Connect with us

POLITICA

El Gobierno se reúne con diputados dialoguistas y busca destrabar un acuerdo por Ganancias y Bienes Personales

Published

on


El Gobierno se reúne este lunes por la tarde con los bloques dialoguistas para alcanzar un acuerdo que permita que la Cámara de Diputados apruebe esta semana la Ley Bases y el Paquete Fiscal, con las reformas de los impuestos a la Ganancias y de Bienes Personales, así como también las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Televisión Argentinas.

El Senado rechazó la restitución de Ganancias para la cuarta categoría, los cambios en Bienes Personales y eliminó a esas tres compañías de la lista de empresas que el Gobierno aspira a privatizar ya sea en forma total o parcial.

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO

El oficialismo podrá revertir con mayoría simple la anulación de los títulos sobre Ganancias y Bienes Personales, pero no podrá modificar los cambios introducidos en el blanqueo de capitales ya que se aprobaron por unanimidad, con lo cual esas reformas ya quedaron firmes.

Fuentes parlamentarias consignadas por la agencia NA señalaron que la reunión se hará a las 17 entre el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los jefes de los bloques dialoguistas (UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal). No descartan que participe también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El encuentro se haría en el despacho de Martín Menem, presidente de la Cámara. (Foto: Prensa Cámara de Diputados)

El principal foco de este encuentro, entonces, estará puesto en alcanzar un acuerdo para poder emitir el martes un dictamen de mayoría en las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y de Presupuesto y Hacienda, que están convocadas para las 14.

Advertisement

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos volvió a insistir con la reincorporación de Ganancias porque lo considera “un tema que favorecería mucho a las cuentas provinciales”.

Leé también: Los gobernadores patagónicos rechazan la restitución de Ganancias y podrían complicar el debate en Diputados

Con respecto a las privatizaciones de las empresas del Estado, consideró: “No teníamos los votos para aprobarlas como habían salido, entonces hubo que sacarlas, pero si Diputados insiste con las privatizaciones, estamos totalmente de acuerdo”.

Sin embargo, los cambios sobre Ganancias y Bienes Personales, y la inclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Oficial y RTA generarán ciertos conflictos, ya que hay constitucionalistas que afirman que el artículo 81 de la Constitución Nacional no permite volver a tratar las disposiciones que ya debatió el Senado, algo que es rechazado desde el oficialismo.

La Ley Bases se votaría este jueves. (Foto: EFE)
La Ley Bases se votaría este jueves. (Foto: EFE)

La reforma de Ganancias establece que deberán pagar ese tributo los empleados que cobran un sueldo bruto de $1.800.000 en el caso de los solteros y de $2.300.000 millones de pesos en el caso de los casados.

El impuesto que deberán pagar será el excedente entre el mínimo no imponible y el sueldo bruto que perciben con una escala progresiva entre el 9% y el 35%, aunque el tope solo se aplicará a sueldos superiores a 36%.

Leé también: Axel Kicillof cruzó a Javier Milei por el Pacto de Mayo: “Si es una foto de marketing, no cuenten conmigo”

En el caso de Bienes Personales se reducen alícuotas y se sube el mínimo no imponible de 27 a 100 millones de pesos, con el de que estas rebajas sirven como un aliciente para el blanqueo de capitales que se aprobará con las reformas introducidas por el Senado.

Advertisement

Además, se realizarán reuniones de los bloques dialoguistas para definir también no solo la postura en torno a los impuestos y las privatizaciones, sino la reforma laboral donde se incluyó un artículo para sancionar con el despido con causa justa los bloqueos a las empresas.

Ley Bases, Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, Diputados

POLITICA

Por qué dejamos de notar nuestro perfume

Published

on


Si cuando te ponés un perfume y notás que la fragancia se esfuma después de un rato y no la sentís en absoluto, debés saber que es algo normal, independientemente de la calidad del producto.

Es probable que la causa de todo sea el fenómeno conocido como “fatiga olfativa” o “ceguera nasal”, en el cual el organismo se acostumbra a algunas fragancias y olores pasado cierto tiempo y deja de prestarles atención. Y ocurre por una buena razón, que es para que no se sobrecargue el sistema nervioso y poder seguir oliendo lo que es importante (por ejemplo, si se te quema la comida en la cocina).

¿Qué podés hacer al respecto? Si llevás siempre el mismo perfume, tu cerebro comenzará poco a poco a considerarlo el aroma natural de tu cuerpo, lo identificará como algo seguro y lo irás notando cada vez menos. Precisamente por este motivo es buena idea tener en casa una pequeña colección de perfumes entre los que puedas elegir uno para el trabajo, otro para salir por la noche y otro para los viajes para que tu nariz no tenga la ocasión de acostumbrarse demasiado.

El olfato también se puede entrenar, y así serás más sensible a las fragancias y aprenderás a identificarlas mejor. La técnica más sencilla es comenzar a percibir conscientemente los aromas que pasan por tu nariz todos los días. Respirá profundamente para oler tu café de la mañana, prestá atención a las especias que usás en la cocina, respirá el aire fresco o el aroma de las flores y plantas que encontrás a tu paso cuando salgas.

Podés comprar diversos aceites esenciales y tratar de identificar sus aromas con los ojos cerrados. Observá qué efecto tiene en vos cada uno de ellos. Después, probá de mezclarlos y adivinar los ingredientes concretos.

Advertisement

La clave de la duración de los perfumes es su concentración. Para que te hagas una idea, un agua de colonia dura aproximadamente dos horas y los eau de toilette, de cuatro a siete horas. Si querés una mayor duración, optá por un eau de parfum o, directamente, un extracto de perfume, que tienen una proporción de ingredientes aromáticos significativamente superior, por lo que su aroma es más intenso y duradero.

A la hora de aplicarlo, el perfume se despliega mejor si lo hacés sobre la piel limpia e hidratada. Por tanto, lo ideal es hacerlo después de la ducha, cuando tus poros están abiertos.

Evitá pulverizarlo sobre el cabello y la ropa y, en su lugar, hacelo sobre los puntos de pulso, es decir, en las muñecas (sin frotarlas), el cuello, la zona de detrás de las orejas o por dentro de los codos. La fragancia también se asienta de maravilla cuando la pulverizás en el aire y atravesás la bruma aromática.

Respecto a la cantidad, se dice que basta con pulverizar de dos a cinco veces. Si aplicás poco, es probable que nadie note la fragancia, pero con una cantidad mayor, podrías provocar dolor de cabeza a los demás, incluso a vos mismo.

Si comprás los perfumes que, además de la fragancia propiamente dicha, incluyen leche corporal o gel de ducha, te permitirán combinar más de un producto con el mismo perfume, lo que significa que la nube aromática que te envuelve será más intensa y duradera.

Fuente: Notino

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad