Connect with us

POLITICA

El Gobierno redobla la presión sobre los gobernadores: “Que paguen los sueldos con la suya”

El presidente Javier Milei redobla las críticas sobre los gobernadores y asegura que no cederá. (Foto: Reuters – Agustín Marcarian).Tras no haber acuerdo sobre las privatizaciones, la Ley Ómnibus vuelve a comisión (Foto: prensa Congreso).El ministro del Interior, Guillermo Francos, en la sesión de la Cámara de Diputados del jueves pasado (Foto: NA).

Published

on

No va a haber ningún pacto fiscal. Que los gobernadores paguen los sueldos con la suya”, le expresó a TN un funcionario cercano a Javier Milei. El Gobierno redobla la apuesta contra los mandatarios provinciales por la vuelta a comisión de la Ley Ómnibus y aplaza la negociación fiscal.

En Casa Rosada, acusan a los gobernadores provinciales de traidores y apelan a la presión social sobre a la oposición aliada que no acompañó las propuestas del oficialismo. Se apoyan en el respaldo que ganaron las elecciones y repiten que “la gente los va a juzgar”.

Leé también: ???? El debate de la Ley Ómnibus y el viaje de Javier Milei a Israel EN VIVO

Es por eso que el Gobierno argumenta que la Ley Ómnibus dejaría de tener sentido si tuviera más modificaciones. Es lo que repitieron los interlocutores de Balcarce 50 en las negociaciones que tuvieron con los jefes de bloques. “No se toca ni una coma más porque no nos sirve”, manifestaron desde el Ejecutivo.

Cerca del presidente no rechazan la posibilidad de realizar un plesbicito para que los argentinos voten la Ley Ómnibus. Es una posibilidad que baraja el oficialismo desde que se encontró con trabas legislativas.

diputados ley ómnibus
Tras no haber acuerdo sobre las privatizaciones, la Ley Ómnibus vuelve a comisión (Foto: prensa Congreso).

El ministro del Interior, Guillermo Francos, le expresó a TN: “Si se aprueba una ley declarando la emergencia económica y en su tratamiento en particular no da las herramientas para tratar esa emergencia, no tiene sentido”.

Conversamos con ellos para mandar el paquete fiscal la semana que viene. No hablamos de coparticipar el impuesto PAIS. Teníamos un acuerdo para aprobar la serie de facultades y se rechazaron”, agregó.

Leé también: Dura crítica de Javier Milei a los gobernadores: “Decidieron darle la espalda a los argentinos para proteger sus intereses”

Advertisement

Francos fue a la mañana al Congreso y se reunió con los jefes de bloque y con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para destrabar la negociación. Sostuvo la postura del Gobierno de aplazar el pacto fiscal para luego de la sanción del proyecto y rechazó la coparticipación del impuesto PAIS.

Los gobernadores tuvieron un encuentro más tarde con los jefes de bloques y debatieron la estrategia frente a las propuestas del oficialismo. En Casa Rosada, hasta último momento creyeron que la ley iba a sancionarse en un 90%.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, en la sesión de la Cámara de Diputados del jueves pasado (Foto: NA).
El ministro del Interior, Guillermo Francos, en la sesión de la Cámara de Diputados del jueves pasado (Foto: NA).

En casa de Gobierno, estaban trabajando en una oferta para los gobernadores para recomponer el agujero fiscal de las provincias previo a que cayera la Ley Ómnibus. Los funcionarios de Balcarce 50 hablaban de “otras vías para darle fondos al interior”.

Nunca estuvo en los planes coparticipar el impuesto PAIS. En el oficialismo mantenían que no lo planificaron porque Milei tiene la intención de levantar el cepo en junio, de forma que perdería función el impuesto.

Leé también: Revés para el Gobierno: la Ley Ómnibus vuelve a comisión tras los cruces entre oficialismo y oposición por artículos clave

Un funcionario cercano al presidente aseguró que esperan 30.000 millones de dólares de la cosecha del campo, duplicar las reservas que viene acumulando el Banco Central -ya van alrededor de 6.000 USD- y una baja de la inflación. Rechazan una nueva devaluación.

Es por eso que el Gobierno no barajó ceder en más modificaciones de la Ley Ómnibus para acordar su sanción en el articulado. Mantuvieron que ya bajaron la cantidad de empresas a privatizar y la delegación de facultades.

Advertisement

POLITICA

Se confirma la existencia de aportes descontados ilegalmente en gremio afín a Axel Kicillof

Published

on


La crisis en la Asociación del Personal de la Dirección de Vialidad (APV) sigue profundizándose. Luego de la primera denuncia difundido por REALPOLITIK que exigía la intervención del gremio por irregularidades en su administración, ahora los exafiliados han decidido alzar la voz para confirmar un nuevo abuso: la retención ilegal de sus aportes sindicales, a pesar de haber renunciado al gremio hace meses.

Descuentos indebidos y malversación de fondos

Uno de los principales reclamos proviene de trabajadores que renunciaron a la APV a mediados de 2024, pero que hasta el día de hoy continúan sufriendo descuentos de 38 mil pesos mensuales en concepto de la mutual del gremio. Esta situación ha generado indignación y ha llevado a los afectados a publicar una solicitada en la que denuncian la grave irregularidad.

“Los sindicalistas lograron destruir un gremio artesanal”, expresaron en el documento. Asimismo, criticaron la forma en que la actual dirigencia ha manejado la estructura del sindicato: “Hicieron entrar a su gente y no a los que sostenemos la estructura gremial que tanto nos costó armar. Los administradores que pasaron dejaron a su gente y los viales tuvimos que mirar cómo nos usurparon nuestra querida casa”.

Posible acción judicial contra los administradores

Desde el grupo que representa a los trabajadores damnificados han manifestado que están evaluando acudir a la Justicia para denunciar a los administradores del gremio por el supuesto delito de malversación de cuota filiatoria. La retención indebida de los aportes, sumada a la falta de transparencia en la gestión de los fondos, refuerza el argumento de que la conducción de la APV ha incurrido en manejos irregulares que afectan tanto a afiliados como a exafiliados.

Advertisement

Este nuevo escándalo se suma a las múltiples denuncias previas sobre irregularidades en la conducción del gremio, como la falta de presentación de balances financieros y la presencia de funcionarios en la comisión directiva que no cumplen con los requisitos estatutarios. La actual administración, que mantiene estrechos vínculos con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se encuentra bajo una creciente presión para dar explicaciones sobre el manejo de los fondos y responder a los reclamos de los trabajadores afectados.

Un gremio en crisis

La APV atraviesa una de sus peores crisis institucionales. Con antecedentes de escándalos de corrupción, manejos irregulares y denuncias de persecución política, la situación parece haber llegado a un punto crítico. Mientras los exafiliados buscan recuperar el dinero que se les descuenta ilegalmente, la exigencia de intervención del gremio cobra cada vez más fuerza.

Los trabajadores afectados no descartan realizar nuevas acciones para visibilizar su reclamo y ejercer mayor presión sobre las autoridades correspondientes. Por ahora, la incertidumbre y la indignación siguen creciendo, mientras la conducción del gremio se mantiene en silencio ante las acusaciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Se, confirma, la, existencia, de, aportes, descontados, ilegalmente, en, gremio, afín, a, Axel, Kicillof

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad