POLITICA
El Senado posterga el tratamiento de ficha limpia para rendir homenaje al papa Francisco
El Gobierno se negó a tratar el proyecto de ley de la ficha limpia esta semana y el jueves el Senado sesionará sólo para rendirle homenaje al papa Francisco, fallecido en la madrugada del lunes. No obstante, la iniciativa será debatida en el recinto el próximo 7 de mayo.
Ese fue el acuerdo al que arribaron los jefes de bloque en una reunión que sostuvieron esta tarde con la vicepresidenta Victoria Villarruel, al término de la cual se decidió abrir el recinto, pero sólo para permitir que los legisladores rindan tributo fúnebre el fallecido líder de la Iglesia Católica.
Según confiaron voceros legislativos, los representantes del bloque Pro pidieron tratar esta semana el proyecto de Ficha Limpia, pero se encontraron con la negativa del jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche (Jujuy), que rechazó en redondo la posibilidad de tratar temas conflictivos esta semana.
La idea esgrimida por Atauche fue avalada por el kirchnerismo, que se opone a Ficha Limpia. El argumento usado fue evitar un debate polémico y violento en medio del duelo nacional por la muerte de Francisco.
La negativa del Gobierno alimentó las sospechas que circularon en las últimas horas en la Cámara alta sobre un acuerdo político entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo para postergar el debate en la Cámara alta del proyecto de ley que impide ser candidatos a cargos electivos nacionales a quienes tengan un condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados con corrupción.
La moneda de cambio de este supuesto acuerdo fue la postergación de la sesión en la Cámara de Diputados en la que iban a ser interpelados varios funcionarios del Poder Ejecutivo, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la cabeza, por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
El kirchnerismo rechaza de plano Ficha Limpia porque considera que su único objetivo es “proscribir” a Cristina Kirchner, que ya cuenta con una condena con doble conforme judicial en la denominada causa Vialidad. Si la iniciativa es sancionada por el Senado, la expresidenta no podrá participar en las elecciones legislativas de medio término de octubre próximo.
Esta es la segunda vez que por cuestiones secundarias el Senado decide postergar el tratamiento de Ficha Limpia.
Hace dos semanas, el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis), tuvo que desactivar una sesión especial que el propio senador había convocado minutos después de que la Cámara alta rechazara los pliegos que nominaban a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema.
En aquella oportunidad, se argumentó que no estaba asegurada la mayoría calificada de la mitad más uno de los miembros de cada cámara que exige la Constitución para aprobar una reforma electoral en el Congreso. En el caso del Senado son 37 votos afirmativos.
Para no cargar con la responsabilidad exclusiva por la suspensión, el Gobierno les exigió a los bloques dialoguistas que presentaran una nota pidiendo la postergación de la sesión.
La polémica por el tratamiento de Ficha Limpia volvió a reactivarse la semana pasada, luego de que la diputada Silvia Lospennato, en plena campaña por la elección legislativa porteña, acusó a los senadores José María Carambia y Natalia Gadano, ambos de la fuerza provincial que desplazó al kirchnerismo del gobierno de Santa Cruz, de ser los responsables de que el proyecto se mantuviera trabado en el Senado.
Los legisladores salieron al cruce de las acusaciones asegurando que ellos estaban dispuestos a sesionar, aunque nunca dijeron con todas las letras que apoyaban el proyecto tal cual como lo aprobó la Cámara baja. El que sí lo hizo fue el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, aunque los senadores no responden de manera automática al mandatario provincial.
Esta polémica puso de nuevo el proyecto en el centro de la escena política del Senado y activó la posibilidad de que se discutiera esta semana en el recinto. Sin embargo, la alianza entre los libertarios y el kirchnerismo volvió a desactivar el debate de la iniciativa que, ahora, deberá esperar dos semanas más.
POLITICA
«Si algo no tengo es precio», la primera respuesta a Mauricio Macri por sugerir que quienes se fueron del PRO a La Libertad Avanza fueron comprados

La frase de Mauricio Macri en la que dijo, desde Mar del Plata en un encuentro del PRO, que los dirigentes que se fueron de su partido hacia La Libertad Avanza «tenían precio» y «ya los compraron» no tardó en despertar una réplica con el mismo tenor de una interna caliente.
«Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias», replicó por redes Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, amigo personal de Javier Milei y uno de los más emblemáticos dirigentes en dar el salto directo a La Libertad Avanza.
«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos, pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», había dicho Macri, en rol de presidente del PRO, y antes de posar para la foto con otro intendente, Guillermo Montenegro -el anfitrión de General Pueyrredón- y el diputado Cristian Ritondo, dos dirigentes macristas que impulsan con fuerza la alianza con LLA para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.
Valenzuela respondió en X a un tuit de Fernando De Andreis, asistente todoterreno de Macri, que subió la frase de su jefe a la red social, con la foto del encuentro macrista de la que también fue parte.
Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con @PatoBullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias! https://t.co/gdVwXaEIiN
— Diego Valenzuela (@dievalen) April 23, 2025
El posteo de Valenzuela tuvo réplica de Facundo Pérez Carletti, secretario general de PRO. «Diego nadie te mencionó, soltá. Mauricio se merece respeto, no te olvides que fue clave en tu carrera política. Lo mismo entiendo que estés enojado, te apuraste a darlo por muerto al PRO», le replicó el también concejal de Santiago del Estero.
Pero el intendente, ávido en redes, contestó con un emoji de risas y otra foto: la que compartieron Montenegro, Ritondo y también el diputado Diego Santilli, en un despacho con Karina Milei.
Y cuando a Valenzuela lo trataron de desagradecido con Macri, la siguió. «Muy agradecido, pero con convicciones y sin precio! Y orgulloso de ser el único (intendente) de 2015 que queda en el Conurbano!», lanzó sobre los jefes comunales nacidos del PRO que pudieron tener continuidad en el Gran Buenos Aires.
En medio de la búsqueda de un acuerdo provincial, Macri dijo que «a todos los que tenían precio, ya los compraron»
Desde Mar del Plata, donde se reunió con dirigentes de la quinta sección electoral de la provincia, el expresidente sostuvo que «lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza».
Y, para impulsar una alianza para la carrera por los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, señaló: «Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron».
«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», añadió el fundador del Pro.
POLITICA
Incidentes en una nueva marcha por los jubilados en el Congreso
En una nueva marcha a favor de los jubilados, manifestantes y efectivos de las fuerzas de seguridad volvieron a enfrentarse frente al Congreso. Varios empujones se registraron este miércoles sobre la avenida Rivadavia cuando quienes protestaban intentaron cortar la calle y fueron detenidos entre golpes por los efectivos.
Inicialmente, los manifestantes lograron llegar hasta la entrada del Congreso de la Nación, pero rápidamente los uniformados de Infantería de la PFA frenaron los avances. Las vallas que impedían la llegada a la calle se corrieron, algunas quedaron tiradas por el piso, hasta que los manifestantes quedaron sobre la vereda donde se encuentra el anexo del Congreso.
Unos minutos después, un manifestante fue inmovilizado entre las vallas y las paredes del Parlamento y luego detenido. Durante su aprehensión, se vio que tenía una camiseta de Chacarita bajo una remera de color naranja. El detenido fue trasladado por efectivos de la PFA.
Además, fuentes de la Policía Federal detallaron que una mujer fue detenida por agredir a un efectivo.
Entre las organizaciones que asistieron a la marcha, se vio la presencia de UTEP y de Patria Grande, que tuvieron fuertes cruces con la Policía. Las agrupaciones de izquierda, en cambio, no estuvieron involucradas en el enfrentamiento.

Aunque luego del accionar policial, disminuyó la intensidad de los enfrentamientos, los manifestantes lograron cortar dos carriles de la avenida Rivadavia.
Los efectivos de la PFA formaron un cordón policial y, con sus escudos, lograron frenar el avance de manifestantes sobre la calle una vez más. La mayoría de quienes protestaban permanecieron en la vereda del anexo del Congreso, aunque otros también se encontraban en la esquina de la avenida Rivadavia y Callao y las plaza de los dos Congresos.
Tras ello, los efectivos activaron el protocolo antipiquetes mientras continuaban llegando nuevos manifestantes.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Revés para Axel Kicillof: la Legislatura postergó el debate sobre la suspensión de las PASO

Nuevo revés para el gobernador de la provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kicillof, ya que la Legislatura suspendió la sesión en la que se trataría la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), por el fallecimiento del papa Francisco, a quien se le rendirá un homenaje en el recinto.
Si bien, el debate estaba previsto para este miércoles a partir del mediodía, la declaración de siete días de duelo nacional, por parte del presidente Javier Milei, al que la Provincia adhirió, y las exequias al sumo pontífice que se llevan a cabo en Roma, hicieron que los titulares de los bloques bonaerenses postergaran el tratamiento del tema.
Javier Milei y Manuel Adorni preparan un acto conjunto en el Rosedal para apuntalar la campaña porteña
En tanto, la dilación de la suspensión de las PASO, complica el calendario electoral de Kicillof, que busca desde hace varias semanas, cerrar el tema, ya que el adelanto de las elecciones en el territorio de Buenos Aires ajusta los tiempos de organización. Los comicios serán el 7 se septiembre, más de un mes antes que los nacionales que tiene fecha para el 26 de octubre de este año.
Por su parte, el proyecto presentado por el propio Gobernador, que ya cuenta con media sanción del Senado bonaerense, volvió a poner sobre la mesa la fuerte interna que atraviesa el peronismo. Con el enojo de la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner, con Kicillof por desdoblar las elecciones y la disputa de poder con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que tildó de traidor al mandatario.
El Senado postergó el tratamiento de Ficha Limpia para homenajear al papa Francisco
Mientras tanto, en un intento de acelerar los tiempos legislativos, la Junta Electoral bonaerense volvió a solicitar por escrito a los diputados que actualicen los plazos de la ley electoral, como había hecho antes del tratamiento en el Senado, aunque son mayores resultados.
Ante este panorama, el oficialismo bonaerense mantiene la esperanza de que el tema sea tratado la semana próxima y por fin cuente con la aprobación, para poder iniciar con la organización del calendario electoral 2025. A pesar de la negativa de los sectores de la izquierda, el peronismo logrará obtener los dos tercios necesarios para la aprobación de la ley.
La entrada Revés para Axel Kicillof: la Legislatura postergó el debate sobre la suspensión de las PASO se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,elecciones 2025,Legislatura bonaerense,Suspensión de las PASO
-
POLITICA3 días ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
SOCIEDAD3 días ago
“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños