POLITICA
El paro de Intercargo le impidió despedir a su padre: “El sindicalismo perdió la sensibilidad”
La sorpresiva medida de fuerza del personal de Intercargo causó no solo demoras y cancelaciones en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza, sino también un profundo dolor en Mariano Spinelli, un informático mendocino de 40 años que perdió la oportunidad de despedirse de su padre fallecido.
El hombre debía trasladarse de urgencia desde Mendoza a La Plata, pero el paro que bloqueó el servicio de rampa en los aeropuertos frustró sus planes.
“Hoy murió mi viejo y como los de Intercargo se les ocurrió hacer un paro sorpresa, me cancelaron el vuelo. Así que ahora estoy en la terminal para comerme un viaje de 15 horas en micro”, expresó en un mensaje que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Aeropuertos | El Gobierno reglamentó la desregulación del servicio de rampa: cómo funcionará y hasta cuándo
Spinelli relató su historia en una entrevista con Radio Mitre y mediante un tweet desde su cuenta personal, donde detalló que, al recibir la noticia de la muerte de su padre, intentó viajar en avión para llegar lo antes posible.
Sin embargo, al llegar al aeropuerto se encontró con que su vuelo había sido cancelado. Sin opciones, recurrió al único transporte disponible: un viaje de más de 15 horas en colectivo. “Llegué a La Plata recién al mediodía del otro día. No pude despedirme”, lamentó, con la voz quebrada.
Durante la entrevista, el usuario fue consultado sobre su opinión respecto al paro de Intercargo y no dudó en expresar su malestar. “Entiendo que puedan tener problemas laborales, pero la forma en que se llevó adelante este paro fue muy violenta y sin consideración por la gente”, afirmó. “El sindicalismo argentino ha perdido toda sensibilidad. Esta vez me afectó a mí, pero mañana puede ser cualquier otra persona; es inaceptable que dejen varados a cientos de pasajeros por una medida sorpresiva y sin previo aviso”, añadió.
El trabajador mendocino cuestionó el accionar de los gremios y señaló la urgencia de una reforma que permita evitar estas situaciones. “Esto va más allá de Intercargo; hoy son ellos, pero mañana puede ser el gremio de los metrodelegados o los camioneros. Lo que hace falta en este país es una reforma sindical que ponga límites claros y sanciones cuando se perjudica al resto de la sociedad”, sentenció.
El Gobierno desreguló el servicio de rampas en los aeropuertos y anunció el “fin de Intercargo”
El paro de Intercargo, empresa estatal encargada del servicio de rampas en los aeropuertos, comenzó el miércoles en medio de una asamblea gremial que reclamaba la reincorporación de un trabajador despedido. La medida causó demoras y cancelaciones en Aeroparque y Ezeiza, afectando a más de mil pasajeros y desatando un caos en ambas terminales. Durante horas, los pasajeros no podían despachar ni retirar sus equipajes, y muchos quedaron varados dentro de los aviones sin posibilidad de desembarcar.
Ante la magnitud de los problemas, el Gobierno intervino el jueves con el anuncio de la desvinculación de 15 empleados de Intercargo. El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró que no se tolerarán actos que perjudiquen el servicio y afecten a los usuarios. Además, se anunció la desregulación del servicio de rampas, lo cual podría incluir la entrada de operadores privados para evitar futuras interrupciones.
“Se termina Intercargo”, advirtió Milei
Tras una reunión de gabinete, el presidente Javier Milei fue consultado sobre el conflicto y lanzó una declaración contundente: “Obviamente, se termina Intercargo”. El mandatario adelantó que su gobierno no aceptará más actos de “extorsión sindical” y consideró que medidas de fuerza de este tipo afectan la economía y la vida de los argentinos. Además, ratificó que su administración avanzará en la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas estatales que reciban subsidios.
“Estamos trabajando para transformar el sector aeronáutico; no se justifica que una empresa estatal viva de los impuestos y provoque problemas como los que hemos visto. Si no se puede privatizar Aerolíneas, se dará la opción de autogestión a los empleados; de lo contrario, se cierra”, sostuvo Milei.
POLITICA
Jorge Macri bajó el rango del área de género y avanzó con más recortes en la Ciudad
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, continúa avanzando con su plan de ajuste y reestructuración del Estado porteño. Como parte de estas modificaciones, decidió bajar el rango del área de género, que dejará de ser una subsecretaría y pasará a convertirse en una dirección general. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir el tamaño del Ejecutivo, optimizar recursos y evitar la duplicación de funciones.
Desde el inicio de su gestión, el mandatario ya redujo en un 10% los cargos políticos y eliminó más de 9.400 contratos.
“Nuestro compromiso es con una gestión eficiente que no se vuelva un obstáculo para los ciudadanos ni derroche recursos en estructuras innecesarias”, afirmó Macri al anunciar los cambios. La decisión de reducir el rango del área de género responde, según explicaron desde el Ejecutivo porteño, a la necesidad de reorganizar funciones y dar prioridad a otras áreas consideradas más urgentes, como seguridad, educación y salud.
Jorge Macri anunció la construcción de dos nuevas escuelas y mejoras en educación en la Ciudad
Desde el Gobierno aseguran que la atención a víctimas de violencia de género seguirá garantizada a través de la Línea 144 y otras oficinas especializadas que continuarán funcionando, aunque bajo un esquema más reducido.
Repercusiones y debate político
La medida generó reacciones encontradas en el ámbito político y en organizaciones de la sociedad civil. Mientras que desde sectores afines a la gestión libertaria apoyaron el ajuste y celebraron la reducción de estructuras estatales, dirigentes opositores y referentes feministas advirtieron que esto podría traducirse en una menor disponibilidad de recursos y personal para atender problemáticas de género.
“La Ciudad siempre fue un ejemplo en la implementación de políticas de género, y ahora nos preocupa que esta decisión implique una merma en los programas de asistencia y prevención”, señalaron desde la oposición.
Tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei
Por su parte, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y una de las impulsoras de la reestructuración, defendió la medida y aclaró que “el compromiso con la asistencia y la prevención de la violencia sigue intacto, pero debemos reorganizar la estructura estatal para que sea más ágil y eficiente”.
Además, el jefe de Gobierno porteño adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos cambios en otras dependencias estatales, con el objetivo de seguir achicando la estructura y mejorar la eficiencia del gasto público.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta