Connect with us

POLITICA

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: el Gobierno evalúa no presentar candidatos en algunas provincias y piensa en alianzas

Published

on



Tras los resultados del primer test electoral del año en Santa Fe, dentro del Gobierno se estudia la conveniencia de presentar o no candidatos en las próximas elecciones de medio término en algunas provincias, mientras en paralelo se busca acelerar negociaciones con algunos aliados.

El tema ha planteado una discusión hacia adentro del Ejecutivo entre quienes mantienen la postura de no competir en distritos con poca intención de voto, enfrentados con quienes quieren que haya lista libertaria propia en todos los territorios.

Advertisement

Entre los primeros están los que dudan de presentar postulantes a gobernador en Corrientes y en Santiago del Estero, que eligen este año, y algo similar ocurre con las elecciones legislativas en San Luis, donde La Libertad Avanza no pudo establecerse como partido.

El oficialismo busca al mismo tiempo concretar acuerdos con gobernadores aliados en provincias en las que no tiene un candidato instalado. Un ejemplo de esa estrategia es Chaco, donde La Libertad Avanza va a las urnas junto a gente del gobernador Leandro Zdero, y lo mismo podría suceder en Entre Ríos con el armado de Rogelio Frigerio.

Elecciones 2025,Últimas Noticias

Advertisement

POLITICA

Educación, seguridad e impuestos: Lula Levy lanzó sus propuestas para CABA en un acto con guiños a las nuevas generaciones

Published

on



Rodeada de jóvenes y con la mirada puesta en “mejorarles la vida a los porteños”, Lula Levy presentó sus propuestas en un acto realizado este jueves de cara a las próximas elecciones en la ciudad de Buenos Aires. La candidata de Evolución, espacio que lidera Martín Lousteau, contó con la presencia de todos los integrantes de la lista y referentes del espacio, entre ellos, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Levy ofició de DJ en el escenario del teatro con música urbana, en busca de lograr una presentación política descontracturada. Cada punto de sus propuesta fue ovacionado por el público presente, quienes arengaron la candidatura de la referente estudiantil. Además de la foto con toda la lista que competirá el próximo 18 de mayo, el evento contó con la participación de Lousteau, quien destacó: “Es muy satisfactorio ver a estos jóvenes, mientras otros espacios andan en peleas e internas. Piensan que esta ciudad es un botín. En cambio, esta propuesta trabaja con el foco en la vida real. No importa nada más que la vida de los ciudadanos. No se distraen con el barro de la política. Esta ciudad merece una nueva generación”.

Advertisement

Martín Lousteau, Lula Levy y Maximiliano Pullaro

En el ámbito de la vivienda, Levy propuso que aquellos departamentos cuyo alquiler mensual no supere el millón de pesos no paguen ABL, un incentivo para formalizar los contratos de alquiler y aumentar la disponibilidad de viviendas. Según la propuesta, este incentivo beneficiaría especialmente a los jóvenes, quienes destinan una gran parte de sus ingresos al alquiler.

En el sector de la salud mental, Levy presentó una propuesta para crear un sistema inteligente de prevención y tratamiento a través de una aplicación móvil. Este sistema permitirá realizar un triaje automatizado que evaluará la urgencia de cada caso y ofrecerá una respuesta personalizada, optimizando los recursos disponibles y ampliando el acceso a atención en salud mental para los porteños.

Martín Lousteau, Facundo Cedeira, Lula Levy, el gobernador Maximiliano Pullaro y Manuela Ludueña

Levy también busca mejorar el servicio de recolección de residuos en la ciudad. Actualmente, Buenos Aires está dividida en siete zonas de servicio, cada una gestionada por una empresa de higiene urbana. La propuesta es permitir que los vecinos de cada zona voten, al término de cada concesión de cuatro años, si aprueban o desaprueban el desempeño de las empresas encargadas del servicio en su barrio. En caso de un resultado negativo, la empresa quedaría inhabilitada para renovar la concesión, promoviendo así una mayor responsabilidad y eficiencia en el servicio.

Advertisement

También habló de revitalizar el microcentro porteño convirtiéndolo en el primer barrio 100% caminable y orientado a la población joven. Bajo el programa “Mudate al Microcentro”, se impulsarán diversas políticas que incluyen créditos blandos para pequeños comerciantes, un convenio con universidades para ofrecer alojamiento a estudiantes a bajo costo, y el desarrollo de un sistema de garantías estatales para quienes se muden a la zona.

Además, se pondrá en marcha el plan “Microcentro Vivo”, que incluirá una programación cultural continua, como ferias, food trucks y eventos, con el objetivo de revitalizar la vida nocturna y comercial en el área. También se instalará iluminación LED total, cámaras de seguridad y destacamentos móviles nocturnos, todo ello para garantizar una mayor seguridad y fomentar la actividad social.

En el ámbito de salud mental, Levy propuso el desarrollo de un sistema inteligente de prevención y tratamiento a través de una aplicación móvil. Esta herramienta digital permitirá realizar un triaje automatizado que evaluará el nivel de urgencia de cada caso, ofreciendo respuestas personalizadas. Los porteños podrán acceder desde contacto inmediato con profesionales para situaciones críticas, hasta terapia online o grupos de apoyo según sus necesidades.

Advertisement

Equipo completo de Evolución en el lanzamiento de las propuestas de Lula Levy

Una de las propuestas más innovadoras en el área educativa fue la modificación del horario de inicio de clases en las escuelas secundarias para ajustarlo al ritmo biológico de los adolescentes. Según Levy, este cambio permitirá que los estudiantes lleguen a la escuela más descansados, mejorando su rendimiento académico y reduciendo el estrés. Varios estudios sobre el ritmo circadiano indican que los adolescentes tienen un patrón de sueño más tardío, lo que dificulta su adaptación a los horarios escolares tradicionales.

Levy destacó que otras ciudades, como Seattle en los Estados Unidos y Finlandia en Europa, ya han implementado estos cambios con resultados positivos. Además, se espera que el ajuste en los horarios permita una mayor seguridad para los jóvenes, al evitar que tengan que salir o regresar de la escuela durante la madrugada o en horarios nocturnos.

Para hablar de seguridad, la candidata de Evolución propuso la creación de paradas seguras en estaciones de colectivo, de subte o de tren sobre todo en donde hay más delitos, de acuerdo a los datos del Mapa del Delito que tiene la ciudad.

Advertisement

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, respalda la lista de Lula Levy

“La creación de Paradas Seguras ha sido una política que en otras ciudades del país, como Rosario, Resistencia y algunos distritos de la provincia de Buenos Aires, ha generado condiciones de seguridad en la vía pública. Principalmente porque previene el delito y permite solicitar la presencia de un móvil de seguridad ante situaciones de emergencia. De hecho, la presentación de la propuesta seguridad contó con un ”feat” con el gobernador santafesino, quien habló del caso Rosario, una ciudad que fue afectada por el narcotráfico. “En un año pudimos bajar la violencia. Están a disposición nuestros equipos técnicos de seguridad”, expresó el gobernador al mostrar los datos de su provincia.

“Me voy muy satisfecho porque ver tantos jóvenes que se involucran para cambiar la realidad, que empujan situaciones difíciles porque no es una situación fácil y que quieran ponerle el cuerpo a problemas difíciles que tiene en este caso la ciudad, pero también nuestro país”, agregó Pullaro en diálogo con la prensa.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos visitará la Argentina la semana próxima

Published

on



El nuevo jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), el almirante Alvin Holsey, realizará la semana próxima una visita de tres días a la Argentina en la que mantendrá reuniones con autoridades gubernamentales y militares. Además, en su periplo visitará la base naval de Ushuaia.

La visita del almirante Holsey será la segunda de un funcionario de alto rango estadounidense que reciba la gestión de Javier Milei en los últimos diez días, dado que el lunes anterior el secretario de Estado, Scott Bessent, pasó por Buenos Aires para ratificar el apoyo del gobierno de Donald Trump a la Casa Rosada.

Advertisement

Holsey, de 59 años, asumió el cargo en noviembre y esta será su primera visita a la Argentina en una misión que, según la embajada norteamericana, «subraya el compromiso duradero de mejorar la asociación estratégica» entre ambos países.

En la agenda del militar estadounidense figuran reuniones con el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Xavier Isaac, entre otros funcionarios.

En esos encuentros, analizarán la colaboración militar de larga data entre nuestras naciones, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos.

Advertisement

Además, el almirante de marina oriundo de la sureña Georgia incluyó en su itinerario una visita a la base naval en Ushuaia, donde se reunirá con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global.

La embajada apuntó que «con más de dos siglos de lazos diplomáticos, Estados Unidos y Argentina continúan fortaleciendo sus vínculos políticos, de seguridad, económicos y culturales, y reafirman a Argentina como un socio regional de confianza en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad».

Entre sus últimas actividades vinculadas a América del Sur, el almirante Holsey recibió el martes en su despacho al jefe de estado mayor conjunto de la Defensa de Chile, Pablo Niemann Figari, con quien analizó tareas de cooperación.

Advertisement

En un comunicado sobre ese encuentro, el Southcom destacó que Chile recibió a fuerzas navales de Estados Unidos y de 24 países para el ejercicio de entrenamiento UNITAS 2024, el de mayor duración del mundo. Y, resaltó al país trasandino como «un líder regional y un socio de confianza en el ámbito espacial» y lo definió como «uno de los socios de seguridad más importantes de Estados Unidos gracias a sus sólidas relaciones militares bilaterales, la cooperación regional en seguridad, la colaboración en defensa y las alianzas multinacionales».

El Comando Sur es uno de los seis comandos unificados con enfoque geográfico de Estados Unidos y es responsable de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica, así como de la cooperación en materia de seguridad con las fuerzas de defensa y seguridad pública de la región.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El gobierno de Javier Milei refuerza el acercamiento a EE. UU. con la visita del jefe del Comando Sur

Published

on



Una nueva señal de acercamiento entre los gobiernos de Donald Trump y de Javier Milei, en materia de seguridad y defensa, se dará la semana próxima con la visita a la Argentina del jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, quien permanecerá tres días y viajará a la Base Naval de Ushuaia, punto estratégico sobre el que posan su mirada ese país y China.

El objetivo estratégico de la Argentina es construir una Base Naval Integrada, que se contenga un Polo Logístico en el extremo sur del continente y se convierta en la puerta de entrada a la Antártida.

Advertisement

El almirante de Marina Holsey se reunirá con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac. Visitará la estratégica base que el gobierno argentino quiere renovar y ampliar, para convertirla en un camino de entrada a la Antártida. Es la misma base que en abril de 2024 fue visitada por la antecesora de Holsey, la general de cuatro estrellas Laura Jane Richardson, quien fue recibida con todos los honores por el presidente Milei.

En aquella visita, en la que se entonaron los himnos de ambos países y la Marcha de Malvinas, el presidente argentino declaró que “el mejor recurso para defender la soberanía argentina es la alianza con Estados Unidos”.

El proyecto de la Base Naval Integrada comenzó a planearse en el gobierno de Alberto Fernández, por iniciativa del entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, y despertó el interés de Rusia y China por participar del financiamiento de su construcción y gestión.

Advertisement

M

La exjefa del Comando Sur de EE. UU., general Laura Richardson, con el presidente Javier Milei en Ushuaia, en abril de 2024

Si bien no se informaron oficialmente detalles del plan, trascendió en fuentes castrenses que comprende la construcción de un muelle, de 650 metros de largo por 150 metros de ancho; la edificación de depósitos de almacenamiento y viviendas para el personal militar destinado a la base.

Algunas fuentes estiman que el proyecto implicará una inversión cercana a los 300 millones de dólares, en distintas etapas.

Advertisement

También se indicó que el Polo Logístico Antártico podría contruibuir a revitalizar la zona de Ushuaia, donde residen unos 80.000 habitantes, y que la Base Naval Integrada constituiría una competencia con la estructura logística que se desarrolla en Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, que tiene una población de 130.000 personas. La base naval trasandina asiste a buques y aeronaves de Estados Unidos, Inglaterra y, en menor medida, Brasil.

Base Naval Ushuaia

B

Advertisement
Efectivos militares en el lanzamiento de la Base Naval Integrada de UshuaiaMinisterio de Defensa

La embajada norteamericana informó que el jefe militar mantendrá reuniones con líderes de gobierno y del área de defensa, en su primera visita a la Argentina. El interés del gobierno de Trump por los avances de la construcción de una base naval integrada en Ushuaia es un elemento sustantivo del “compromiso duradero para mejorar la asociación estratégica entre ambos países”.

Las reuniones con Petri y con el brigadier general Isaac apuntan a “reforzar la colaboración militar de larga data entre nuestras naciones, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos”, informó la embajada estadounidense. La agenda, sin embargo, se mantiene en reserva.

En la visita a la Base Naval en Ushuaia, el almirante Holsey se reunirá con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global, se informó.

Advertisement

La Argentina y los Estados Unidos llevan más de dos siglos de lazos diplomáticos y los vínculos políticos, de seguridad y defensa atraviesan una etapa de fortalecimiento con los presidentes Trump y Milei. Considerado un “socio regional de confianza”, el gobierno de Milei concretó el año pasado la compra de 24 aviones caza F-16, originarios de Dinamarca, con equipamiento militar provisto por los Estados Unidos.

El almirante Holsey asumió al frente del Comando Sur el 7 de noviembre de 2024, al día siguiente del triunfo electoral de Trump.

Tiene a su cargo uno de los diez comandos de combate unificado pertenecientes al Departamento de Defensa de su país, con sede en Miami,, y atiende el escenario militar de los países de América Latina y el Caribe, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte. Su jurisdicción se extiende a los océanos Atlántico y Pacífico

Advertisement

Holsey nació en Fort Valley, en el Estado de Georgia, y es licenciado en ciencias de la computación, con una maestría en ciencias en gestión por la Universidad Estatal de Troy. En 2010 asistió a la Escuela de Plana Mayor de Fuerzas Conjuntas.

Fue subdirector de Operaciones en el Centro de Comando Militar Nacional, director en la Fuerza de Tarea Uno de la Marina y subcomandante Militar del Comando Sur, entre otras funciones.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad