POLITICA
El radical Luis Petri designó a un militar protagonista del golpe carapintada a Alfonsín
A instancias de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ex candidato a vicepresidente y actual ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, ratificó con su firma la designación de un polémico militar en un puesto clave de la estructura nacional. Horas después, la polémica estalló en los pasillos de la Unión Cívica Radical (UCR).
Se trata de Marco Alberto Constenla, comodoro retirado de la Fuerza Aérea, quien asumirá en la dirección nacional de Inteligencia Estratégica Militar. Desde el momento de su asunción en el cargo, Constenla tendrá bajo su mando a todas las unidades de inteligencia de las cuatro fuerzas armadas: Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Estado Mayor Conjunto.
La noticia cayó muy mal en el radicalismo. Es que Constenla es un viejo conocido entre aquellos que hacen gala de su memoria. En efecto, el ahora director de Inteligencia Estratégica Militar participó del alzamiento carapintada de Villa Martelli, en 1988.
De acuerdo a los documentos que aún conserva la UCR, Constenla, que era un militar admirador del por entonces teniente coronel Aldo Rico, tuvo una actuación estelar en la toma del Aeroparque Metropolitano por parte de los comandos tácticos de la Fuerza Aérea. La acción se llevó adelante en solidaridad con el líder de la sublevación, el coronel Mohamed Alí Seineldín. La aventura de Constenla duró poco. Una férrea defensa compuesta por Gendarmería y la Policía Federal redujo la intentona. Terminó juzgado en el fuero civil y el militar ese mismo año, e indultado años después por el gobierno de Carlos Saúl Menem.
Constenla volvió a las noticias en 2014, cuando asumió la titularidad del escuadrón de Inteligencia Aérea y Técnica del Litoral, que opera en los campos de la base aérea de Paraná. Allí fue denunciado por el suboficial Javier Alejandro Duré, quien aseguró que Constenla le ordenó realizar inteligencia interna. Duré no sólo se negó sino que, además, lo denunció a la Justicia Federal. Constenla fue juzgado por los delitos de coacción y usurpación de autoridad.
A pesar de su frondoso prontuario, Constenla fue premiado durante el gobierno de Mauricio Macri con un cargo dentro de la Agencia Federal de Inteligencia, en el área de Contrainteligencia. Nuevamente, fue investigado e imputado por irregularidades. Poco tiempo antes de asumir en el cargo designado por Luis Petri, el comodoro retirado fue nombrado cónsul argentino en la ciudad costera de Iquique, en Chile. A pesar de que su función era de espionaje y su cargo sólo un camuflaje, Constenla disfrutó de fotografiarse como cónsul y era habitual que participe de reuniones ostentando un cargo que era de cartón.
El nombramiento de Constenla bajo la firma del Petri despertó la ira de los dirigentes históricos del radicalismo, quienes se enfrentaron al comodoro retirado en defensa de la democracia. La situación entre el ministro de Defensa y la UCR no es la mejor. Ya hacia finales del 2023, se pidió ante la UCR nacional la expulsión de Luis Petri del partido, tras su decisión de sumarse a las filas de Javier Milei. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
POLITICA
Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.
Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.
“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.
Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.
“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.
Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.
“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.
El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.
A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.
“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.
Con información de AFP.
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA14 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS20 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”