POLITICA
El peronismo está seguro de tener los votos para voltear los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en el Senado

El Senado se encamina a rechazar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los dos candidatos propuestos por Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema de Justicia, una derrota legislativa que puede impactar de lleno en el Gobierno luego de que designará a ambos por decreto en comisión.
Tras confirmarse la participación de la mayoría del bloque de Unión por la Patria (UxP), más el acompañamiento de la UCR y el PRO, está asegurado el quórum de 37 senadores para arrancar la sesión. Pero en el clima previo se comprobó que la oposición también cuenta con los votos para voltear los pliegos de los postulantes del Gobierno.
En el peronismo esperaron hasta último momento el arribo de su tropa para contar con los 34 senadores. Y antes de bajar al recinto dejaron trascender que se calculaban unos 40 votos en contra de Ariel Lijo y un poco más que esa cifra en el caso de García Mansilla, que asumió como ministro del máximo tribunal tras haber sido nombrado por decreto. El juez federal decidió continuar en su despacho de Comodoro Py luego de que la Corte rechazara su pedido de licencia extraordinaria para asumir como cortesano.
En la reunión de labor parlamentaria, los bloques acordaron con el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdalá, quien encabezará la sesión porque Victoria Villarruel está a cargo del Ejecutivo debido al viaje del Presidente a Estados Unidos, que será una sesión corta sin cuestiones de privilegio.
El Gobierno buscó mantener los pliegos hasta último momento. Santiago Caputo, el asesor estrella de Milei, rechazó el pedido de los radicales y del salteño Juan Carlos Romero, uno de los aliados más firmes de la Casa Rosada, para que se retiren los pliegos y se abra una instancia de negociación.
Incluso, previo a la reunión de labor parlamentaria se mencionó la posibilidad de que Abdalá firme un decreto con la suspensión de la sesión. Esa opción le hubiera permitido al Gobierno ganar tiempo e ingresar en una instancia de negociación con los bloques de la oposición.
Según explicaron fuentes legislativas, en la Casa Rosada estaban confiados en que iban a tener los votos para Lijo y García Mansilla, pero estas últimas semanas comprobaron que no contaban con el acompañamiento necesario entre los dialoguistas y un sector del peronismo para confirmar las designaciones.
Lo cierto es que el peronismo está decidido a ir hasta el final en este tema y hasta amenazó con votar en contra de retirar los pliegos, si esa hubiera sido la opción de la Casa Rosada.
Cristina Kirchner cuenta con su núcleo duro de unos 20 legisladores decididos a no apoyar ninguno de los candidatos de Milei. Los senadores de Catamarca y Santiago del Estero, que responden a los gobernadores Raúl Jalil y Gerardo Zamora, respectivamente, son contados como parte del quórum a pesar de las presiones del Gobierno.
El radicalismo, con 13 senadores, acompaña con el quórum y una mayoría rechazará las propuestas del Ejecutivo. El presidente de la bancada, Eduardo Vischi, se reunió esta semana con Caputo para pedir que el Gobierno retire los pliegos y le advirtió que si los mantenían los votarán en contra.
El PRO, que comanda Alfredo De Angeli, también confirmó que dará quórum y hay una decisión mayoritaria de rechazar ambos pliegos porque también entienden que fueron «mal» designados por decreto. «A Lijo no lo podemos votar y a García-Mansilla lo terminaron de meter por la ventana», protestó uno de los integrantes del espacio que responde a Mauricio Macri.
Durante la sesión se incluyó dar ingreso a los pliegos que propone como embajador ante los Estados Unidos a Alejandro «Alec» Oxenford, y a Wenceslao Bunge como representante en España
Senado de la Nación,Ariel Lijo,Manuel García-Mansilla,Corte Suprema de Justicia
POLITICA
Macri se pone al frente de la campaña en la Ciudad con un acto de lanzamiento de los candidatos del PRO

Las elecciones legislativas porteñas estarán en el centro de la atención política este año, quizás como nunca antes. Por un lado, será el primer test electoral del gobierno de Jorge Macri, pero también será un plebiscito para la gestión de Javier Milei, ya que se nacionalizarán los comicios, por el peso de los candidatos que participarán en los distintos espacios.
En este sentido, el PRO apuesta fuerte a hacer una buena elección y quedarse con el primer gran desafío en las urnas del año. Para ello, tomó la decisión de desdoblar los comicios primero, pero luego los adelantó al 18 de mayo, para separarlos lo más posible del debate nacional. Para ello, tendrá al expresidente Mauricio Macri al frente de la campaña, que dará comienzo oficial este viernes, con un acto en el Planetario.
Leé también: La oposición pidió una sesión especial para debatir la creación de una comisión investigadora en el caso Libra
Según confiaron desde el armado porteño del PRO a TN, el acto que comenzará a las 19 tendrá tres oradores centrales, Jorge Macri, la diputada nacional María Eugenia Vidal -que es además jefa de campaña- y cerrará el evento el expresidente. También hablará la primera candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato.
En cuanto a la campaña, cerca de Jorge Macri remarcaron que el objetivo central es “reafirmar lo que ya se viene diciendo, que es una campaña de relacionamiento directo con el vecino, sin folletos, sin merchandising”. Por este motivo, buscarán desplegarse en plazas, veredas y comercios para “hablar y escuchar”.
Leé también: En medio de la guerra comercial de Trump, Milei negocia con EE.UU. eliminar los aranceles de algunos productos
La Libertad Avanza optó por el vocero presidencial Manuel Adorni para dar la pelea en la Legislatura porteña, mientras que Unión por la Patria apostó por Leandro Santoro. También competirá el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta con lista propia y en la misma condición se presentará el libertario Ramiro Marra. En este escenario fragmentado y con rivales instalados en la opinión pública, el PRO tiene la difícil tarea de imponerse.
Por este motivo, una de las primeras certezas en el oficialismo porteño es que quien se pondrá al frente de la campaña será el expresidente Mauricio Macri. Si bien todos los candidatos harán recorridas por la Ciudad, el fundador del PRO tendrá un rol central, no solo con su presencia en el territorio sino desde lo discursivo, con fuertes declaraciones. Confrontará tanto con el gobierno de Javier Milei como con Rodríguez Larreta.

El expresidente viene marcando el rumbo de la campaña desde hace tiempo, molesto por la frustrada alianza con La Libertad Avanza. “La obsesión es terminar con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires”, aseguró este lunes en declaraciones radiales. Macri apuntó contra la secretaria general de la presidencia, Karina Milei y contra el asesor presidencial, Santiago Caputo. “Lamento que hayan sido una traba en todas las cosas que le he propuesto al Presidente”, expresó.
“Cuando escucho que Karina dice que quiere terminar conmigo, con el PRO, no lo entiendo, tendría que decir ‘gracias al PRO por tanta generosidad’. He tenido tantas críticas dentro del bloque diciéndome que no nos convenía ayudarlo (a Milei), que había que dejar que se le quemen las papas y seguí adelante porque confiaba en este proyecto de país”, aseguró. “He tenido conversaciones con el Presidente de soñar juntos un proyecto de país, unir las fuerzas de él con las del PRO, con la experiencia de gobierno, y claramente su triángulo de hierro es el que ha dicho que no. De un proyecto de país hemos terminado en un proyecto de poder que atenta contra esto”, sostuvo.
Según confió un dirigente de peso en el PRO a TN, la campaña en la Ciudad tiene distintas aristas. Una está dedicada a la estrategia mediática, con presencia de los distintos candidatos en diferentes medios de comunicación para visibilizarlos a ellos y la propuesta del gobierno de Jorge Macri. Otra está enfocada en el territorio, con un trabajo especializado por segmentos: jóvenes, empresarios, entre otros. La idea es que cada candidato destine entre 3 y 4 horas por día para hablar con vecinos en distintos barrios.
PRO, Mauricio Macri, Ciudad de Buenos Aires
POLITICA
César Biondini se candidatea en CABA: «El nacionalismo está en franco auge»

Según César Biondini, la elección porteña se perfila como «una elección a la europea», en la que hay «muchas opciones» y no se vislumbra un claro ganador. «Hay un altísimo grado de atomización. No veo polarización, la gente está pensando con seriedad a quién va a votar», aseguró el candidato, quien agregó que el interés de los porteños por las elecciones ha sido una sorpresa positiva: «El vecino se acerca, conversa, pregunta y muestra conocimiento sobre nuestras propuestas».
Sin embargo, denunció que existen intentos de invisibilizar su candidatura. «Algunas encuestadoras y medios están dejando afuera nuestra lista. Zuban Córdoba, por ejemplo, me bloqueó en redes sin razón alguna. Infobae fue el último en incluirnos en la cobertura de cierre de listas», cuestionó Biondini, quien también se refirió a encuestas que, según él, omiten intencionalmente al Frente Patriota Federal.
El candidato nacionalista también criticó la gestión del oficialismo en temas claves como seguridad, salud y educación. «La seguridad es un tema esencial. Las comunas del sur están abandonadas y la Policía de la Ciudad cada vez es menos eficiente por los malos planes del macrismo», afirmó.
En materia sanitaria, denunció el deterioro de los hospitales y la falta de recursos: «Los médicos piden botones antipánico porque no hay seguridad. Y además, volvieron enfermedades erradicadas como la tos convulsa». Sobre educación, sostuvo que «las escuelas públicas están en un estado ruinoso».
César, Biondini, se, candidatea, en, CABA:,
POLITICA
Kicillof respondió a la presión de CFK ratificando la idea de desdoblar la elección y no hay tregua en el PJ

“Poné la fecha”, se escuchó en el Teatro Argentino de La Plata. Fue en un fragmento de silencio del extenso discurso que dio Axel Kicillof, en el que hizo una defensa cerrada del desdoblamiento electoral y lanzó críticas al cristinismo, pero sin nombre y apellido. Dijo sin decir. Todo en un formato elíptico. El que le pidió una fecha para las elecciones bonaerenses representó, tal vez sin querer, la voz de muchos de los dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
En el esquema político que se armó para sostener el liderazgo del Gobernador creció la ansiedad por un anuncio concreto que marque autoridad y firmeza en la discusión política. La misma autoridad que Kicillof dijo que faltó durante la gestión del Frente de Todos. Decidir e ir hacia adelante.
Si el mandatario provincial no anunció ayer el desdoblamiento de la elección bonaerense, es porque todavía está activo un canal de comunicación por el que se logre un acuerdo de todos los sectores. Cada hora que pasa parece más improbable, pero las posibilidades están vigentes.
Este jueves el kirchnerismo fracasó en el intento de juntar los dos tercios para aprobar el proyecto de suspensión de las PASO -con la inclusión de un artículo que pida la elección concurrente- redactado por el legislador massista Rubén “Turco” Eslaiman.
En los últimos días, el massismo y el camporismo trabajaron en conjunto para lograr un acuerdo con los sectores más duros de la oposición y poder tratar, sobre tablas, un proyecto espejo al que la legisladora cristinista Teresa García presentó en el Senado bonaerense la semana pasada. Negociaron con sectores del radicalismo, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. No hubo acuerdo y el intento fracasó.
En el kicillofismo aseguran que la caída de la sesión tuvo dos caras. Es verdad que no llegaron a los dos tercios, pero, al mismo tiempo, advirtieron que harán uso de un mecanismo que se llama “con o sin despacho”, por el que podrían aprobar el proyecto con mayoría simple. La sesión en la que lo intentarán está convocada para el martes de la semana que viene.
De esa forma, una gran parte de peronismo, referenciada en Cristina Kirchner y Sergio Massa, podría juntar los votos necesarios para lograr la media sanción y condicionar, aún más, la decisión de Kicillof. “Nos quieren meter la concurrencia de prepo”, se quejaron en la Gobernación. Es una batalla de tiempos, estrategias, picardías y manejo del poder.
“Axel tiene que desdoblar ya. Tiene que hacerlo antes del martes. No se puede dilatar más”, reflexionó un intendente que forma parte del MDF. En La Plata se especula con la posibilidad de que el sábado o el lunes el Gobernador firme un decreto simple para adelantar las elecciones bonaerenses. Así le pondría fin a las múltiples especulaciones que cruzan a todo el peronismo de la provincia de Buenos Aires.
“Son dos elecciones. Son dos discusiones. Milei nos llevó a un caos electoral. Si la gente no puede votar, perdemos todos. Una solución posible es votar en dos días distintos. Esta es la posición que tengo y la sostengo. La mayoría de los intendentes piden que la elección se desdoble. Estamos en condiciones de dar las dos discusiones. Que nadie vea fantasmas. No le vamos a sacar el cuerpo a ninguna”, sostuvo el Gobernador.
La postura es clara. Kicillof quiere desdoblar. Entiende que tiene el respaldo político necesario para hacerlo y que será la única forma de que la elección se pueda realizar con normalidad. Sabe también, aunque no lo exprese, que el desdoblamiento se convirtió en una bandera política de su autonomía de Cristina Kirchner y de la discusión de poder que está dando con el universo cristinista. A esta altura, si no desdobla, su tropa sufrirá un fuerte golpe anímico. La historia detrás de la historia.
Ayer, el kirchnerismo duro envió dos señales contundentes para redoblar la presión sobre el economista. Antes del acto en La Plata, un nutrido grupo de dirigentes publicó una carta abierta en la que le pidieron que las elecciones sean concurrentes y aseguraron que el peronismo debería estar alineado para discutir el impacto del ajuste de Javier Milei en la vida diaria de la provincia de Buenos Aires.
“Todos los peronistas en unidad y junto a las demás fuerzas aliadas, tenemos que tirar para el mismo lado y en el mismo momento; en una sola elección, una sola campaña y un solo mensaje”, explicaron. Fue una respuesta, en los mismos términos y a través del mismo medio, a la carta que el viernes pasado publicaron 47 intendentes, para respaldar el desdoblamiento que quiere Kicillof.
El otro mensaje fue encriptado y llegó con la firma de Máximo Kirchner. El líder de La Cámpora publicó un video en sus redes sociales con un discurso de su padre, el entonces presidente de la Nación Néstor Kirchner. La inscripción al pie fue más que elocuente: “Militante. Convencido. Pragmático. Dogmático. Audaz. Áspero. Amoroso. Llegó a la política para recuperar la autoestima de su pueblo. No la propia”.
En ese acto, Kirchner dijo: “Una convocatoria amplia de nuestro partido. A todos los sectores nacionales y populares, a tener en claro que acá lo que necesitamos es un proyecto nacional. No hay proyectos municipales que puedan viabilizarse, ni proyectos provinciales que, por si solos, sin la contencion de un proyecto nacional, tengan viabilidad». El mensaje, claro está, fue directo para Axel Kicillof.
En su discurso en el Teatro Argentino, el Gobernador sostuvo que el peronismo no hizo una autocrítica profunda sobre el fracaso del último gobierno. “Es algo lógico. No se puede pensar en un proyecto hacia adelante, sin corregir los errores del pasado”, explicó.
Mantener la misma modalidad para definir los procesos electorales está dentro de la lista de cambios que creen que deberían realizarse. “Después de una experiencia fallida, tenemos una tarea de reflexión y análisis. Tenemos que ponernos de acuerdo. Nuestro gobierno salió mal. Pretendo tener una discusión fraternal con los compañeros, sin que nadie sea tildado de traidor”, advirtió.
En el final del acto dejó una convocatoria a la unidad. Aunque las grietas y los enojos impidan divisar un acuerdo lo suficientemente sólido como para ocultar las heridas.
“Seguimos convocando a un frente donde estén todos los sectores, la dirigencia política y todos los que quieran ponerle un freno a Milei y defender la provincia de Buenos Aires. Tenemos que construir una alternativa política para volver a gobernar la Argentina. Nadie tiene la vaca atada ni la verdad absoluta. No hay que agredir ni andar tachando a nadie. A construir y debatir”, sentenció Kicillof.
Fueron palabras para la interna. Para la familia Kirchner.
El reloj de arena ya se dio vuelta. Llegó la hora.
-
POLITICA3 días ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA2 días ago
Desde Ushuaia, Villarruel convocó a un “proceso de malvinización” en medio de los “discursos de odio”
-
CHIMENTOS2 días ago
Aparecieron las cartas de amor que José Alperovich le escribe a Marianela Mirra desde la cárcel: “Quiero jugarme la vida con vos”