Connect with us

POLITICA

El Senado convocó a audiencia pública para avanzar con los jueces afines a Wado de Pedro y Axel Kicillof

Published

on



Tras avanzar en el Senado con la aprobación del pliego de Ana María Figueroa, la camarista que fue cesanteada por la Corte Suprema de Justicia por haber llegado a la edad jubilatoria, Cristina Kirchner apura los pliegos de jueces afines y convocó a una audiencia pública para el próximo 25 de octubre.

Se trata de 16 pliegos que fueron enviados en mayo por el presidente Alberto Fernández y que recién tuvieron ingreso la semana pasada cuando el Senado volvió a sesionar después de un parate de más de 5 meses.

Entre los candidatos se promueve el ascenso de un juez que tiene vínculos con el gobernador Axel Kicillof y una candidata a defensora de la competencia que trabaja dentro de la órbita del ministerio del Interior a cargo de Eduardo «Wado» de Pedro.

Este nuevo paquete seguramente generará un nuevo clima de tensión entre el oficialismo y Juntos por el Cambio, que busca evitar que se designen jueces y fiscales antes del cambio de Gobierno.

Sin embargo, al recuperar virtualmente la mayoría en el Senado, con el apoyo de los peronistas de Unidad Federal y los tradicionales aliados, la vicepresidenta busca aprovechar para avanzar con estos pliegos de jueces, fiscales y defensores que son funcionales a la estrategia del kirchnerismo en el ámbito de la justicia.

En el edicto publicado este jueves en los diarios nacionales se convoca a audiencia pública para el 25 de octubre a las 10, para tratar los pliegos de funcionarios judiciales designados para las provincias de Santa Cruz, Misiones, Santiago del Estero, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo se establece que las preguntas y observaciones pueden ser presentadas entre el 7 y el 13 de octubre inclusive.

Advertisement

Desde la oposición anticiparon que van a analizar cada uno de los pliegos, pero ya anticiparon que el kirchnerismo se quiere ir «dejando cubiertos todos los cargos con jueces afines».

Es que entre los pliegos enviados por el Ejecutivo el 10 de mayo pasado está el de Juan Rafael Stinco, quien desde la oposición le cuestionan sus vínculos con Axel Kicillof.

Stinco fue asesor de vicepresidente de servicios jurídicos corporativos, etapa en la que Axel Kicillof ocupó el directorio y luego asumió como ministro de Economía, todo durante el gobierno de Cristina Kirchner, de 2013 a 2014.

También fue prosecretario letrado de la Procuración General, hasta 2015 cuando dejó el cargo por el cambio de gobierno. Pero, además, entre 2014 y 2015, Stinco también fue director general de asuntos jurídicos de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

El ex funcionario fue postulado para el juzgado nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal 7 y llega con una impugnación presentada directamente al Presidente por tres abogadas que calificaron como «flagrantemente ilegal, inconstitucional e ilegítimo» la nominación.

Al parecer Stinco fue designado a partir de una lista complementaria, como informó este diario. Pero, además, el ex asesor de Kicillof es cuestionado porque en 2021 fue nombrado juez de primera instancia en lo civil y comercial y las normas establecen que deben transcurrir 3 años desde el momento de la asunción para postularse para otro tribunal.

También genera críticas de la oposición el pliego que designa a María Laura Manin, actual subsecretaria de gestión administrativa del ministerio del Interior, para la sala de Defensa de la Competencia de la Cámara Nacional Civil y Comercial. La sospecha es que la funcionaria que responde a Wado de Pedro tenga una fuerte intervención comercial en las causas entre el Estado y las empresas.

Advertisement

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) cuestionó tanto la designación de Stinco como la de Manin porque integraban listas complementarias.

Asimismo, la ONG también puso reparos por la postulación de Humberto Guardia Mendonça, quien fue vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, fue propuesto como vocal de la Cámara de Aperlaciones en lo Civil y Comercial, sala especializada en Defensa de la Competencia, pese a ocupar el tercer lugar en una segunda terna.

En esta audiencia pública se incluyó también el pliego de Ana María Cristina Juan, quien fue propuesta para el juzgado federal de Hurlingham. La candidata es la esposa del juez Marcelo Martínez de Giorgi, quien está al frente de la causa que investiga adulteraciones o reescritos en los cuadernos de Oscar Centeno, el ex chofer del Ministerio de Planificación.

También está la nominación de Lucas Alberto Colla, quien en 2016 a cargo de la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Caleta Olivia, hizo lugar a un amparo para que se declare la inconstitucionalidad de las resoluciones del Ministerio de Energía y Minería y del ENaRGas, que disponían aumentos en el servicio de gas, todo esto durante el gobierno de Mauricio Macri.



Source link

Advertisement

POLITICA

Axel Kicillof lanzó un movimiento propio acompañado por intendentes, legisladores y sindicatos

Published

on



En un primer gesto de autonomía, y mientras todavía faltan definiciones sobre cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio, bajo el nombre Movimiento Derecho al Futuro. Según pudo averiguar LA NACION, la intención es que este espacio -acompañado por intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicatos- se integre dentro del peronismo como otras corrientes que ya existen.

Antes del mediodía de este sábado sonó fuerte el rumor de que se venía un anuncio del gobernador y fue este. Kicillof decidió retuitear el documento de la recién nacida cuenta de esta fuerza que lo tendrá como referente principal. Las siglas MDF y el logo sobre fondo azul con una especie de bandera que tiene la forma de la Argentina serán lo que distinga a la tropa que recaló en la conducción que ya comenzó a construir el mandatario bonaerense y que irrita a los sectores más ligados a Cristina Kirchner.

Dicen los que saben que necesitaban una herramienta para empezar a contener a esos intendentes y referentes de distintos espacios que se nuclearon en las mesas intersindicales que lo tuvieron al ministro de Desarrollo, Andrés “Cuervo” Larroque, como principal articulador y también a ese grupo de intendentes que orbita desde hace meses cerca del gobernador y que está harto del dominio camporista que eclipsó por largo rato al peronismo, que todavía tiene el partido en manos de la expresidenta a nivel nacional y de su hijo Máximo Kirchner en la Provincia.

Después de un acto suspendido en Mar del Plata, y cuando se dieron de baja las intenciones de reprogramarlo para este sábado, la mesa política que se reúne con el gobernador semanalmente o cada 15 días y que tiene como otro de los referentes a su mano derecha, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ultimó los detalles para el lanzamiento por redes sociales.

Para no recalar más en la tensión con el kirchnerismo, que ya se elevó con este anuncio que corrió rápido en los teléfonos del camporismo, desde las huestes del gobernador se encargaban de aclarar que no lo lanzaron como parte de una pelea interna, sino como una “alternativa directa al gobierno de Javier Milei”. Sin embargo, las “nuevas canciones” de las que habló Kicillof en su momento y que tanto exasperaron a Máximo Kirchner y los suyos se tradujo finalmente en este espacio. “Es como tantos otros dentro del peronismo, todo adentro. No lo planteamos como una disputa, es un aporte más. Teníamos que salir del rol defensivo y empezar a plantear una alternativa directa al gobierno de Milei”, explicaban este sábado cerca de los artífices e indicaban: “Reivindicamos a Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner. Eso no se corre, pero buscamos pensar en futuro”.

La salida a la luz del MDF en este momento no es casual. Se da en una etapa en la que Kicillof deberá decidir cuánto está dispuesto a mover para su propio proyecto, mientras sus socios -no solo Cristina Kirchner sino también Sergio Massa, con el Frente Renovador- meten presión sobre la definición de las elecciones en la Provincia. que tendrá su apertura de sesiones ordinarias el próximo 5 de marzo, donde se esperan anuncios. Suspendidas las PASO nacionales esta semana, el gobernador tendrá que definir si anula esa instancia también en su territorio y si desdobla o no. Mientras que en La Plata todavía dicen que apelan a la “armonía” con sus compañeros, Kicillof ya deslizó en varias oportunidades que pretende votar en fechas separadas, al contrario que el Instituto Patria.

Advertisement

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirmaron en el comunicado con el que se lanzó el MDF y que rubricaron intendentes como Julio Alak, de La Plata; Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, de José C. Paz, que ya se encargó de poner carteles pro-Kicillof en las autopistas; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y uno de los más enemistados con La Cámpora; y Mario Secco y Fabián Cagliardo, de Ensenada y de Berisso, que son de los más fieles, entre otros.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad