativizan el apoyo del líder del partido amarillo y le atribuyen el respaldo parlamentario al rol de los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, de nítida sintonía con el Gobierno.
“Mauricio está dedicado a cuidar la Ciudad: los que realmente nos brindaron su apoyo incondicional fueron Cristian y Diego”, señalaron a Clarín fuentes inobjetables, con acceso diario al despacho presidencial.
En Balcarce 50 aseguran “no se entiende” la postura de Macri de apuntar directamente contra la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado. Consideran que “ese cambio de discurso sólo complica el vínculo”. “Una cosa es que se la agarre con Santiago (Caputo), y otra es con Karina, que es lo mismo que pegarle a Milei. No entendió nada”, complementaron desde las usinas libertarias.
Fue una réplica a las renovadas críticas que este lunes planteó Macri: “Para nadie es entendible que en el diario se lea todo el día que la obsesión de Karina Milei es ir por el PRO. Porque si bien es en la Ciudad de Buenos Aires la estrategia es ir por el PRO. Honestamente, no entiendo”, expresó el ex jefe de Estado en Radio Mitre.
Macri, que dijo lamentar “que Karina Milei y Santiago Caputo hayan sido siempre una traba a todas las cosas que el Presidente decía que sí” en las reuniones que mantenían en Olivos, consideró que en el Gobierno “le tendrían que decir ‘gracias’ al PRO por tanta generosidad, tanta grandeza”,
Días atrás, en la Bolsa de Comercio de Córdoba, dijo que el PRO se dedicó a “rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio».
Los alfiles del líder libertario reconocían este lunes el acompañamiento del PRO en el Congreso, pero acotaban el nivel de influencia del ex jefe de Estado en ese sendero. «Nos han apoyado, eso es cierto. Y nosotros hemos agradecido el aporte del PRO, pero el apoyo vino de los Santilli, los Ritondo, los (Guillermo) Montenegro y los (Diego) Valenzuela, que son los que ayudan para que se dé un acuerdo en la Provincia”. “Macri solo está interesado en cuidar la Ciudad«, reforzaron.
Los cuestionamientos del Gobierno se enmarcan en el lanzamiento de La Libertad Avanza en la Ciudad, con la apuesta de poner como primer candidato al vocero Manuel Adorni. “Vamos por todo”, sintetizaron los armadores mileístas, sobre la contienda porteña, prevista para el 18 de mayo.
El objetivo es destronar al PRO de su bastión histórico y propinarle un golpe letal a Jorge y Mauricio Macri. “En la Ciudad no estamos de acuerdo con el crecimiento exponencial de los impuestos y de la planta estatal, ellos creen en un Estado presente y nosotros venimos con la motosierra”, plantean desde el Ejecutivo.
En un claro desafío, este lunes Karina Milei encabezó una foto frente a la Jefatura de Gobierno porteño junto a Manuel Adorni, la legisladora Pilar Ramírez y el resto de los candidatos libertarios a la Ciudad, todos ellos sosteniendo la motosierra, símbolo del ajuste fiscal que efectúa la gestión nacional.
Los estrategas de LLA sostienen que no buscan “destruir al PRO”, sino que pretenden “terminar con un modelo de hacer política que todo el país dijo que ya no quiere”. “El PRO gobierna la Ciudad como hicieron los K en el país, tienen ministerios llenos de ñoquis”, enfatizaron cerca de Milei.
En el Gobierno entienden que el cierre de listas en la Ciudad no cambió la dinámica con la tropa macrista sino que “sólo aceleró los tiempos de una discusión que iba a darse”. Y confían en que el encono con los primos Macri no sólo no va a afectar los planes de alcanzar un acuerdo en la provincia de Buenos Aires: descuentan que “será sin Mauricio” y que esto forzará un debate interno en el partido amarillo ya que “hay otros dirigentes del PRO que quieren encarar lo que viene en conjunto”, como expuso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos durante este fin de semana. “Macri no entendió que el cambio hoy lo representa Milei”, es el razonamiento de uno de los armadores mileístas más encumbrados.
POLITICA
Puán avanza en derechos laborales: Fabiola Mosquera firmó un nuevo Convenio Colectivo

En un acto celebrado en la sede central de UPCNBA en la ciudad de La Plata, la Secretaria General del gremio, Fabiola Mosquera, firmó este martes un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para los trabajadores y trabajadoras municipales del partido de Puán, junto al intendente local, Diego Reyes. La firma marca un paso clave en la reconstrucción del vínculo entre el municipio y sus empleados, tras una gestión anterior que dejó sueldos impagos y un fuerte desgaste institucional.
El acuerdo fue rubricado también por el Secretario de Finanzas de UPCNBA, Héctor Nieves; el Secretario Gremial, Juan Pablo Martín Oyarzábal; el Coordinador General de Interior, Silvio Prop; la delegada gremial de Darregueira, Patricia Rivas; el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puán, Juan Cofré; y el Director General del Ente Descentralizado de Salud, Muriel Harispe.
Este nuevo marco normativo reemplaza al convenio firmado durante la gestión del exintendente Facundo Castelli, cuya salida del gobierno estuvo marcada por la falta de pago de salarios, una situación que debió ser absorbida por la provincia. En ese contexto de crisis, UPCNBA asumió un rol protagónico como organización gremial mayoritaria en el distrito, gestionando la recuperación de derechos para el personal municipal.
“El convenio establece reglas claras para las relaciones laborales dentro del municipio, apuntando a garantizar estabilidad, condiciones dignas y equidad para todos los trabajadores y trabajadoras”, destacaron desde el gremio. Además, señalaron que el acuerdo representa una mejora significativa en los salarios y consolida una agenda de fortalecimiento del empleo público local.
Puán, avanza, en, derechos, laborales:, Fabiola, Mosquera, firmó, un, nuevo, Convenio, Colectivo
POLITICA
El pedido de la Junta Electoral para cambiar el cronograma bonaerense: “Hay 10 días corridos para verificar 10 mil candidatos”

El envío de la carta se había conocido, pero los detalles de su contenido no. Con dosis inocultables de dramatismo, la Junta Electoral bonaerense le reclamó a la Cámara de Diputados de la provincia que modifique el cronograma que fija los preparativos para los comicios del 7 de septiembre. “Hay 10 días corridos para verificar 10 mil candidatos”, destacó la misiva que se recibió antes de la postergación del debate por la suspensión de las PASO, que enfrenta a las huestes de Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
La carta contó con el aval de la presidenta de la Junta Electoral y a la vez titular de la Suprema Corte de Justicia, la reconocida jueza Hilda Kogan. Con la firma del secretario de Actuación del organismo a cargo de las elecciones intermedias, Daniel Jorge Demaría Massey, la carta alertó por el “exiguo plazo” que quedará entre el cierre de listas y la confección de las boletas para los comicios del 7 de septiembre.
“La Ley 5109 del año 1946 determina plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir. Efectivamente, en el artículo 61 se establece que las listas de candidatos deberán presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias con 20 días”, recordó la Junta Electoral.
Y agregó: “En la práctica significa que solo hay 10 días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización, que podría tratarse de un volumen de más de diez mil candidatos”.
“Se sugiere proponer una modificación en los plazos del artículo 61: presentación de listas de candidatos con una anticipación de cincuenta días antes de la elección y con treinta días las boletas identificatorias de los candidatos oficializados. Los plazos solicitados eran los que determinaban el Código Electoral Nacional -Ley 19945- antes de la modificación que introdujo la Ley 27781″, agregó la Junta Electoral.
La postura de la Junta tiene aval de Kicillof para cambiar el cronograma. El proyecto del gobernador, por ejemplo, daba un margen de 70 días entre la presentación de listas y la elección. Actualmente, por la normativa vigente, es de 30 días y no hay acuerdo para modificarlo. Las listas para elegir diputados y senadores provinciales deberían entonces cerrar el 8 de agosto y diez días después oficializar las boletas. El 7 de septiembre se llevará adelante la elección.
Lo cierto es que el kirchnerisno no está dispuesto a ceder y quiere que se mantengan los plazos vigentes y solo votar la suspensión de las primarias. En principio, ese debate se saldará la semana que viene, cuando se junten los diputados bonaerenses.
Lo cierto es que la fecha de presentación de listas es estratégica porque al estar tan encimada al cierre de candidatos nacionales -el 17 de agosto- podría anudar o generar un efecto compensación que le podría resolver los problemas del peronismo.
Para la Justicia Electoral, el “exiguo plazo perjudicaría a las agrupaciones políticas participantes, por el escaso tiempo que tendrá para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de las boletas en término, las que deberán ser cotejadas con las listas de candidatos, trasladar observaciones, subsanarlas y luego oficializarlas, resultando insuficiente en el tiempo establecido para agregarlas en los bolsines y remitirlas a cada uno de los locales donde se constituyan las mesas receptoras de votos en el territorio de la provincia”, indicó la carta a la que accedió Infobae.
POLITICA
Fiscales y senadores reclaman al Gobierno personal y equipos para implementar el sistema acusatorio en Comodoro Py
Ministerio Público Fiscal,Cristian Cúneo Libarona,Horacio Rosatti
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
POLITICA3 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
INTERNACIONAL3 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados