Connect with us

POLITICA

El secretario de Culto dijo una «barbaridad» sobre el divorcio y desató otra interna entre Bullrich y Macri

Published

on


«La UBA tiene un estudio bastante serio reciente que indica que cerca del 30% de los chicos que son hijos de familias separadas sufren trastornos de ansiedad y tienen un rendimiento 25% inferior al que tienen hijos con familias consolidadas», fue la declaración completa del secretario de Culto Francisco Sánchez en una entrevista en Radio Mitre, que generó polémica en buena parte de la opinión pública pero también motivó ruidos internos en el PRO.

¿Por qué dentro del partido amarillo? Porque hasta el 10 de diciembre Sánchez fue diputado nacional de esa fuerza, por la provincia de Neuquén, y luego se sumó al gobierno de Javier Milei en su actual cargo de secretario de Culto.

Esa filiación partidaria de Sánchez genera que la conducción actual, encabezada por Mauricio Macri, busque marcar distancias con el ahora funcionario libertario, vinculándolo especialmente a Patricia Bullrich.

«Lo que dijo sobre la ley de divorcio es una barbaridad, nada más lejos de lo que pensamos nosotros de un tema que, en sí, ni siquiera se debate ya», confió una fuente del PRO consultada por Clarín respecto a Sánchez, que además de sus declaraciones respecto al divorcio había tenido polémicos dichos en torno a temas como el aborto durante la conferencia de Vox, en España, el fin de semana que pasó. En el macrismo ya consideran a Sánchez como un dirigente libertario y prácticamente lo desconocen.

«Nunca fue un tipo de Mauricio, si bien era parte del partido, pero sobre todo en el último tiempo jugó para Patricia (Bullrich)», sostienen quienes lo vinculan a la ministra de Seguridad y ex presidenta del partido, recordando que en las últimas elecciones apoyó su candidatura presidencial.

En la mesa chica de referentes «patricios» sorprende que el macrismo se despegue de Sánchez. «Son increíbles, fue diputado del PRO hasta diciembre. ¿Cómo van a decir que no tienen nada que ver?», sostienen en relación a la actitud de la conducción actual del partido, que Macri asumió la semana pasada, en reemplazo de Bullrich, precisamente.

Advertisement

La relación entre Macri y Bullrich, cabe recordar, está rota desde finales del año pasado, cuando la actual ministra se sumó al gobierno de Milei. La ministra le cuestiona al ex presidente el hecho de no haberla apoyado públicamente en la previa a las elecciones generales de octubre del año pasado, cuando terminó tercera, de Milei y Massa, que fueron al balotaje de noviembre que ganó el actual presidente. Internamente, Bullrich siente que si Macri la hubiera respaldado con más fuerza, tal vez podría haber llegado a la segunda vuelta y ser ahora presidenta.

Francisco Sánchez, secretario de Culto de Javier Milei. Foto: Emmanuel Fernández.

Malestar por las críticas de Milei a Pedro Sánchez

Cerca de Macri también reconocen que los dichos de Milei hacia Pedro Sánchez, en medio del clima de tensión generado desde la semana pasada en la relación de ambos países, no son «acordes» a la relación institucional en términos de políticas exterior que debe tener Argentina con un socio estratégico comercial como España.

«Todos reconocen que la gestión de Mauricio fue muy buena en lo que tiene que ver con política exterior», reflexionan sobre las diferencias que existen entre Macri y Milei a la hora de pararse en foros internacionales. Desde el mileísmo, en cambio, aseguran desde principios de año que la irrupción de la figura del actual presidente tuvo mucho más resonancia que la de Macri en su momento. Y recuerdan el Foro de Davos como ejemplo.

«Cuando habló Milei el auditorio estaba lleno de empresarios. Después llegó Pedro Sánchez y todos se fueron», comentan frecuentemente los libertarios, que también dicen que la visita de Macri a ese evento en 2016 fue de mucho menor relevancia.

En el macrismo reconocen la repercusión que tiene Milei a nivel internacional, aunque argumentan que es un arma de doble filo, por el nivel de virulencia de su discurso y por el alejamiento que ello puede implicar a mercados importantes para la Argentina.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Científicos advierten sobre un asteroide que podría alterar el clima global

Published

on


La comunidad científica internacional sigue con atención la trayectoria de un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro que podría impactar contra la Tierra en los próximos años. Aunque la probabilidad de colisión es baja, estimada en un 1,5%, las posibles consecuencias del evento generan preocupación en los expertos.

El objeto, identificado como 2024 YR4, es monitoreado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). De confirmarse un impacto, los efectos sobre el planeta serían devastadores: una reducción en la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una caída significativa en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría extenderse por al menos cuatro años.

Un estudio reciente publicado en la revista Science Advances y liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos atmosféricos y ecológicos de una colisión de esta magnitud.

Según las simulaciones, el choque liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que reduciría drásticamente la radiación solar que llega a la superficie terrestre.

Tras la salida de la OMS, Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de Paris por el cambio climático

Este oscurecimiento del cielo afectaría de manera directa la fotosíntesis, con una disminución de entre el 20% y el 30%, lo que impactaría la seguridad alimentaria mundial. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los océanos la reducción sería del 25% debido a la falta de luz.

Consecuencias climáticas y ecológicas

Uno de los efectos más preocupantes sería la pérdida de hasta el 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta y pondría en riesgo la vida en el planeta. Este deterioro del ozono traería consecuencias directas en la salud humana y en la biodiversidad, incrementando la incidencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar.

Advertisement

Paradójicamente, el estudio también sugiere que el hierro liberado por el impacto del asteroide podría estimular el crecimiento del plancton en ciertas regiones oceánicas, como el Pacífico ecuatorial oriental y el océano Antártico. Sin embargo, este posible beneficio no compensaría el daño generalizado que sufrirían los ecosistemas globales.

A lo largo de la historia, impactos de asteroides han desencadenado cambios climáticos extremos. El caso más conocido es el evento que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, cuando un cuerpo celeste de gran tamaño impactó en la península de Yucatán, generando un invierno global que alteró la vida en el planeta.

Los científicos advierten que las proyecciones actuales no contemplan efectos adicionales como incendios forestales masivos o emisiones de azufre y hollín, factores que podrían intensificar aún más el enfriamiento global y prolongar sus efectos.

¿Qué medidas se están tomando?

Ante la posibilidad, aunque remota, de un impacto, las agencias espaciales están evaluando estrategias para mitigar la amenaza. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, un sistema de desviación de asteroides que busca alterar la trayectoria de estos cuerpos celestes mediante el impacto de una nave.

En los próximos años, los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar la capacidad de detección temprana y desarrollar métodos efectivos para desviar objetos potencialmente peligrosos. Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca el recorrido de 2024 YR4 y su evolución en el espacio.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad