POLITICA
El Senado realizará el jueves una sesión en homenaje al Papa y pospuso Ficha Limpia para el 7 de mayo

Los jefes de bloque del Senado y la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, realizaron esta tarde una reunión de Labor Parlamentaria para confirmar la realización de una sesión homenaje al Papa Francisco pasado mañana. Además, se acordó -sin consenso unánime- posponer el debate de Ficha Limpia al miércoles 7 de mayo próximo y no al 8, como adelantó esta mañana Infobae.
En la sesión para dentro de dos semanas -a validarse en el acta de Labor Parlamentaria, aún en proceso de digitalización- también aparecerá la aprobación de los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España, Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, respectivamente.
Un tercer punto -demorado, a esta altura- para dicho encuentro en el recinto será la votación de autoridades del Senado, donde se espera ratificar a la mayoría y aprobar la designación de Emilio Viramonte Olmos como nuevo secretario administrativo, que es la caja y corazón de la Cámara alta.
La dilación sobre Ficha Limpia generó un clima espeso en el Senado, con legisladores del oficialismo y de la oposición dialoguista que cruzan acusaciones contra el Gobierno y sus principales asesores por movimientos difíciles de comprender pero que, en el fondo, estiran aún más la definición de este tema, que el kirchnerismo quiere evitar a toda costa.
En medio de todo esto aparece también el PRO que, por momentos, parece mucho más preocupado -sobre todo, en Diputados- en el “copyright” de la ley más que en su sanción. Al término de Labor Parlamentaria, un legislador confió a este medio: “Nosotros estamos para votarla esta misma semana o la siguiente, pero el oficialismo prefirió que pasara todo al 7 de mayo y es lo que se pudo acordar con otros que, al final, se sumaron a esa jugada”.
Lo cierto es que si bien nunca hubo una convocatoria formal para sesionar por Ficha Limpia pasado mañana, la intención y los votos -mínimo 37, la mayoría absoluta por ser una ley electoral- estarían blindados. No obstante, hasta no llegar al recinto y, tras las volteretas de las últimas semanas, ningún escenario debe ser descartado.
Al ser consultado sobre una potencial comitiva para viajar a Roma -y quién se hará cargo de los inevitables gastos-, otro senador manifestó con una sonrisa a Infobae: “Tengo entendido que quien quiera ir, lo tendrá que hacer por su cuenta. Eso sólo se corroborará con el paso de las semanas”.
Qué dice la ley de Ficha Limpia
La norma modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloquearía a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner.
En concreto, abraza a los “delitos de fraude en perjuicio de la administración pública contemplado en el artículo 174, inciso 5 del Código Penal”. También, a los “delitos previstos en los capítulos VI-Cohecho y tráfico de influencias, VII-Malversación de caudales públicos, VIII-Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, IX-Exacciones ilegales, IX bis-Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, y XIII-Encubrimiento, todos ellos contemplados en el título XI-Delitos contra la administración pública, del libro segundo del Código Penal”.
Además, quedarán comprendidos en este mecanismo “todo otro delito doloso contra la administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Constitución”.
En Diputados se eliminó la denominada “cláusula Petri” -en referencia al texto que produjo, entre otros, el ministro de Defensa, Luis Petri-, por lo que el artículo uno sostendrá la vigencia de la Ficha Limpia en “aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional”. Es decir, a la confección de los padrones hasta 180 días antes de la elección general.
Por otra parte, “si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral”. En tanto, “la ilegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente”.
En el artículo 2, el inciso A se cambió en la Cámara baja por el siguiente: “La Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de ficha limpia en donde constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo 1, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias”.
Junto a los cargos electivos, los involucrados en la ley tampoco podrán ser designados como “jefe de Gabinete de Ministros, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social”, así como de cuerpos colegiados, personal diplomático, ni representantes en empresas con participación estatal de cualquier clase.
gerardo werthein y alejandro oxenford
POLITICA
Cruces entre el gobierno de Milei, Luis Novaresio y la familia del papa Francisco por el viaje de sobrinos a Roma
Una nueva polémica que involucra a periodistas y funcionarios del gobierno de Javier Milei surgió en las últimas horas, luego de que uno de los sobrinos del papa Francisco asegurase que no podía afrontar los costos de ir al funeral del pontífice. El programa era el de Luis Novaresio y, tras su emisión, una empresaria se comunicó con la producción para poner a disposición del joven los tickets aéreos que le permitirán viajar a darle el último adiós a su tío.
Este miércoles, Nahuel Sotelo salió al cruce de Novaresio. Si bien no lo mencionó en su mensaje de X, habló de «héroes de pacotilla» y dijo que se comunicó con un sobrino del Papa. «En ningún momento analizó viajar», sostuvo. Pero recibió una respuesta rápida de otro familiar de Bergoglio, que le advirtió que, en realidad, estaba hablando de sobrino.
La historia comenzó el lunes a la noche, en una entrevista que Mauro Bergoglio, hijo de uno de los hermanos del papa Francisco dio en el programa de Luis Novaresio. Allí, contó que no podría ir a despedir a su tío Jorge porque no tenía el dinero para hacerlo. La situación generó críticas de la oposición contra el Gobierno, por la comitiva oficial que acompañará a Milei y el viaje de diputados a Roma.
Conmovida por el testimonio, una empresaria dueña de una agencia de viajes decidió comunicarse con la producción del programa de Novaresio para poner a disposición los tickets aéreos.
Sobre el asunto se despachó este martes a la tarde el secretario de Culto y Civilización, con un extenso posteo en la red X y desde Roma, sin saber que estaba hablando de sobrino papal.
«No es aceptable hacer política a cualquier precio», tituló su comunicado, en el que deslizó críticas a Novaresio y al periodismo. «Hoy cuando aterrice en Roma me encuentro con algún que otro periodista con ganas de usar la muerte del Papa Francisco como bandera política», dijo Sotelo.
«Le pido a los periodistas, de buena fe, que antes de salirse a poner una capa de ‘héroes’ de pacotilla, infórmense. Porque la verdad es que a algunos no se les cree ni un poco que estén afligidos por la pérdida del papa Francisco», siguió en la misma tónica.
Después se lanzó a hacer una «aclaración». Se mostró interiorizado en la composición de la familia Bergoglio, con la que -aseguró- se encontraba en contacto «desde antes del fallecimiento del Papa».
«Jamás hice esto público ya que para mí hay cosas con las que no se hace política», añadió en su mensaje.
Y aludió al revuelo que se armó con el viaje del sobrino Bergoglio, aunque con un error en la identificación del familiar.
«Mi primera reacción ha sido llamar a José Bergoglio, sobrino directo del Papa Francisco, hijo de la única hermana viva del Santo Padre. José, me ha comentado que la decisión de él y de su madre ha sido la de seguir el ejemplo del Santo Padre y en ningún momento analizaron viajar ya que de esa forma, consideran que es la mejor forma de honrar la memoria de Francisco», escribió Sotelo.
Además, confió que José Bergoglio le «expresó en nombre de él, de su hermano y de su mamá el lamento por la utilización de la muerte del Papa Francisco para otros motivos».
Pero Sotelo estaba hablando de otro Bergoglio: quien apareció en el programa de la señal A24 en realidad era Mauro, no José.
«Somos los hijos de Oscar Adrian, no somos mediáticos, somos trabajadores y como la mayoría llegamos a fin de mes arañando. Mi hermano realmente quería estar allí, es nuestro último tío. Agradezco a Luis Novaresio y a los medios por permitirle cumplir este viaje», salió a aclarar Vanesa Bergoglio. El mensaje fue replicado por el periodista de la señal A24.
Oscar Adrian era uno de los cuatro hermanos de Jorge Bergoglio. Los otros son Alberto Horacio, Marta Regina y María Elena, madre de José, el Bergoglio con el que Sotelo se comunicó desde Roma.
Vanesa publicó luego otro tuit para recriminarle a Sotelo el uso político de la muerte del Papa.
«Solo quiero que entiendas que acá perdimos a un familiar y no pretendemos que haya grietas políticas. Respeten eso en nombre de mi tío, sino no entendieron nada», manifestó la hermana de Mauro.
POLITICA
Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños

A menos de un mes de las elecciones legislativas del 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires confirmó la realización del debate obligatorio entre los candidatos a legisladores. El evento, denominado “La Ciudad Debate”, se desarrollará el martes 29 de abril a las 20 horas y contará con la participación de los 17 postulantes habilitados para competir en los comicios. La transmisión estará a cargo del Canal de la Ciudad y su señal será puesta a disposición de todos los servicios de comunicación audiovisual del país.
El debate tendrá una duración de 165 minutos, incluyendo cortes publicitarios, y se realizará sin público presente. Cada candidato podrá asistir acompañado por hasta tres asesores. La escenografía estará compuesta por cuatro atriles distribuidos en el escenario y una grada central con 17 asientos, uno para cada participante. Los candidatos se agruparán en rondas de cuatro o cinco para intervenir en los atriles, rotando según su turno de exposición.
Javier Milei y Manuel Adorni preparan un acto conjunto en el Rosedal para apuntalar la campaña porteña
A diferencia de ediciones anteriores, el debate no contará con ejes temáticos. Habrá un único bloque titulado “Propuesta Legislativa”, en el cual cada candidato dispondrá de un minuto para presentarse y dos minutos para exponer su iniciativa legislativa más representativa. Posteriormente, cada postulante recibirá tres preguntas consecutivas de distintos candidatos. Se permitirá el uso de punteos en soporte papel y la rutina del programa como guía adicional, pero no se podrán ingresar objetos, documentos, gráficos, láminas, teléfonos, libros, diarios, revistas ni ningún otro elemento físico o electrónico.
El evento contará con dos moderadores, cuya selección se basará en criterios de paridad, experiencia, trayectoria, confianza entre los participantes, neutralidad e imparcialidad, según informaron desde el Gobierno de la Ciudad.
Este debate se enmarca en la normativa vigente desde 2018, que establece la obligatoriedad de los debates entre candidatos a cargos locales en la Ciudad de Buenos Aires, tanto para elecciones ejecutivas como legislativas. La iniciativa busca fomentar la transparencia y el intercambio de ideas entre los postulantes, brindando a la ciudadanía herramientas para una elección informada.
La entrada Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños se publicó primero en Nexofin.
Candidatos,Debate,elecciones 2025,Elecciones en CABA
POLITICA
La frase de Macri sobre los “comprados” por Milei reavivó la tensión en Pro: a quiénes apuntó y la advertencia sobre el futuro

En momentos en que las negociaciones entre los “acuerdistas” de Pro y La Libertad Avanza (LLA) para confluir en las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires se encaminan a llegar a buen puerto, pese a que entraron en pausa, Mauricio Macri pateó el tablero. Durante su visita a la ciudad de Mar del Plata, donde estuvo escoltado por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y el jefe de la filial amarilla en el territorio bonaerense, Cristian Ritondo, dos de los principales promotores del pacto con la Casa Rosada, el titular de Pro metió el dedo en la llaga de la interna que atraviesa su partido por el eventual entendimiento electoral con Javier Milei en el distrito más poblado del país.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que otros dirigentes de Pro crucen el cerco y se pinten de violeta para incorporarse de manera oficial a LLA, como hizo Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y aliado político de Patricia Bullrich en el tablero del oficialismo, Macri eligió una expresión que causó un gigantesco revuelo político en el seno de Pro: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”, enfatizó.
¿Macri solo procuró condenar públicamente la actitud de Valenzuela y el grupo de bullrichistas que ya se mudaron al cuartel general de Milei? ¿Intentó enviarles un mensaje a los hermanos Milei y sus armadores para que no sigan tentando a dirigentes de su espacio para que se cambien de escudería? ¿O intentó jugar a dos bandas y marcarle la cancha a Diego Santilli, Montenegro y Ritondo, quienes llevan adelante las tratativas con LLA para converger en un frente en la provincia?
Apenas Macri pronunció esas palabras, Fernando de Andreis, uno de los colaboradores más estrechos del expresidente, replicó la frase en su cuenta de la red social “X”. Acompañó el recado con una imagen de alto impacto: Macri, junto a Ritondo y Montenegro.
La jugada que ejecutó Macri en Mar del Plata sacudió a Pro, que atraviesa una profunda crisis de identidad y representación desde que Milei se impuso en las urnas y puso un pie en la Casa Rosada. Los primeros reproches se produjeron en el bloque de Diputados que conduce Ritondo, donde conviven macristas de pura cepa, bullrichistas que se mueven sin culpa como parte del oficialismo y amarillos que ansían lograr una alianza con LLA que les garantice conservar su parcela de poder en sus territorios o acceder a puestos codiciados en la administración libertaria.
Los reproches dirigidos a Macri por su advertencia irrumpieron en el grupo de WhatsApp que comparten los legisladores de Pro. Los más molestos eran los dirigentes que responden a Bullrich, pero también hubo señales de disgusto entre los amarillos que articulan en Buenos Aires para evitar una división con LLA que pueda beneficiar las chances del kirchnerismo de revalidar sus títulos en el distrito más populoso del país. “Duele y que De Andreis suba ese mensaje es una provocación. Ofendió a todos. ¿Macri está diciendo que el Gobierno compró a Bullrich, [Federico] Sturzenegger, [Luis] “Toto” Caputo o Federico Pinedo [actual sherpa del G-20]”, bramó un alfil de la bancada de Pro.
En medio de la creciente tensión, Gerardo Milman se inclinó por salir a respaldar a Valenzuela: “Yo tengo los valores de la Libertad, la República y la democracia. He cambiado de partido, de ideas porque estas evolucionan, pero nunca vendí mis valores”, dijo Milman, quien supo ser el armador de Bullrich. En cambio, Santilli prefirió preservar el silencio.
En el círculo de confianza de Macri intentaron circunscribir el alcance de la ofensiva del expresidente. Aclararon que no se a los funcionarios que se sumaron al Gabinete de Milei, como Caputo o Sturzenegger, sino a aquellos dirigentes que fueron electos con el sello de Pro y ahora optan por “pasarse” a las “fuerzas del cielo”. Es decir, aseguran que se refería básicamente al caso de Valenzuela o Bullrich, a quien le pasan factura por sumarse a la campaña de LLA en la Capital, principal bastión de la estructura de Pro. Otro caso es el de Fernanda Astorino, la intendenta de Capitán Sarmiento, quien también se fue de Pro y recaló en LLA
Ritondo debió volver a activar sus dotes de equilibrista para impedir que la frase de Macri fracture de manera formal el bloque de Diputados, que ya sufrió la escisión de los santafesinos Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini. Ambos pegaron el portazo con el argumento de que el macrismo no les dio espacios en el cierre de listas en Santa Fe, donde el jefe de Pro cerró con Maximiliano Pullaro y su vice, Gisela Scaglia.
Mientras los pares de Ritondo sospechaban que Macri le había tendido una emboscada en Mar del Plata, el jefe de Pro en la provincia intentó aquietar las aguas y envió señales de que el mensaje del exmandatario iba dirigido a Valenzuela. En concreto, Ritondo, Santilli y Montenegro, protagonistas de la última foto entre Karina Milei y los acuerdistas de Pro, confían en que tarde o temprano se oficializará el acuerdo con LLA para confluir en las listas en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. De hecho, los tres se fueron satisfechos de la cumbre de los jefes de Pro en Buenos Aires que se realizó el martes último.
Más allá de los reparos que puso el grupo más cercano a Jorge Macri, creen que una amplia mayoría de los intendentes y dirigentes con peso territorial en la provincia abogan por pactar con Milei. Incluso concedieron el pedido de incluir en las conversaciones a los radicales o jefes municipales que eran socios de Pro en JxC para conformar a los emisarios del macrismo.
En rigor, procuran ganar tiempo porque asumen que la elección del 18 de mayo en la Capital, donde Pro y LLA medirán fuerzas, condicionará los términos del acuerdo en la provincia. Intuyen que si gana Leandro Santoro (PJ) y hay una diferencia ínfima entre Silvia Lospennato y Manuel Adorni en la disputa por el segundo y tercer lugar, podrían activar un operativo clamor que empuje la negociación para converger en Buenos Aires.
Entre los “acuerdistas” se impone la tesis de que Macri está incómodo por la reconfiguración del mapa político que se inició con el triunfo de Milei y, sobre todo, la escasa influencia que logra tener en el Gobierno. Sospechan que Macri estaba habituado a ser el “dueño” de Pro. “Mauricio no tiene el mazo para repartir las cartas. Ya no es el que bendice y veta. Por eso no controla el juego y no bailamos todos alrededor de él. Está medio perdido y no acepta que otros dirigentes hablen por sí mismos. Nosotros no somos Valenzuela”, señaló uno de los amarillos que cuentan con estructura propia en Buenos Aires.
Durante la conferencia de prensa en Mar del Plata, Macri insistió en que Pro hará “lo imposible” para conformar un frente con LLA para enfrentar al “populismo” en las próximas elecciones. Deslizó que mantiene una mirada escéptica sobre las intenciones de la mesa chica de Milei, pero remarcó que espera ver los resultados que conseguirá Ritondo, a quien volvió a mencionar como negociador.
“Desde acá lo importante para todos los bonaerenses es que nosotros tenemos una vocación absoluta de sumar para terminar con las ideas populistas que tanto daño han hecho. Nosotros anteponemos el proyecto de país, el proyecto de la provincia de Buenos Aires, por delate de cualquier interés particular”, puntualizó el expresidente.
Eso sí: Macri reiteró que solo avalará un acuerdo “institucional”. “Es importante un acuerdo institucional y para eso nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos dentro del Pro y ellos tienen que poner todo lo mejor que tienen dentro de LLA”, subrayó.
Para decirlo de otro modo, el expresidente apuesta a darle el brazo a torcer a los libertarios, quienes no quieren resignar ni su sello ni su nombre ni su agenda para la batalla en Buenos Aires. Karina Milei y sus consejeros procuran que Santilli, Ritondo y Montenegro sigan el camino de Valenzuela.
Hoy, Macri pareció intentar frenar esa sangría o, al menos, advertirles a los suyos que considerará que fueron comprados si dan el salto a LLA sin su beneplácito.
“Mientras abrazaba a Ritondo y Montenegro, le pega a los que se fueron y a los de adentro que se pueden ir. Salió a marcar la cancha”, interpretan en el sector que apuntala a Santilli. ¿Presumen que los trascendidos respecto de la eventual expulsión del diputado salieron de la sede de Uspallata, donde habita Jorge Macri? En Pro se impone la desconfianza.
En las últimas horas, hubo contactos subterráneos entre representantes de los acuerdistas de Pro y la Casa Rosada para disipar las tensiones por los dichos de Macri. “El Gobierno ya sabe a qué juega Mauricio y a qué jugamos nosotros. Acá hay que pensar rápido y caminar despacio”, susurró uno de los amarillos que se imagina en la boleta de Milei en los próximos comicios.
-
SOCIEDAD3 días ago
“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños
-
POLITICA3 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
INTERNACIONAL2 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados