POLITICA
El peronismo denuncia que Milei truchó la factura de su pasaje a Mar del Plata
La factura que mostró Adorni a nombre de Karina Milei no tiene Cuit y el código postal esta mal.
El gobierno se metió en un jardin complicado para tratar de sostener el relato que Javier y Karina Milei pagaron de su bolsillo el viaje y la estadia en Mar del Plata para ver el espectáculo de la novia del presidente, la imitadora Fatima Flores.
Luego que LPO revelara en exclusiva que los pasajes se sacaron por Optar, la agencia cautiva del Estado que sólo se usa para emitir pasajes de funcionarios, el vocero Manuel Adorni publicó este sábado un tuit con el facsimil de la factura de los pasajes emitidos a nombres de «Karina Elisabeth Milei».
Adorni incluso se burló de «algunas versiones con desbordada inexactitud» y agregó que adjuntaba la factura para demostrar que «los pasajes del Presidente de la Nación Javier Milei y de la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei hacia Mar del Plata (BUE/MDQ/BUE). Los pasajes (por haberse tratado de cuestiones personales) han sido abonados íntegramente con fondos provenientes de sus respectivos patrimonios personales».
Casi de inmediato, desde el peronismo advirtieron fuertes inconsistencias en la documentación presentada. «Optar no puede emitir pasajes a particulares, si Karina Milei quería pagar los pasajes de ella y su hermano el camino lógico es que los comprara directamente a Aerolíneas», explicó a LPO un ex funcionario de la Casa Rosada.
«Además figura que se contrató con una cuenta corriente: ¿Karina Milei tiene cuenta corriente con Optar?», agregó la fuente.
Adorni mostró una factura de los pasajes de Karina y Milei y dijo que se los pagaron ellos
Per la mayor inconsistencia surge al observar los datos de la supuesta emisión de la factura. Si bien está a nombre de Karina Elisabeth Milei, no presenta el CUIT correspondiente y declara como domicilio Balcarce 50, la dirección de la Casa Rosada, pero pone como Código Postal el de la ciudad bonaerense de Balcarce.
«Todo indica que falsificaron la factura y googlearon el código postal de Balcarce 50 y no se dieron cuenta que les salió el de la localidad de Balcarce», explicó un avezado observador.
En efecto, el Código Postal de la Ciudad bonaerense de Balcarce es 7620, que es el que figura en la boleta que mostró Adorni. La falsificación es evidente porque en la boleta que exhibió el vocero presidencial, luego de poner el código 7620, agregaron «CABA». Un error grosero, el Código Postal que corresponde a la dirección Balcarce 50, domicilio de la Casa Rosada incluido en la factura es 1064.
Pero las inconsistencias no termina allí. Un técnico de la AFIP explicó a LPO que «la misma página de ala AFIP aclara que a partir de $ 92.720 hay que identificar el cuit», algo que no hizo el gobierno con la compra de pasajes de Karina Milei que costaron 857.307 pesos. O sea, el propio gobierno en el mejor de los casos habría evadido una norma fiscal.
En efecto, en su página la AFIP publicó la «Actualización del importe de facturación para identificar a consumidores finales» confirma esa exigencia, con el siguiente texto:
«Los montos de facturación a partir de los cuales deben detallarse los datos del receptor del comprobante fueron actualizados, cuando se trate de un consumidor final. La adecuación, tendiente a fortalecer el régimen de control de emisión de comprobantes, establece que los datos deberán precisarse cuando el importe de una factura sea igual o superior a $ 92.720 y su receptor sea un consumidor final. La información que deberá detallarse es la siguiente:
- Apellido y Nombres.
- Domicilio.
- CUIT/CUIL/CDI, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, Pasaporte o CI)».
«En la factura que mostró Adorni estos requisitos no están identificados, claramente esto está falseado», concluyó en diálogo con LPO un técnico del organismo recaudador.
«Milei, su hermana y Adorni quisieron construir un relato de austeridad y se encerraron sólos, ahora si se confirma que falsearon una factura se metieron en un lugar mucho más complicado», señaló a LPO un importante dirigente del peronismo.
POLITICA
Rosario pasó de ser la Cenicienta a ser el más beneficiado con la política de cielos abiertos
«Desde la asunción de Javier Milei, se han firmado cerca de 30 acuerdos de cielos abiertos con diferentes países, lo que es positivo para la conectividad del país. Aunque algunos de estos acuerdos no nos afectan directamente, todo suma y mejora la situación», comenzó Leandro Peres Lerea.
El especialista destacó que antes de esta movida, el aeropuerto de Rosario estaba «totalmente subutilizado», con un número de vuelos diurnos muy bajo en comparación con otras ciudades como Córdoba y Mendoza. Mientras que otras provincias tenían una cantidad considerable de vuelos, Rosario apenas contaba con quince vuelos diarios. Sin embargo, desde que se comenzaron a activar estos acuerdos, la situación ha cambiado radicalmente.
«Hoy Rosario cuenta con vuelos a destinos como Iguazú, Mendoza, Bariloche, y Calafate, entre otros. También se han sumado vuelos internacionales, como el de Panamá, que es el más rentable de Argentina, y conexiones con Brasil, Colombia y Ecuador», explicó.
Peres Lerea remarcó que el aeropuerto de Rosario no solo beneficia a la ciudad, sino también a toda su región, que incluye gran parte del sur de Entre Ríos y localidades cercanas. «Rosario es el punto de conexión que faltaba, el más beneficiado por estos acuerdos, ya que era el más atrasado en términos de conectividad», dijo.
Además, subrayó la importancia de la conectividad aérea para la generación de empleo y el desarrollo económico: «El movimiento de personas trae consigo movimiento económico. Cada vuelo que llega a Rosario genera oportunidades laborales, desde puestos directos e indirectos en el aeropuerto, hasta el impulso a comercios y el sector turístico«.
Para Peres Lerea, este crecimiento no solo se trata de generar empleo local, sino también de mejorar la competitividad de las exportaciones. «Cuanto más conectividad tengamos, más rentable será exportar productos y servicios. La conectividad aérea es clave para que los negocios crezcan y se inserten en el mercado global«, afirmó.
Por último, reflexionó sobre la necesidad de ampliar la conectividad en otras regiones del país, como La Plata, que aún no cuenta con un aeropuerto internacional. «El ejemplo de La Plata demuestra que no solo las grandes ciudades pueden tener vuelos frecuentes. Hay zonas del país con mucha demanda y gran capacidad para recibir vuelos, lo que descongestionaría aeropuertos como el de Jorge Newbery», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Brasil, Córdoba, Ecuador, Mendoza, Rosario, Panamá, Bariloche, Colombia, Iguazú, Javier Milei, Leandro Peres Lerea, Turismocero, Diana Villegas Méndez, Calafate
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"Rosario, pasó, de, ser, la, Cenicienta, a, ser, el, más, beneficiado, con, la, política, de, cielos, abiertos"
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA21 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA20 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad