POLITICA
El paro de la CGT y la Ley Ómnibus pondrán a prueba la gestión de Milei en una semana clave para el Gobierno
El presidente Javier Milei inicia este lunes una semana clave para su Gobierno. Enfrentará el miércoles el primer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), mientras en el Congreso avanzan las negociaciones para lograr dictamen de la Ley Ómnibus y tratarla cuanto antes en el recinto.
En entorno del Presidente hay disconformidad por no haber conseguido la medida sanción de la ley antes de la medida de fuerza y comienza a crecer la impaciencia, pero están convencidos de que, con los respaldos cosechados en las últimas horas de parte de la oposición no kirchnerista (sin la izquierda), la iniciativa del Ejecutivo avanzará sin problemas en la Cámara baja. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, ya tiene todo preparado para el tratamiento en el Senado.
Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el DNU, la Ley Ómnibus y las nuevas medidas
Sin embargo, de forma previa deberán pasar la primera muestra de fuerza de la central obrera, a la que se sumarán desde el kirchnerismo duro hasta la izquierda y el movimiento piquetero. El objetivo es “voltear la Ley Ómnibus y el mega DNU de Milei”, según dijo en varias oportunidades Pablo Moyano, el líder camionero integrante del triunvirato de la CGT. También se pondrá a prueba el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En los sindicatos celebran que la Justicia mantiene suspendido el capítulo del mega DNU que afecta leyes laborales, a la espera del fallo de la Corte Suprema.
La oposición quiere ganar la calle
Presionada por las bases, la CGT definió llamar a un paro general contra la Ley Ómnibus y el megadecreto presidencial. La cúpula de la central obrera se mostraba contraria a una medida de fuerza a menos de 40 días de asumido el Gobierno, pero la decisión de Milei de avanzar con la reforma laboral por decreto y tocar intereses sindicales en el proyecto que se debate en Diputados, aceleró los tiempos.
La convocatoria es desde el mediodía de este miércoles en la plaza del Congreso, bajo la consigna de mostrar a los legisladores la disconformidad contra las iniciativas oficialistas, dicen desde la central obrera, pero desde el Gobierno creen que el objetivo es presionar o intimidar a la oposición dialoguista para que las rechacen.
Desde la organización prometen que será una de las más grandes manifestaciones de los últimos años, fundamentalmente porque lograron sumar a la protesta a sectores de izquierda, que no suelen expresarse de manera conjunta. También acompañarán intendentes bonaerenses peronistas; La Cámpora y movimientos sociales y políticos.
“Se van a sorprender por la cantidad de radicales que van a venir. Adhirió el peronismo, los partidos de izquierda, la Juventud Radical, un montón de sectores radicales”, indicó Héctor Daer, otro de los integrantes del triunvirato de la CGT.
Leé también: Ley Ómnibus: dura respuesta del Gobierno a la CGT por las amenazas a los diputados “dialoguistas”
En el sector sindical se entusiasman con la idea de que el paro dé inicio a la conformación de un nuevo arco opositor para la resistencia a la política libertaria.
El intento del Gobierno de contrarrestar el paro, por ahora, gira en torno del anuncio del descuento del día a los trabajadores estatales que adhieran y de la habilitación de líneas para denunciar extorsiones de los sindicatos para sumarse a la convocatoria. Para el miércoles, Bullrich tendrá preparado el protocolo antipiquetes, que la oposición promete desafiar.
Se aceleran las negociaciones por la Ley Ómnibus
En un intento por sortear el paro, los equipos de Milei aceleraron en las últimas horas las negociaciones con la oposición dialoguista, la que se muestra lejos de la medida de fuerza de las centrales obreras. Uno de los puntos de mayor conflictos para lograr luz verde a la Ley Ómnibus es la eliminación de la fórmula de actualización de haberes jubilatorios y la decisión del Presidente de dar aumentos por decreto.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, anticipó que el megaproyecto podría incluir una nueva fórmula previsional y confió en que el martes -horas antes del inicio del paro- el proyecto oficialista conseguirá dictamen de mayoría en el plenario de comisiones. “Todo indicaría que el martes habrá dictamen, somos 38 diputados y trabajamos en lograr acuerdos para tener dictamen de mayoría el martes, es el objetivo que tenemos en marcha”, dijo.
La reforma jubilatoria es uno de los temas en los que la oposición puso más resistencia, y entre las opciones que maneja el oficialismo están quitar el artículo de la Ley Ómnibus que plantea la derogación, mantener la fórmula vigente o atar los aumentos a la inflación.
“Hay algunas cosas que son enriquecedoras y que mejoran el proyecto, y hay otras que no. Estamos tomando todo lo que mejora la calidad de nuestro proyecto, que es realmente muy ambicioso”, dijo Menem.
Leé también: El oficialismo se enfoca en la reforma jubilatoria para conseguir el apoyo opositor y lograr dictamen
Todo el arco opositor reclamó el tratamiento ley por ley, pero quienes vienen negociando con el Gobierno se muestran ahora dispuestos a ceder a cambio de modificaciones en temas clave, como retenciones, privatizaciones, jubilaciones y delegación de facultades legislativas. No obstante, quieren ver la redacción final del proyecto para confirmar su acompañamiento.
En la oposición más intransigente recuerdan cuando el expresidente Mauricio Macri eliminó por decreto la prohibición para que familiares de funcionarios públicos no puedan acceder al blanqueo de capitales, luego de haber cedido en el Congreso a la petición para que sean excluidos.
POLITICA
Cómo funciona la plataforma de apoyo legal para migrantes en México y Estados Unidos
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron “Acción Migrante”, una plataforma digital diseñada para brindar asistencia legal y psicológica a personas migrantes en México y Estados Unidos.
Acción Migrante, un auxilio ante las medidas de Trump
Este servicio surgió en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias y busca proporcionar información clave para que los migrantes conozcan y ejerzan sus derechos.
El proyecto responde a la situación migratoria actual, marcada por las restricciones en la frontera y el aumento de deportaciones bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump. La iniciativa ofrece información y orientación a quienes se encontraban en situación vulnerable para evitar abusos por parte de las autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y otras agencias.
Qué servicios ofrece la plataforma Acción Migrante
La iniciativa tuvo como propósito ofrecer apoyo a migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, para garantizar que pudieran acceder a información legal de calidad y asistencia en salud mental. En el sitio accionmigrante.unam.mx, las personas pueden encontrar recursos sobre:
- Derechos legales ante procesos de detención o deportación.
- Asesoramiento sobre reunificación familiar y gestión de patrimonio en EE.UU.
- Servicios de apoyo psicológico para quienes atravesaron crisis emocionales.
- Canalización a expertos en derecho migratorio y salud mental.
- Asistencia mediante WhatsApp para resolver dudas sobre el retorno a México.
- Contacto con especialistas de la UNAM y la Red Consular de México en EE.UU., compuesta por 53 oficinas.
Una red de especialistas para apoyar a los migrantes
El apoyo que brinda Acción Migrante se sustenta en la colaboración de diversas entidades académicas de la UNAM, entre los que se incluyen sus cinco sedes en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), así como la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana.
Según un comunicado conjunto de la UNAM y la SRE, la plataforma también permite que los usuarios solicitaran ser contactados por un profesional, quien les puede brindar orientación personalizada a través de una llamada telefónica. Además, los interesados pueden inscribirse a un programa de mensajes por WhatsApp, donde recibirán asesoramiento sobre los pasos a seguir en caso de retorno a México.
Tarjeta de derechos: herramienta clave para migrantes detenidos
Dentro del portal, los usuarios pueden descargar una tarjeta imprimible diseñada para ser entregada a las autoridades migratorias en caso de detención. Este documento, disponible en español e inglés, permite ejercer el derecho a guardar silencio, y a su vez, solicitar la representación legal.
En la tarjeta se expresa formalmente que la persona no desea responder preguntas ni mantener contacto con las autoridades hasta contar con la asistencia de un abogado y del consulado. Esta herramienta refuerza el derecho a la defensa de los migrantes y evita que se les presione a declarar sin asesoría de un profesional.
Un esfuerzo coordinado en defensa de los migrantes
Acción Migrante surgió a partir de un convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE, firmado en diciembre pasado. Según explicaron las instituciones, esta herramienta fue la primera de varias acciones previstas para ofrecer asistencia a los migrantes. La plataforma reforzó el compromiso de la UNAM con su vocación humanista y con el uso del conocimiento académico en favor de la sociedad, afirman en su portal oficial.
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, destacó en el comunicado publicado que esta iniciativa buscó proteger a los connacionales frente a intentos de abuso que contravienen el derecho internacional humanitario. Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a sumar esfuerzos para respaldar a los mexicanos en el extranjero, en especial a quienes vieron amenazadas sus fuentes de ingreso y la unidad de sus familias.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”