POLITICA
El Senado aprobó la reforma de la Ley de Lavado de Activos: qué cambios se aplicarán
El Senado de la Nación aprobó la reforma de la Ley de lavado de activos. (Foto NA / DAMIAN DOPACIO)Parrilli fue uno de los oradores en la votación por la reforma de la Ley de lavado de activos. (Foto NA / DAMIAN DOPACIO)A partir de los cambios votados en el Senado, se regulará a las empresas cripto. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)
En el marco de la sesión especial en el Senado de la Nación para tratar el mega decreto desregulador de la economía, en la previa a esa votación se aprobó por unanimidad la reforma de Ley de Lavado de Activos. Fueron 69 votos afirmativos.
El proyecto ya había sido votado a favor en Diputados, por lo que la reforma ya quedó firme. La iniciativa modifica el Código Penal respecto a la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de proliferación de armas de destrucción masiva.
Leé también: Jubilaciones, Ganancias y Monotributo: los cambios clave que Milei busca acordar con las provincias
“Esta ley hace más robusta y efectiva nuestra legislación, ya que permitirá prevenir el lavado de activos y luchar contra el financiamiento del terrorismo. Es necesario cortar el flujo financiero del cual se nutre el narcotráfico”, expresó el senador radical Maximiliano Abad.
“Vamos a votar favorablemente a este proyecto porque creemos que es una señal positiva que se debe dar al mundo financiero internacional”, expresó el legislador kirchnerista neuquino Oscar Parrilli. “Se establece que la UIF está sometida al igual que la AFI al control del Parlamento. Eso le da transparencia”, agregó.
Leé también: Tras el pedido del Gobierno, los supermercados cambian las promociones: cómo impactará en la inflación
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) llegó a la Argentina esta semana e hizo una serie de recomendaciones que están incluidas en el proyecto de ley aprobado. En efecto, la intención era tratar la iniciativa en el Senado antes de que la visita del GAFI termine, para que el país quede dentro de las naciones que cumplen con las regulaciones.
Regulación de las empresas cripto: uno de los puntos clave de la ley
Un punto fundamental de esa iniciativa se relaciona con la regulación de las empresas cripto que operan en el mercado local. La propuesta introduce la figura de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), que agrupa a exchanges y plataformas de operación de criptomonedas, como sujeto obligado ante la Unidad de Información Financiera (UIF) y registrado ante la CNV.
“Celebramos la aprobación por unanimidad de la reforma de la ley Antilavado de Dinero que permitirá al país cumplir con estándares internacionales, sobre todo en este momento que está siendo evaluado por el GAFI”, manifestaron desde la empresa de servicios financieros Bitso a través de un comunicado.
“Esperamos que las autoridades aprovechen esta oportunidad única para no sólo crear un buen registro de proveedores de servicios virtuales en el marco de la CNV, sino también una regulación cripto completa y de clase mundial, que proteja a los usuarios y promueva la innovación de nuestra industria y la inclusión financiera”, agregaron.
Por último, aclararon: “Es importante que la creación del registro sea acompañado por un abordaje integral que tenga en cuenta la actualización de normas de otros organismos del Estado, como el BCRA y la AFIP, que son asuntos que la ley aprobada no abordó.
Leé también: Entre ironías y chicanas, el arco político se pronunció tras el revés del mega DNU en el Senado
Asimismo, desde la Cámara Argentina Fintech reiteraron su “determinación a seguir trabajando por una reglamentación inteligente y progresiva de la norma, que potencie el desarrollo de la industria de activos virtuales -popularmente conocidos como ‘criptomonedas’-, genere un marco de desarrollo para los Proveedores de Servicios de activos virtuales, proteja a sus usuarios, y formalice el alineamiento del país con estándares internacionales con los que ya cumplen las empresas”.
Además, pidieron un tiempo prudencial para su implementación: “El objetivo de la Cámara es encontrar una reglamentación que tenga en el centro la protección de los usuarios, un adecuado enfoque de riesgo y un período de adecuación de 18 meses, del mismo modo que se hizo en otros países”.
“Este proceso debe incluir una correcta coordinación entre la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), para asegurar que el ingreso a las plataformas -las llamadas “rampas”- y otros movimientos de dinero fiat no sufran demoras ni haya inconvenientes que afecten a los usuarios”, advirtieron.
POLITICA
Giuliano Simeone, Correa y Musso: los argentinos se lucieron en la goleada del Atlético de Madrid
Noche argentina en la capital española: los compatriotas Giuliano Simeone, Ángel Correa y Juan Musso se lucieron en la goleada del Atlético de Madrid por los cuartos de final de la Copa del Rey ante el Getafe, otro de los equipos de Madrid.
Fue goleada 5-0 del equipo del Diego Simeone para ser uno de los cuatro mejores equipos del torneo. Mañana jugarán Leganés-Real Madrid y el jueves habrá dos duelos entre Real Sociedad-Osasuna y Valencia-Barcelona.
El Cholito, hijo menor del entrenador y una de las figuras del último Juego Olímpico, anotó los dos primeros goles del Colchonero. Ángel Correa hizo el cuarto y habilitó a Sorloth para que cierre definitivamente el match con el quinto gol. Además, Rodrigo De Paul y Julián Álvarez fueron titulares y se contaron una asistencia cada uno.
Musso le puso candado al arco
Juan Musso llegó al Atleti para en el mediano plazo ser el titular, pero aún Jan Oblak es el dueño del arco en La Liga y la Champions League. De todas maneras, el argentino no lo ha hecho nada mal: es el quinto partido sin recibir goles en la competición.
Seis partidos jugados.
Un gol recibido.Don Juan Musso. 😁 pic.twitter.com/fiRpn3Ocpe
— Atlético de Madrid (@Atleti) February 4, 2025
El compacto de la goleada del Aleti
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA14 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA14 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad