Connect with us

POLITICA

El planteo de La Rioja contra el DNU de Milei será resuelto por la Corte Suprema de Justicia

Se trata del pedido de nulidad del documento que realizó el gobernador Ricardo Quintela y que ahora, el Procurador General de la Nación definió que sea el tribunal supremo el encargado de definir la cuestión.

Published

on

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei, sigue dando que hablar, esta vez el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, determinó que el pedido de nulidad por parte del gobierno de La Rioja sea tratado por la Corte Suprema de Justicia.

Se trata de una presentación a cargo del mandatario riojano, Ricardo Quintela, quien había solicitado a la Justicia que se declare la nulidad del Decreto presidencial por considerarlo “inconstitucional”.

DNU: apelaron el fallo que declaró inválidos los seis artículos de la reforma laboral

“En la acción declarativa de certeza de La Rioja se pidió que se declare la nulidad absoluta e insanable del decreto n°70/2023 por resultar manifiestamente contrario a la Constitución y que de manera inmediata se dicte una medida cautelar que disponga la suspensión total de los efectos”, indica el fallo del jefe de los fiscales que señaló que la Corte será quien dirima la cuestión.

Según indicaron desde el máximo tribunal el tema será tratado en febrero, luego de que pase la feria judicial, en el marco del retorno a la actividad de los cortesanos.

Vale recordar que la presentación del gobierno riojano, estuvo redactada por los abogados Eugenio Zaffaroni y Raúl Ferreyra, y solicita la declaración de inconstitucionalidad de la norma impulsada por el Poder Ejecutivo porque “produce perjuicios irreparables a la ciudadanía”.

El texto llegó días después de las varias presentaciones contra el mega decreto de Milei, sobre todo desde el sector sindical, como la de la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA Autónoma y una ONG porteña.

Advertisement

POLITICA

La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría ser la más baja desde 2020

Published

on


La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría alcanzar su nivel más bajo desde principios de 2020, según estimaciones de diversas consultoras. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostraría un incremento cercano al 2%, lo que representaría una reducción respecto al 2,7% de diciembre. Este descenso se explica, en parte, por la eliminación del impuesto PAIS y la implementación de un tipo de cambio más lento, que ahora se ajusta a un ritmo del 1% mensual.

Según la consultora Analytica, en la última semana de enero los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires subieron un 0,4%, con un promedio mensual del 1,7%. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,3% durante enero”, indicaron. Entre los rubros que más aumentaron en el último mes destacan pescados y mariscos (+3,4%), frutas (+3,1%) y aceites, grasas y manteca (+2,5%), mientras que las verduras registraron una nivel bajo del 0,1%.

En el mercado ganadero prevén un aumento del 10% de la carne vacuna: los motivos

La consultora Equilibra estimó que la inflación de enero fue del 2,1% y destacó que, tras el fuerte incremento del precio de la carne en diciembre, la categoría Alimentos y bebidas no estacionales mostró un aumento más moderado de 2%. Por su parte, Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) registró un incremento del 2,4%, con subas destacadas en Alimentos y bebidas (+4,1%) y Vivienda (+2,9%). La inflación núcleo se ubicó en 1,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales aumentaron un 6,8% mensual.

La medición de C&T Asesores Económicos arrojó un 2% de inflación para enero, siendo la más baja en los últimos 53 meses. “ Esta tasa de inflación es la menor desde 2018 para un mes de enero”, aseguró la consultora. En su informe, destacó que el turismo lideró las subas con 6,2%, mientras que alimentos y bebidas promediaron solo 1% debido a una desaceleración en las últimas dos semanas del mes. Finalmente, la consultora Libertad y Progreso también registró un 2%, lo que marcaría una inflación interanual del 84,3%, perforando por primera vez en dos años los tres dígitos anuales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad