Connect with us

POLITICA

El guiño de Pichetto a Milei por la nueva Ley Ómnibus: “Tiene más chances”

Published

on


El diputado nacional, Miguel Ángel Pichetto, aseguró que la nueva versión de la ley Bases “tiene más chances de ser aprobada” en la Cámara de Diputados que la versión original dado el trabajo articulador y encabezado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el jefe de Economía, Luis Caputo, para llegar a un consenso con los bloques de la oposición dialoguista.

Mientras, el oficialismo elige creer en Dios. En medio de la interna libertaria en el Congreso tras eyectar a Oscar Zago de la presidencia del bloque oficialista y mientras siguen las negociaciones por la Ley de Bases con gobernadores y otros sectores políticos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, le puso un toque místico al proyecto.

“Yo me formé en una escuela católica, creo en Dios. Si sale la ley, voy a estar seguro de que Dios existe“, sostuvo el funcionario, quien también se refirió al rol del Presidente.

En diálogo con LN+, sostuvo el mandatario es “un líder distinto que tiene una gran personalidad una gran convicción personal y que tiene mucho coraje para enfrentar los temas”.

La defensa de Pichetto

Luego del rechazo de la primera versión en el Congreso, el Gobierno terminó el nuevo texto de la Ley Ómnibus y el diputado y jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto defendió el actual paquete.

Advertisement

Creo que va a salir. Hemos tenido un intercambio muy fructífero con el ministro del Interior, Guillermo Francos, con el jefe de Gabinete Nicolás Posse y Santiago Caputo“, afirmó el legislador.

Y continuó: “Se levantó el piso de Ganancias a $1.800.000 y se excluye al trabajador en pozo petrolero. Creo que se contempló el diálogo con los gobernadores. Hay una moratoria, hay blanqueo, está bienes personales”.

Expresó, no obstante, que la restitución de Ganancias, incluida en el capítulo fiscal, tiene montos más razonables que la versión original desde los que se empieza a pagar, pero remarcó que “sigue siendo un problema en medio de la licuación de sueldos”.


POLITICA

El Gobierno anunció la disolución de la Secretaría de Prensa

Published

on



A menos de una semana de la renuncia de Eduardo Serenellini en medio de una aparente tensa relación con Karina Milei, el Gobierno disolvió la Secretaría de Prensa, organismo se encargaba, según su página web, de planificar y ejecutar la política del Gobierno Nacional en esa materia, además de asistir al Poder Ejecutivo en la elaboración y difusión de los mensajes, discursos y declaraciones públicas.

La noticia fue adelantada por Manuel Adorni en la red social X. «El Presidente de la Nación ha firmado el día de hoy el decreto que disuelve la Secretaría de Prensa. Fin», escribió el vocero presidencial poco después de la finalización de la entrevista que Javier Milei concedió esta noche en televisión.

Luego quedó confirmada con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 58/2025 del Poder Ejecutivo, con las firmas de Javier Milei y todo su Gabinete.

Periodista de profesión y con pasos por distintos canales de televisión, Serenellini presentó su dimisión el pasado martes 28 de enero. Había sido designado formalmente al frente del organismo en febrero de 2024, mediante el decreto 135/2024.

Al abandonar la entidad, hizo un posteo en X aduciendo motivos personales. En esa misma ocasión, Serenellini agradeció la «confianza» del Presidente, y expresó que conserva su amistad.

Acorralado por Karina Milei, el comunicador compartió el martes pasado un desayuno en Olivos con Milei, donde le informó su decisión de dar un paso al costado. Por la tarde, en tanto, posteó su renuncia en redes sociales, donde rápidamente cambió la descripción en su perfil a «Periodista – Medios de comunicación».

La oficina que dirigía Serenellini y que de momento no tenía a nadie como cabeza, no tenía previsto un presupuesto propio para 2025, sino que sería solventada por la Secretaría General a través de un programa específico.

La medida llega en consonancia con la política de reducción del Estado que viene implementando el gobierno de Javier Milei. En diciembre del año pasado, se había hecho uno de los mayores cambios en este sentido, cuando se disolvió la AFIP, y se creó en su reemplazo el ARCA. En enero, se dictó una nueva disposición organizativa que alcanza hasta el nivel de Subdirección General del organismo inclusive y redujo el sueldo de los cargos jerárquicos en un 80%.

También en enero, el gobierno oficializó la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), que de todos modos fue reemplazada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).

Siguiendo esta misma línea, este lunes, Guillermo Francos anunció la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), el organismo que mediaba en los conflictos entre consumidores y proveedores. Por otro lado, se anunció la baja del Programa de Fortalecimiento Comunitario, dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

El Gobierno buscará el martes continuar con la reducción del gasto, pero esta vez deberá pasar por el Congreso. Lo hará en el debate sobre el proyecto de reforma electoral que tiene como punto principal la eliminación de las PASO.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad