POLITICA
El inusual pedido de la policía de Dallas a los latinos en Texas en medio de las redadas contra inmigrantes
El Departamento de Policía de Dallas, Texas, realizó un llamativo pedido público a la comunidad inmigrante de esa ciudad, en el contexto de las redadas masivas contra las personas indocumentadas desde que Donald Trump asumió su segundo mandato.
El video del teniente Eddie Reyes, de la policía de Dallas
“No nos tengan miedo. Sigan con su vida normal, vayan a la escuela, al supermercado, a la iglesia. Nosotros no estamos aquí para hacer cumplir las leyes de inmigración”, afirmó Eddie Reyes, teniente de la Policía de Dallas en un video difundido en su cuenta de Facebook, con el objetivo de mitigar el pánico en la comunidad latina frente a las redadas en Texas.
El funcionario buscó calmar las preocupaciones de quienes, ante el aumento de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), temen que cualquier contacto con la policía local pueda derivar en una deportación.
El llamado de Reyes no fue casual. Desde el inicio de la administración de Donald Trump, los operativos de ICE se intensificaron en todo EE.UU., y Texas es uno de los estados más afectados.
En las últimas semanas, las redadas resultaron en 84 detenciones de inmigrantes en los condados de Dallas, Irving, Arlington, Fort Worth, Garland y Collin, según reportó Dallas News. En este contexto, el organismo justificó estas acciones y destacó la necesidad de detener a las personas con antecedentes criminales o con órdenes de deportación activas.
Redadas del ICE: el impacto en la comunidad latina
El temor a las redadas generó un efecto colateral: muchas personas evitan salir de sus casas y, peor aún, dejan de reportar delitos. “Nos preocupa que haya víctimas de abuso doméstico, robos o agresiones que no se atrevan a denunciar por miedo a ser detenidos”, explicó Reyes. “Queremos que sepan que nuestra prioridad es la seguridad de todos los residentes, sin importar su estatus migratorio”, agregó.
El ICE opera en colaboración con agencias como el FBI; la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés); la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés); y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Además, el organismo sigue un protocolo basado en inteligencia para identificar a personas con procesos migratorios pendientes. Sin embargo, la DPD enfatizó que no participa en estas acciones. “No vayan a creer todo lo que leen en redes sociales”, insistió Reyes, quien agregó: “Nosotros no vamos a sus casas a pedir documentos, eso no es nuestro trabajo”.
La policía de Dallas reforzó su compromiso con la comunidad
La DPD señaló que busca restaurar la confianza entre la comunidad latina y reforzar su compromiso con la seguridad de todos los residentes. En esa línea, el pasado 28 de enero difundió un comunicado en sus redes sociales donde reafirmó su compromiso con la diversidad y la inclusión.
En el mensaje, el organismo local expresó: “Continuaremos sirviendo a todos nuestros residentes sin importar su raza, etnia, religión, orientación sexual, origen nacional u otras categorías protegidas“.
Además, destacó que su misión es hacer cumplir la ley mientras se protegen los derechos constitucionales de cada persona. “DPD continuará aplicando las leyes de la Ciudad y el estado, al mismo tiempo que protege los derechos constitucionales de los residentes”, comunicó.
Para fortalecer la confianza y la integración de la comunidad, la Policía local sigue el Plan de Estrategia de Bienvenida de Dallas, una iniciativa enfocada en promover la inclusión en distintos ámbitos. “DPD y otros departamentos de la Ciudad se rigen por este plan, que busca facilitar la integración cívica, económica, lingüística y social de todos los residentes”, detalló el documento.
POLITICA
Abuso sexual: La Justicia pondrá fecha para la elevación a juicio oral de Fernando Espinoza
El 3 de febrero de 2025 marcó un nuevo hito en la causa judicial contra el intendente del partido de La Matanza, Fernando Espinoza. Melody Rakauskas, quien denunció al dirigente por abuso sexual, formalizó junto a su abogado, Yamil Castro Bianchi, el pedido de elevación a juicio oral ante el juez Luis Schlegel. Este paso procesal acerca a Espinoza al banquillo de los acusados en un proceso que ha sacudido el escenario político de la provincia de Buenos Aires y deja en vilo al kirchnerismo en uno de sus principales bastiones del conurbano.
Un camino judicial marcado por obstáculos y avances
Desde la denuncia inicial, la causa ha transitado un complejo recorrido legal. En diciembre de 2024, la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional rechazó los últimos recursos de la defensa de Espinoza, consolidando las pruebas presentadas por la querella. Entre estas, se destaca una memoria Micro SD de 32 GB con grabaciones aportadas por Rakauskas, cuya validez fue confirmada por la Justicia tras intentos de nulidad por parte de la defensa del intendente.
La fiscal interviniente, Mónica Cuñarro, ha sido señalada por la víctima y su entorno por la demora en la investigación, prolongando la angustia de Rakauskas. Sin embargo, la reciente decisión de solicitar el juicio oral representa un avance significativo y coloca la resolución del caso en manos del juez Schlegel, quien daría luz verde al debate oral en las próximas dos semanas.
La situación de Espinoza: ¿Pedirá licencia?
Tras el procesamiento, la víctima ha permanecido bajo custodia especial debido a las amenazas y la peligrosidad que implica denunciar a un dirigente de su magnitud. Mientras tanto, en el municipio de La Matanza, el equipo de Espinoza analiza los próximos pasos. La posibilidad de que solicite una licencia mientras avanza la causa está sobre la mesa, aunque hasta el momento no han habido declaraciones oficiales al respecto.
La denunciante Melody Rakauskas.
El impacto de este proceso trasciende lo judicial y golpea el corazón del kirchnerismo en la provincia. La Matanza, uno de sus principales bastiones, enfrenta un escenario de incertidumbre política que podría derivar en una reconfiguración de poder en el distrito.
El precedente para la Justicia y la política
La decisión de impedir la salida del país de Espinoza en octubre de 2024 ya había marcado un precedente en la causa. La Justicia argumentó entonces el riesgo de fuga y la necesidad de garantizar su presencia en el proceso. Ahora, con el inminente juicio oral, el caso pone a prueba la capacidad del sistema judicial para impartir justicia en causas que involucran a figuras de alto perfil político.
En las próximas semanas, el juez Schlegel definirá el inicio del juicio oral y público, un paso crucial en la búsqueda de justicia para Melody Rakauskas y un proceso que podría redefinir el futuro de Fernando Espinoza y su carrera política, que bien podría continuar tras las rejas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Abuso, sexual:, La, Justicia, pondrá, fecha, para, la, elevación, a, juicio, oral, de, Fernando, Espinoza
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA11 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte