Connect with us

POLITICA

El monje: el lado más polémico y desconocido de Santiago Caputo, el estratega de Milei

Published

on


Martes 22 de octubre de 2023. Dos días antes, Javier Milei ha quedado en el segundo lugar en las elecciones presidenciales generales, y deberá ir al balotaje con Sergio Massa. A la noche, en la casa de Mauricio Macri, nacerá lo que se conoce como “el pacto de Accasuso”, el respaldo del ex mandatario, más Patricia Bullrich -la candidada relegada al tercer lugar-, al libertario.

“-Caputo, te estábamos esperando -le dice Macri al asesor estrella de Milei, que con su hermana Karina están sentados desde un rato antes frente a la mesa ratona.

Advertisement

“-Estábamos charlando la posibilidad de hacer mañana una conferencia de prensa conjunta para explicar la importancia de este nuevo espacio político. ¿Qué dice el especialista? Tenemos que decirles a los argentinos que no pueden volver al pasado.

-Entiendo el sentimiento, Mauricio. Y la voluntad de ayudar. Pero si hacemos eso, Javier puede perder las elecciones… Esto no puede ser un pacto de cúpula. Si blanqueamos un acuerdo, comprometemos el mensaje antipolítico, que es lo que nos trajo hasta acá… Me parece que lo mejor es que ustedes brinden su apoyo incondicional a la candidatura de Javier. Y que no parezca que es un tema de cargos o arreglos políticos… Que se entienda esto como lo que es. Si no, se va a interpretar como el segundo tiempo de Macri. Y este es el primer tiempo de Milei.

En “El monje. La verdadera historia de Santiago Caputo, el guionista de Milei” (Planeta), así reconstruyen Maia Jastreblansky y Manuel Jove ese momento crucial hacia el nacimiento del gobierno libertario. Con Caputo en un rol decisivo en poner límites a la ambición del ex mandatario de formar una alianza o cogobierno, ante la irrupción de Milei, ese “outsider” de la política sin territorio ni fuerzas propias en el Congreso. Una tensión que continúa hasta hoy con el PRO, por el liderazgo de la derecha en el país y al que la investigación de Jastreblansky y Jove viene a contribuir en su comprensión e interpretación.

Advertisement
Libro EL Monje sobre Santiago Caputo

El proceso político es inescindible de esta narración donde la figura central es Caputo. Tras el relato de su adolescencia difícil, con un tránsito complicado por la escuela secundaria y la vida familiar donde ya despuntaba el enfant terrible, aparece el estratega, el consultor, el operador, el dramaturgo del caos, el monje negro, todas definiciones de los autores para orientarnos a quién se está descubriendo -aunque el título de portada haya omitido el adjetivo para dejarlo en “el monje”, a secas.

“De abuelo apostador y padre notario, desde chico fue aficionado a las historias épicas de guerreros, gladiadores y soldados, que mezclan la aventura, la sangre, la camaradería y el honor. En otra vida, hubiera querido ser Leónidas de Esparta o un marine escarlata y oro. Pero le tocó ser un chico acomodado de Belgrano y del country Martindale, con padres que juegan al golf”, lo pintan al hombre del “triángulo de hierro”.

La biografía de Jastreblansky y Jove ubica a Santiago en una rama de los Caputo sin la misma inmensa fortuna que sus primos lejanos Nicky -el amigo del alma de Macri- y hermanos; aunque el padre de Santiago, Claudio, se convertiría en escribano del emporio empresarial de Nicky. Caputo padre (fallecido en 2021, que llegó a ser presidente del Colegio de Escribanos de la Capital Federal), era más cercano a sus parientes Hugo y Flavia, hermanos de Rossana y de Toto Caputo, el hoy ministro de Economía. Y por otro lado tenía un vínculo de afecto con otro primo hermano, Dante Caputo, el ex canciller alfonsinista; Paola, hija de Dante y concejala en Vicente López, le daría trabajo de asesor a su primo Santiago, que ya estudiaba Ciencias Políticas en la UBA y había empezado a dar capacitaciones en el Instituto Lebensohn de la UCR porteña, creado por Coti Nosiglia.

Advertisement
Santiago Caputo con Javier y Karina Milei, al afiliarse a La Libertad Avanza.Santiago Caputo con Javier y Karina Milei, al afiliarse a La Libertad Avanza.

Pero esa experiencia de Santiago duraría solo tres meses. Tenía otros objetivos, era fan de la consultoría al estilo norteamericano y de la serie The West Wing que hizo furor a principios de siglo, sobre la comunicación política de la Casa Blanca. La tía Inés fue la que levantó el teléfono para pedirle a Nicky, el primo lejano, que le facilitara acercarse -y pedirle trabajo- a Jaime Durán Barba. Corría el año 2010 y el ecuatoriano era el consultor estrella de Macri, que gobernaba la Ciudad.

La investigación desmenuza merecidamente los años del “monje negro” en la consultoría, en Move Group bajo el ala de Rodrigo Lugones, el “mejor alumno” del gurú ecuatoriano (a instancias de Santiago, Mario Lugones, padre de Rodrigo, uno de los dueños del Sanatorio Güemes y socio presuntamente de Coti Nosiglia y Luis Barrionuevo, es hoy ministro de Salud de la Nación).

El relato de los periodistas podría inspirar a un Scorsese argentino a hacer una versión local del Lobo de Wall Street, claro que trasladada a la consultoría política. Ingredientes no faltan: políticos ávidos y ambiciosos, adrenalina, whiskies caros y sobre todo, muchos millones.

Aquí acaso revelan los autores uno de los aspectos más notables del enfant terrible: el contraste del discurso anti “casta” y antipolítico de Milei, guionado por Santiago Caputo, quien “había tenido como clientes a más de la mitad de los que ahora acusaba de corruptos”, en el episodio en que Milei salió al contrataque en la campaña de 2023, tras las acusaciones por la venta de candidaturas.

Advertisement

La lista de políticos-clientes, según los autores: el radical Emiliano Yacobitti, María Eugenia Vidal cuyo equipo de campaña Caputo integró; el Frente Renovador de Sergio Massa, que aparecía en la página de Move como un cliente habitual; también “el gobierno porteño de (Horacio Rodríguez) Larreta (que) le otorgó a Move cuantiosos contratos, a través de la generosa intervención de otro apuntado, (Diego) Santilli”. En los dos mandatos de Larreta en la Ciudad, Move se llevó contratos por 3 millones de dólares “según los registros formales”, relevan los autores. Move trabajaba para el PJ porteño, y Rodrigo Lugones hizo un vínculo importante con Juan Manuel Olmos, quien llegó a presentarlo a Alberto Fernández, recién asumido presidente. Santiago Caputo en particular, llevó adelante campañas desde la lilita Mariana Zuvic en Santa Cruz a su amigo Martín Yeza, hoy diputado, cuando llegó a la intendencia de Pinamar.

El enfant terrible, a quien los autores descubren también como masón, aunque “inactivo”, mantenía incólume su mirada de las cosas. Rastrean que en 2015, antes del balotaje con Daniel Scioli en twitter acusó a Macri de “tibio”. Marcos Peña, mandamás de la comunicación macrista por entonces, hizo que Durán Barba lo llamara al orden y borrara el tuit.

“Fue abriendo cuentas con seudónimos… pasó a la clandestinidad. Y se volvió un troll”, relatan Jastreblansky y Jove una práctica de Caputo que sigue hasta hoy.

Advertisement

“El blanco de sus odios eran el gobierno macrista y el PRO en general. En parte era un rencor comercial, por el bloqueo de Peña a los servicios de Move. En parte se producía en él un cambio de piel ideológico, que lo alejaba de lo progre y de la reivindicación de la democracia con la que se ‘come, se cura y se educa’ para acercarse a ese cóctel de moral conservadora y sobredosis liberal que encarnaban los nuevos fenómenos de resistencia contra la opresión estatal en el mundo”.

El libro de Jastreblansky y Jove es también una crónica imprescindible del inicio y transcurso del gobierno de Javier Milei, del que los autores, en su rol de periodistas en Casa de Gobierno, son testigos de primer orden. Llegando temporalmente, incluso, hasta el reciente escándalo $LIBRA, y la posterior manipulación televisiva de Caputo de las respuestas de Milei en una entrevista televisiva.

Desfilan los personajes del planeta libertario, los caídos en desgracia -buena parte de los compañeros de ruta, soviética aunque incruentamente eliminados, – y los que aún sobreviven la trituradora mileista.

Advertisement

Se muestra el ascenso de Caputo el estratega -autor también del discurso de Davos en el que Milei vinculó homosexualidad con pedofilia- a quien el Presidente bendijo como “arquitecto” de su triunfo electoral y vértice de su exclusivo “triángulo de hierro”. Su toma de control de la SIDE, de la AFIP, de resortes clave del poder, incluyendo el manejo de la multimillonaria pauta de YPF (a través de otro socio de Move, Guillermo Garat). El que llevó al Gobierno a derrotas obvias en el Congreso, el que negoció sin éxito finalmente con los K por la Corte Suprema. Que sigue siendo monotributista categoría B -de las más bajas- , “asesor presidencial” sin firma, por tanto sin someterse a revisión de ningún organismo de control público.

Jastreblansky y Jove definen a Caputo como “un tipo de 40 años, inteligente, conservador, místico”. Dan cuenta de que la empresa, pese a todo, solo tiene dos accionistas, los hermanos Milei. Y hacen una prospección inquietante, y acertada a esta temprana altura de las circunstancias: “¿Puede (Caputo) caer en desgracia? Puede. Si fallan sus hechizos para moldear la opinión pública. Si las encuestas dejan de ser alentadoras. Si la fuerza de gravedad opera más fuerte que las fuerzas del cielo, puede caer. ¿Y Karina? Si ella pierde confianza en él o se siente defraudada, también puede ser su final”.

Santiago Caputo,Javier Milei,La Libertad Avanza

Advertisement

POLITICA

Las razones de la salida del número dos de la Cancillería y el rearmado que dispuso Gerardo Werthein

Published

on



Corrido desde hace meses de las principales decisiones de la Cancillería, Eduardo Bustamante renunció el viernes último a su cargo de secretario de Relaciones Exteriores, en los papeles el número 2 de la diplomacia nacional, por debajo del canciller Gerardo Werthein.

Se trata, por cierto, de la crónica de una renuncia anunciada. Involucrado de modo indirecto en la votación en favor de Cuba en Naciones Unidas, que le costara el puesto a la entonces canciller Diana Mondino, Bustamante era prácticamente el único secretario sobreviviente de la gestión de la economista, con la excepción de Paola Di Chiaro, que continúa como secretaria de Malvinas y proviene del círculo de diplomáticos heredados de la gestión Cambiemos. Al lado de Werthein, el ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales Luis María Kreckler, y su flamante sucesor, el exembajador en Alemania Fernando Brun, conforman el trío de poder en la Cancillería, siempre en sintonía con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Advertisement

“Es una buena persona, trabajador. Pero quedó desaliñado, el cargo le quedó por encima de sus posibilidades”, explicaron a altas fuentes del Palacio San Martín. “Esto es como una carrera de postas. Si tres corredores hacen los 100 metros en 9 segundos, y el cuarto las corre en 11, hay que cambiarlo”, agregaron las fuentes, que evitaron explicar los temas en los que Bustamante no cumplió las expectativas. Negaron que el voto en contra del embargo a Cuba hubiese sido la razón principal del desplazamiento, aunque en Cancillería enfatizaron que Bustamante “cumplió un ciclo” y que la conducción del organismo “necesita ir hacia adelante”.

Eduardo Bustamante, junto con Diana Mondino

Sin peso en el esquema actual, Bustamante estaba de licencia desde el pasado miércoles 9 de julio. Su cargo, explicaron, será cubierto por el momento por el subsecretario del área, el también diplomático de carrera Juan Manuel Navarro, designado en ese cargo en marzo pasado.

“Se quedó sin padrinos”, fue la definición que se oyó en la boca de otros funcionarios en las últimas horas. Temeroso de decir alguna palabra de más, Bustamante había cortado todo vínculo con la prensa y se mantenía en un riguroso bajo perfil, a la espera de recuperar un mayor protagonismo, que nunca llegó.

Advertisement

Diplomático de carrera y ex cónsul en Montevideo, Bustamante apareció en algunos eventos oficiales en los últimos meses representando a la Cancillería, como el homenaje a los soldados caídos en Malvinas, el 2 de abril pasado, en Retiro. También se lo vio durante el encuentro de Werthein con el secretario de Salud norteamericano, John Kennedy, en Buenos Aires, a fines de mayo, siempre con bajísimo perfil.

A pesar de que fuentes diplomáticas asocian a Bustamante con la gestión de Mauricio Macri, ex funcionarios de aquel gobierno se despegan. “No pertenecía a nuestro grupo. Trabajó en su momento con (Patricia) Bullrich, pero estaba ahí por Santiago Caputo y Nahuel Sotelo”, contestan las fuentes macristas, en referencia al asesor presidencial y el secretario de Culto, único miembro de las Fuerzas del Cielo que será candidato a diputado provincial en las elecciones del 7 de septiembre. Entre 2016 y 2018, en un paréntesis de su carrera en la diplomacia, Bustamante trabajó para Bullrich en el Ministerio de Seguridad como subsecretario de Desarrollo de Fronteras.

Luís María KrecklerCancillería

¿Seguirá Sotelo en su cargo? Si no decide ser candidato testimonial, su gestión-que también bajó el perfil en los últimos meses-terminará el 10 de diciembre. “La idea es que nadie de La Libertad Avanza sea candidato testimonial”, ratifican desde el Gobierno, dando por hecho que el joven secretario, primera línea de los jóvenes libertarios que responden a Daniel Parisini, alias el Gordo Dan, no continuará en ese puesto más allá de fin de año.

Advertisement

Los que sí continuarán con Werthein aplicando la política exterior, alineada con Estados Unidos e Israel, son Brun y el experimentado Kreckler, que según fuentes diplomáticas no volverá por el momento a San Pablo para retomar sus tareas como cónsul en esa ciudad de Brasil. “A Kreckler no hay que explicarle dos veces las cosas”, ironizan en el Palacio San Martín, en un mensaje vertical y con destinatarios múltiples.


canciller,le costara el puesto,secretario de Salud norteamericano,Jaime Rosemberg,Cancillería,Gerardo Werthein,Conforme a,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,Cancillería,,Baja en el Gobierno. Renunció el número dos de Werthein en la Cancillería,,Debe viajar a EE.UU. La Justicia ordenó a Cancillería que resuelva la situación de un hombre que no ve a sus hijas hace ocho años,,»Fortalecer las relaciones». Milei recibió al primer ministro de India, con la mira puesta en los negocios bilaterales

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los senadores K pidieron que los policías que participan en operativos no usen los baños del Congreso

Published

on


Un nuevo contrapunto se da en el Congreso nacional entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria (UxP). En esta oportunidad no es por la discusión de un proyecto, sino por la autorización de las autoridades del Senado al ingreso de Fuerzas de Seguridad Federales a las instalaciones del Parlamento.

Los senadores de UxP Carlos Linares, Oscar Parrilli, Cristina López, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Silvia Sapag, Antonio Rodas y Gerardo Montenegro, elevaron una nota a Victoria Villarruel solicitándole “se adopten medidas necesarias para ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de Seguridad en el ámbito del Senado, asegurando que el uso de sus espacios se limite a lo estrictamente necesario, de manera coordinada, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales”, plantearon los legisladores.

Advertisement
Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a cargo de las Fuerzas Federales REUTERS/Martin Cossarini

La nota generó la reacción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las redes sociales, “insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían, pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”, posteo la titular de la cartera de Seguridad.

Senado, policias, Patricia Bullrich

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli: “Voy a seguir luchando para encabezar la boleta en octubre”

Published

on



Diego Santilli, diputado nacional por el PRO, analizó el cierre del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para las elecciones locales, la negociación de las listas, la situación interna en la Ciudad y el escenario político de cara a 2025 y 2027.

Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre: “Me gustaría ser el uno, pero me llevo bien con José Luis Espert. Y si nos toca acompañar, acompañaremos. Voy a seguir luchando para encabezar, pero si te toca acompañar, te toca acompañar”.

Advertisement

Respecto al armado de listas y su posible candidatura, Santilli evitó definiciones personales y consideró que la prioridad está puesta en la construcción colectiva. “Lo que planteé en la reunión que tuvimos con Pareja y otros tres candidatos, les dije que me digan si voy en septiembre, octubre o no voy. Durante este año y medio se escribió mucho, llegué hasta el final buscando un acuerdo con el PRO y LLA que sucedió. Y representa lo que venía sosteniendo desde 2021. No es una elección para deseos o especulaciones personales. Es una elección para articular un espacio mucho más grande, que nos permita llegar a ganar la provincia en 2025 y 2027”.

Y afirmó, en comunicación con Radio La Red: “Me dijeron que espere a octubre. Milei hizo cambios profundos y estableció una base de comportamiento de un país que deberían haber hecho hace muchos años. Bajo ese cimiento hay que construir el país que se viene. En 2023, la sociedad nos puso en el rol de acompañar”.

El acuerdo

El diputado contextualizó el acuerdo y subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Se tuvo que trabajar mucho. La resolución fue muy buena porque lo venimos planteando desde antes. En 2023 fue un trabajo tratar de ir juntos, no lo logramos y ganó Kicillof, pero si hubiéramos ido juntos hubiéramos ganado” señaló Santilli.

Advertisement

Para el dirigente, el cierre de la alianza no solo satisface una deuda pendiente del pasado reciente, sino que es la respuesta a un reclamo sostenido de la ciudadanía: “En lo personal es un paso gigantesco y en términos de lo que nos plantea la sociedad. En términos cuantitativos, poníamos en juego 12 bancas y logramos cubrir el 80% de ellas”.

Al referirse al proceso de negociación, Santilli destacó el esfuerzo y la calidad de los dirigentes involucrados. “Le reconozco el gran trabajo de ‘Lule’ Menem y Sebastián Pareja. Pusimos a los mejores en cada uno de los lugares. Fue muy trabajoso, pero tenemos un muy buen equipo. Y ahora tenemos que competir”, expresó.

Consultado sobre la posición del expresidente nacional Mauricio Macri, el dirigente apuntó que el expresidente estuvo al tanto de las negociaciones e indicó que el rumbo del PRO está alineado con su visión política: “Estaba pendiente y está en la dirección que él planteó. En octubre de 2023, después de que la sociedad nos puso terceros, él dijo que había que acompañar al Presidente Milei y en ese camino estamos. Lo venimos sosteniendo desde el Parlamento y en este acuerdo”.

Advertisement

Sobre la situación particular de la Ciudad de Buenos Aires, el diputado remarcó que la negociación es distinta. “Ahí hay que hacer otro trabajo, pero no nos toca. En mi experiencia, nosotros debemos representar lo que nos pide la gente y nos piden ir juntos”.

Denuncias e irregularidades electorales

Santilli también abordó la controversia generada por el corte de luz durante el cierre de listas en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Para el diputado, la situación fue inédita y amerita una investigación.

“No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, funcionan así todos los días ellos”, apuntó.

Advertisement

También criticó las posibles candidaturas testimoniales de Gabriel Katopodis y Verónica Magario en las elecciones. Y finalmente deseó: “Espero que asuman porque están luchando por eso. No hay lugar para las testimoniales, no estoy de acuerdo”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias