Connect with us

POLITICA

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas novedades de los comicios tras el fin de la campaña

Published

on



Los candidatos a legisladores finalizaron la campaña en la Ciudad de Buenos Aires. El próximo domingo, se elegirán las bancas de 30 legisladores que, por un plazo de cuatro años, se encargarán de aprobar y modificar las leyes que se aplican en CABA. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni y Horacio Rodríguez Larreta son los principales nombres que encabezan las boletas.

En la pulseada porteña, las fuerzas políticas que buscarán reelegir la mayor cantidad de bancas son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).

Advertisement

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral

Están habilitadas 8.600 mesas, distribuidas en 1.100 escuelas, clubes y otros inmuebles. En esta nota están todos los detalles para conocer los datos necesarios para sufragar

“Es kirchnerismo o libertad”

Javier Milei, Manuel Adorni y Federico Sturzenegger, en el cierre de campaña de LLA en CABA

El ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, respaldó la candidatura de Manuel Adorni de cara a los comicios del domingo: “A los que voten, les pido recuerden solo una cosa: que el kirchnerismo nos negó las vacunas. Es kirchnerismo o libertad. Es con Adorni y Javier Milei”.

Lospennato: “La idea de la motosierra en la Ciudad no aplica”

“Cuando hay equilibrio fiscal como en la Ciudad, lo que hay que hacer es gastar bien para cuidar a los vecinos”, sostuvo Silvia Lospennato, diputada nacional y primera candidata a legisladora del PRO.

Advertisement

En diálogo con Radio Mitre, a minutos del inicio de la veda electoral, señaló: “A mi sí me interesa estar en la Legislatura, por eso pido el voto, frene a (Leandro) Santoro y una lista kirchnerista o (Manuel) Adorni y una lista que nadie conoce ni propuestas que nadie sabe”.

Con respecto al candidato de la Casa Rosada, cuestionó su falta de propuestas para la Ciudad y la política pública de la Libertad Avanza de restringir las obras públicas. “Recién veía cómo llovía y hoy los porteños sabemos que no nos vamos a inundar”, dijo. Sugirió que si estuviera Adorni en la gestión pública, la realidad sería otra porque no habría manutención de los caños pluviales ni de las obras necesarias para evitar inundaciones.

Con respecto a Santoro, el candidato que aparece primero en las encuestas, Lospennato aseguró: “Que gané él sería muy malo para la Ciudad, la mayoría de los porteños no quieren al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires, ellos tienen una forma de ver la vida y de resolver los problemas distinta a la de los porteños”. 

Advertisement

También apuntó contra Axel Kicillof por el “desborde” de personas en situación de calle que hay en CABA. “Kicillof está desgobernando del otro lado de la Ciudad”, dijo.

/politica/2025/05/16/con-macri-como-emblema-el-pro-se-tino-de-amarillo-puro-para-cerrar-la-campana-mas-dificil-de-su-historia/

/politica/2025/05/16/termino-la-campana-portena-y-los-candidatos-esperan-un-escenario-de-tercios-que-reconfigure-el-mapa-politico/

Advertisement

/politica/2025/05/16/los-7-escenarios-posibles-para-las-elecciones-portenas-adorni-santoro-lospennato-y-una-sorpresa/

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Advertisement

POLITICA

Fabiola Yañez pedirá 12 años de prisión para Alberto Fernández

Published

on



Los abogados Fabiola Yañez solicitarán 12 años de prisión para Alberto Fernández por las distintas agresiones que la ex primera dama sufrió a manos del expresidente, según la denuncia y la hipótesis de la Justicia. La causa tiene al expresidente procesado por tres distintos hechos violencia y se encamina al juicio oral.

La etapa de pruebas está concluida. Cuando la querella, a cargo del abogado Mauricio D’Alessandro, realice el requerimiento de elevación y pida los 12 años de prisión, será el turno de la defensa del expresidente, en manos de la abogada Silvina Carreira, y luego del fiscal que instruyó el caso, Ramiro González, que en su dictamen acusó al exmandatario de lesiones leves y graves agravadas por un contexto de violencia de género y amenazas coactivas.

Advertisement

El juez Julián Ercolini, que procesó al expresidente por algunos de esos hechos, será quien tenga la última palabra y decida si eleva la causa a juicio oral o falta alguna medida de prueba adicional.

El caso se inició en agosto de 2024, luego de se hicieran públicos algunos chats que evidenciaban las presuntas agresiones por parte del expresidente y la ex primera dama decidiera instar la acción penal contra él. Los mensajes que trascendieron inicialmente pertenecían a una conversación en la que Yañez le decía a la entonces secretaria del presidente, María Cantero, que su jefe le pegaba.

Tras la denuncia, el juez Ercolini imputó al expresidente, le prohibió el acercamiento a Yañez y dio inicio a un escarpado proceso judicial que incluyó un allanamiento al domicilio del expresidente, peritajes de teléfonos, recusaciones fallidas, informes de distintos profesionales de la salud y varios capítulos de una guerra mediática pero asordinada entre el expresidente y Yañez, con acusaciones y denuncias cruzadas entre ambos.

Advertisement
Entrevista a Fabiola YañezCaptura Okdiario

En su declaración indagatoria, donde no contestó preguntas del juez ni del fiscal, el expresidente arremetió contra el juez Ercolini −a quien intentó sin éxito correr del caso−, negó las acusaciones y pidió su sobreseimiento. A través de un escrito, sostuvo que jamás ejerció violencia física contra su expareja, y que si alguien fue agredido en la pareja fue él, que debió soportar insultos y maltratos varios, agresiones que asoció a los reconocidos problemas de Yañez con el alcohol.

“Ninguno de los testigos que han pasado por esta causa han visto o han conocido de algún modo que yo haya tenido semejante conducta”, afirmó. “En este tribunal me siento como en la embajada de una potencia extranjera: aquí no se aplica la ley argentina”, sumó.

En febrero de este año, el juez Ercolini procesó al expresidente por los delitos de lesiones leves −agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en 2 oportunidades−; lesiones graves −agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja−; y amenazas coactivas. Además, trabó un embargo de 10 millones de pesos sobre sus bienes y resaltó la relación asimétrica entre ambos.

Advertisement

“Como todo supuesto de violencia de género, este también se encuentra asentado en una relación asimétrica de poder entre Fernández y Yañez. Así el desarrollo personal, profesional, la vida política y pública del imputado se encuentra por demás acreditado y se ve contrastado con el desarrollo que tuvo la víctima, incluso luego de iniciar la relación con el nombrado, se observa un bajo perfil”, afirmó el juez.

El procesamiento fue luego confirmado por la Cámara Federal.



marcelo bailaque,política

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Juicio por YPF: el Gobierno trabaja en los detalles de la apelación y asegura que no transferirá las acciones

Published

on


El Gobierno descarta presentar garantías ante la Justicia de los Estados Unidos para avanzar con la apelación del fallo que ordena a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del proceso. El Ejecutivo asegura que insistirá con el rechazo a la decisión de la jueza Loretta Preska a través de la vía judicial hasta “las últimas instancias”.

“No vamos a pagar de ninguna forma y vamos a utilizar todos los recursos para ganar el juicio”, expresan en Nación. Dicho de otro modo, quieren evitar pagar la indemnización por US$16.100 millones y no transferirán el 51% de las acciones que Preska solicitó.

Advertisement

La Casa Rosada no da precisiones sobre la fecha en la que presentará la apelación del fallo, pero los equipos técnicos están trabajando para oficializarlo lo “antes posible”.

Leé también: El Gobierno lanzará un decreto para impulsar cambios en las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

En Balcarce 50 sostienen que no están preparando un esquema de pago con los fondos Burford y Eton que incluyan activos o dólares. La mesa política del presidente descarta además tomar deuda para cumplir con la sentencia. “No vamos a usar recursos que puedan complicar las cuentas para pagar”, agregan.

Advertisement

El documento de apelación está a cargo de la Procuración General del Tesoro, que coordina Santiago Castro Videla. El abogado se reunió esta tarde con el asesor presidencial Santiago Caputo y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, para coordinar la estrategia jurídica y discursiva del oficialismo, que cruzó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y lo culpó por la estatización de la empresa.

Javier Milei encabezó una reunión de gabinete en medio de las tensiones por el fallo de la Justicia de EE.UU. que ordena a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF (Foto: X@madorni).

El encuentro se realizó luego de que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezara una reunión con la mesa chica de Nación, que integran Caputo; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Javier Milei presidió temprano una reunión de Gabinete.

El fallo de Loretta Preska dispuso: “Se concede la moción de los demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruirá a BNYM a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta”.

Advertisement

Leé también: Milei viaja a Tucumán para la vigilia del 8 de julio y descarta repetir el desfile militar por falta de fondos

La definición de la jueza del Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York se efectivizó mientras siguen sin resolverse las apelaciones por su decisión anterior que se tramitan en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. La Argentina y Burford buscan la revisión del fallo de primera instancia. Mientras que el Estado argentino quiere que se revierta la sentencia, los demandantes piden que se incluya a YPF como culpable de la estatización.

La Casa Rosada le expresó a su equipo de abogados que retrasaran todo el tiempo posible el pago adjudicado por la Justicia de los Estados Unidos. Se trata del mismo esquema que aplican para todas las demandas contra la Argentina: apelar, solicitar la suspensión de los efectos e impulsar que un nuevo tribunal defina sobre el conflicto.

Advertisement

Gobierno, YPF

Continue Reading

POLITICA

Yamandú Orsi apuesta todo al acuerdo del Mercosur con la UE, elude una visita a Cristina Kirchner y no reconoce a Maduro como presidente

Published

on


Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay

La relación con Venezuela, la situación de Cristina Kirchner y el legado de Mujica

Yamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica". Foto: Reuters/Martín Varela UmpierrezYamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica». Foto: Reuters/Martín Varela Umpierrez
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán GonzálezEl presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán González

Yamandú Orsi,Uruguay,Mercosur,Unión Europea,Últimas Noticias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad