POLITICA
El hallazgo del tercer campo que rodea a la Tierra y cómo cambia lo que se sabe del planeta
Los científicos lo describen como “un agente del caos”. Se trata de un “campo ambipolar” que rodea a la Tierra y que acaba de ser descubierto por el cohete Endurance de la NASA. El campo, dicen los expertos, es una pieza fundamental en la forma en que funciona nuestro planeta y ahora, por primera vez, lograron medirlo.
Hasta ahora se conocían dos campos de energía que crea nuestro planeta. El primero es el campo gravitacional, que se encarga de mantener nuestra atmósfera. Si no hay suficiente gravedad, la atmósfera escaparía al espacio. El segundo campo es el magnético. Es el escudo que protege nuestro planeta del viento solar, la corriente de partículas cargadas que libera el Sol.
Ahora, después de años de buscarlo, finalmente se logró ubicar al tercer campo: el ambipolar. Su función es contrarrestar la gravedad y expulsar partículas al espacio y, afirman los científicos, es tan fundamental como los campos gravitacional y magnético.
Hipótesis antigua
La hipótesis de la existencia de un campo eléctrico ambipolar se formuló por primera vez hace más de 60 años. Se creía que este campo impulsaba el escape de la atmósfera de nuestro planeta hacia el espacio exterior por encima de los polos norte y sur de la Tierra.
“Cada vez que una nave espacial sobrevolaba los polos de la Tierra, se sentía este viento supersónico de partículas, llamado viento polar, que fluye hacia el espacio”, explica Glyn Collinson, investigador principal de la misión del cohete Endurance del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.
“(Se pensaba que) debía haber alguna fuerza invisible acechando allí, responsable de esta salida. Pero nunca antes habíamos podido medirla porque no teníamos la tecnología necesaria”, agrega Collinson, principal autor del estudio sobre el hallazgo publicado en Nature.
Para analizar de que se trataba esa fuerza invisible, el equipo de investigadores creó el cohete Endurance y en mayo de 2022 lo lanzaron desde Svalbard, una pequeña isla al norte de Noruega.
“Svalbard es el único campo de cohetes del mundo donde se puede volar a través del viento polar y realizar las mediciones que necesitábamos”, dijo Suzie Imber, física espacial de la Universidad de Leicester, Reino Unido, y coautora del estudio.
El Endurance alcanzó una altitud de 768 kilómetros y amarizó 19 minutos después en el mar de Groenlandia. Durante el vuelo suborbital de 15 minutos el Endurance midió un cambio en el potencial eléctrico de solo 0,55 voltios.
“Medio voltio no es nada ¿no es así? Es casi la misma fuerza de una de esas pequeñas baterías de reloj”, explica Collinson. “Pero esa es exactamente la cantidad que se necesita para explicar el escape de viento polar”, agrega.
Contrarrestar la gravedad
Los iones de hidrógeno, el tipo de partícula más abundante en el viento polar, experimentan una fuerza hacia afuera de este campo 10,6 veces más fuerte que la gravedad.
Eso, dicen los investigadores, es más que suficiente para contrarrestar la gravedad; de hecho, es suficiente para lanzarlos hacia el espacio a velocidades supersónicas.
Básicamente, el campo ambipolar “eleva los cielos”, dando forma a la ionósfera (una capa de la atmósfera superior). Es “como una cinta transportadora que eleva esta atmósfera hacia el espacio”, explica Collinson.
El campo es “ambipolar”, porque funciona en ambas direcciones. Los iones arrastran a los electrones hacia abajo mientras se hunden por la gravedad. Al mismo tiempo, los electrones elevan a los iones a mayores alturas mientras intentan escapar al espacio. Y eleva las partículas cargadas de nuestra atmósfera superior a alturas mayores de las que alcanzarían de otro modo, lo que quizás puede haber dado forma a la evolución de nuestro planeta de maneras que aún no se han explorado.
El descubrimiento de Endurance, aseguran los investigadores, plantea muchas preguntas que, ahora, podrán comenzar a responderse.
Por ejemplo, cuál es la función exacta de este campo y cómo ha dado forma a nuestro planeta. Según Glynn Clllinson, probablemente el campo ambipolar ha tenido un impacto en la evolución de la atmósfera y quizás hasta ha dejado su huella en los oceános.
Aunque aún hay muchos interrogantes sin respuesta, el hecho de que por primera vez se logró medir este tercer campo de energía de la Tierra abre muchos caminos nuevos para la exploración. “Cualquier planeta con una atmósfera debería tener un campo ambipolar”, afirma Collinson. “Ahora que finalmente lo hemos medido, podemos comenzar a aprender cómo ha moldeado nuestro planeta y otros a lo largo del tiempo”, concluye.
POLITICA
Portación de armas: «La flexibilización aumenta el mercado ilegal de armas en lugar de controlarlo»
Natalia Narváez Tojter destacó varios aspectos preocupantes relacionados con esta flexibilización. Uno de los puntos centrales de su análisis es el impacto directo que tendría en la tasa de suicidios, sobre todo entre los jóvenes. «El 30 por ciento de los suicidios en personas de 18 a 24 años se producen con armas de fuego», recordó. En este sentido, la especialista del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) alertó que, al permitir que los jóvenes de 18 años accedan legalmente a armas de fuego, se podría intensificar el riesgo de tragedias personales, sin contar con una justificación clara para la medida.
Además, Narváez subrayó que la medida podría potenciar el mercado ilegal de armas. «La falta de control sobre el mercado de armas y la circulación de armas ilegales es un problema recurrente. Al aumentar la disponibilidad legal, las armas podrían terminar desbordando los circuitos informales», señaló. Esto ocurre especialmente en contextos de violencia doméstica o género, donde la presencia de un arma de fuego solo aumenta las posibilidades de tragedias.
La especialista también puso de relieve que la sociedad no ha clamado por un acceso más liberal a las armas. «No hay un clamor social pidiendo que todos estén armados. En general, la gente apela al estado para garantizar la seguridad, no a la posibilidad de defenderse por su cuenta», opinó.
En relación con las justificaciones que el gobierno ha dado para esta reforma, Narváez criticó los argumentos, señalando que son vacíos. «Lo que se ha propuesto parece más un discurso vacío, similar al que se escucha en Estados Unidos, donde el derecho a portar armas es defendido como una forma de libertad. Sin embargo, la realidad es que, en la práctica, las armas solo escalan la violencia», afirmó. A este panorama, se le suma la falta de control efectivo sobre las credenciales de legítimos usuarios. Según datos del CELS, en 2024 hubo un incremento significativo en la cantidad de credenciales vencidas, lo que refleja una deficiencia en el sistema de regulación actual.
Uno de los puntos más críticos que destacó Narváez fue la posibilidad de que esta medida afecte negativamente la seguridad pública. «Reducir la edad mínima para ser legítimo usuario de armas va en contra de las estadísticas de descenso en las tasas de homicidios en el último año. Esta medida podría revertir esos avances», advirtió. Además, alertó sobre el riesgo de que el mercado ilegal de armas crezca como consecuencia de la mayor circulación de armamento legal, algo que contradice el supuesto objetivo del gobierno de combatir el tráfico ilegal de armas.
La entrevistada también hizo un llamado a la reflexión sobre la madurez y capacidad para manejar armas de fuego. «A los 18 años, una persona todavía está en una etapa de escolarización y de formación. Agregar un arma a ese contexto parece una combinación peligrosa», opinó.
Finalmente, Narváez concluyó que el gobierno debería reforzar los controles sobre la tenencia de armas, no reducirlos. «El rol del estado es proteger derechos fundamentales como la vida y la seguridad. Esta medida no contribuye a eso», afirmó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Portación, de, armas:, "La, flexibilización, aumenta, el, mercado, ilegal, de, armas, en, lugar, de, controlarlo"
-
ECONOMIA2 días ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
POLITICA3 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios
-
POLITICA3 días ago
Milei aseguró que «intentaron sabotear» la entrevista que le hizo Antonio Laje en A24
-
ECONOMIA2 días ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025
-
POLITICA3 días ago
El ministro de Axel Kicillof dijo que la ola de inseguridad está vinculada a la devaluación de Javier Milei
-
POLITICA1 día ago
Diputados trata Ficha Limpia y el oficialismo confía en que tiene los votos para aprobarla: Cristina, en alerta