POLITICA
En La Plata, Julio Alak acelera la limpieza del parque automotor: Vehículos municipales fuera de servicio

El intendente de La Plata, Julio Alak, dio un nuevo paso en su estrategia de reordenamiento urbano y modernización estatal al avanzar con un plan integral de tratamiento y compactación de vehículos municipales y rodados abandonados. La decisión se tomó luego de recibir un informe alarmante elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que reveló que uno de cada tres móviles oficiales no estaba operativo al inicio de la actual gestión.
El relevamiento detectó un total de 536 vehículos pertenecientes al parque automotor municipal, entre los que se incluyen automóviles livianos, motos, maquinaria pesada, tráileres y otros implementos auxiliares. De ese total, el 36% no se encontraba en condiciones de funcionamiento.
Durante una reunión con autoridades académicas y funcionarios del gabinete local, Alak encabezó la presentación de este diagnóstico y delineó las primeras medidas. En concreto, 192 vehículos permanecen fuera de servicio, de los cuales 67 fueron considerados aptos para compactación y 9 podrían ser recuperados o reconvertidos a eléctricos.
Por otro lado, el informe arrojó que solo cinco motos estaban operativas, frente a 39 que deberán ser compactadas, mientras que entre los vehículos pesados, 73 camiones y máquinas viales ya están fuera de circulación y serán retirados del sistema.
Una política pública con impacto ambiental, urbano y social
Como respuesta, la gestión puso en marcha el Programa Municipal de Compactación (PRO.MU.CO), coordinado por la Secretaría de Seguridad, que busca intervenir de forma sustentable y transparente en el retiro de vehículos abandonados. Según explicaron desde el Ejecutivo local, este tipo de rodados no solo deteriora el espacio público, sino que también facilita la comisión de delitos, el robo de autopartes y el fraude hacia aseguradoras.
La iniciativa se articula con el Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRODECO), al que el Municipio ya adhirió, y contempla etapas que van desde el relevamiento y la clasificación hasta la remoción y la disposición final. La propuesta incluye la notificación a propietarios de rodados en aparente abandono, quienes tendrán un plazo de 15 días hábiles para retirarlos, antes de que pasen a guarda por seis meses y luego sean compactados.
Remociones en marcha y destino solidario
En paralelo, el Municipio ya comenzó con tareas de limpieza en la vía pública. Solo en los últimos días, 101 vehículos fueron retirados de distintos barrios como el casco urbano, Hernández, Los Hornos, Lisandro Olmos, Melchor Romero, San Carlos, San Lorenzo, Tolosa y Villa Elvira. En breve, se sumarán otros 156.
Una particularidad del plan es que el total de los ingresos obtenidos por la venta de la chatarra será donado a entidades de bien público, siendo la Fundación Sor María Ludovica del Hospital de Niños la primera beneficiaria.
“El abandono de vehículos genera focos de inseguridad, contaminación y degrada nuestros barrios. Este plan busca ordenar, recuperar espacios y reforzar el compromiso con la comunidad”, señalaron desde la Secretaría de Seguridad local.
En, La, Plata,, Julio, Alak, acelera, la, limpieza, del, parque, automotor:, Vehículos, municipales, fuera, de, servicio
POLITICA
El Gobierno habilitó al Ejército y la Armada a detener civiles en la frontera norte

El Gobierno nacional dio órdenes reservadas para que el Ejército y la Armada se comiencen a movilizar a la zona de la frontera norte para reforzar la vigilancia. Esta medida, en el marco del “Operativo Roca”, se aplica en conjunto a la Gendarmería y le permite que detengan a civiles de forma transitoria a aquellos que cometan delitos en flagrancia.
Este operativo fue oficializado el 15 de abril y respaldado por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional. En línea con lo dispuesto, contempla un despliegue flexible que se ajustará a los diferentes escenarios de la frontera norte.
El personal involucrado recibió capacitación a través de ejercicios prácticos bajo ‘Reglas de Empeñamiento’ y dispondrá de nuevo equipamiento de protección individual. Se trata de órdenes que se les dan a las tropas siempre que se movilizan ante una amenaza y tienen el objetivo de ordenar el comportamiento en público de los efectivos. Según fuentes de Defensa le aclararon a Infobae, estas se mantienen en reserva.
En este operativo, brigadas del Ejército suman más de 10.000 efectivos, de los cuales hasta 1.300 se mantienen de forma permanente en las áreas de intervención. Para las tareas de control y vigilancia se emplean drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond destinado a relevamientos.
Las Fuerzas Armadas actuarán en zonas rurales alejadas de los centros urbanos y de los pasos fronterizos oficiales, con el propósito de obtener información estratégica para la defensa nacional.
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, impulsó esta operación castrense como parte de un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en las fronteras del norte y noreste del país, tanto en el ámbito terrestre como en el aeroespacial.
La “Operación Roca” se suma al ya avanzado Plan Güemes, que se ejecuta desde el año pasado y que tuvo su segundo lanzamiento en un acto que fue encabezado por Petri, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz. “Pusimos en marcha el nuevo corredor que abarca Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Esta es una zona crítica de nuestra frontera, y era urgente reforzar la presencia del Estado con decisión y sin medias tintas”, precisó el mandatario provincial en un posteo de X.
El despliegue se inscribe en lo previsto por la Ley de Defensa Nacional, que define a la protección nacional como “la integración y la acción coordinada de todas las fuerzas de la Nación para la solución de aquellos conflictos que requieran el empleo de las Fuerzas Armadas”. A ello se suman las previsiones de la Ley de Seguridad Interior N.º 24.059 y el Decreto-Ley N.º 15.385/44, que habilitan la cooperación entre fuerzas militares y de seguridad en zonas de frontera, ante riesgos a la vida, la libertad y el patrimonio de los argentinos.
Durante un acto llevado a cabo en el Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmería Nacional, Bullrich destacó el compromiso del gobierno en erradicar las redes criminales: “Muchos vecinos viven con miedo o conviven con criminales. Por eso venimos a decirles que tenemos identificadas a cada una de las bandas que operan en esta zona y vamos a desmantelarlas una por una”.
La ministra señaló que el plan no solo busca eliminar el control de las bandas, sino también devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas: “Ni un milímetro del suelo argentino puede estar bajo control de las bandas criminales. Vamos a liberar cada rincón que haya sido tomado por el narcotráfico y devolverle la legalidad al pueblo”.
Según detalló Bullrich, el sistema permitirá que Bolivia informe en tiempo real sobre vuelos procedentes de su territorio, lo que facilitará la interceptación de movimientos ilegales. “Con cooperación, tecnología y decisión política, vamos a recuperar el control total de nuestras fronteras», concluyó.
POLITICA
Mauricio Macri dijo que al Gobierno “le gusta tranzar con los malos” y cuestionó la candidatura de Adorni: “Para ser legislador hay que saber”

El expresidente Mauricio Macri analizó este domingo por la noche la actualidad del gobierno del presidente Javier Milei, sostuvo que su administración tiene “potencial para la mejora” y cuestionó en ese sentido: “Algunos creen que tranzando con los malos te va a ir mejor. A ellos les gusta lidiar con los malos. Se lo dije a Santiago Caputo”.
Durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+), embistió también contra la candidatura del vocero presidencial, Manuel Adorni, en territorio porteño. “Hay que estar preparado. Uno puede ser buen vocero, pero para ser legislador hay que saber sobre la ciudad de Buenos Aires”, sentenció el líder del Pro.
En diálogo con José Del Rio, Macri dijo que el Presidente pone los logros económicos por encima del “fortalecimiento institucional”. Es allí donde el exjefe de Gobierno porteño ve “potencial de mejora”. “Hace falta que todas las instituciones tengan la misma coherencia, por arriba de cualquier persona. Que estén lideradas por alguien que merece respeto, no con prontuario”, sostuvo. Y le reprochó al Gobierno: “Hoy hay mezcla. No sé por qué se produce. Algunos que creen que tranzando con los malos te va a ir mejor. Les gusta lidiar con los malos”.
“En los distritos donde están armando partido tienen dirigentes que eran del massismo o del kirchnerismo, como en Jujuy, San Juan, Corrientes e incluso Ciudad… Hay que apostar a los jóvenes liberales”, completó.
Más adelante, se adentró en la campaña legislativa y apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta y Manuel Adorni. “Vivimos en una Ciudad maravillosa, que todos amamos. Estamos debatiendo de acá al 18 de mayo cuál es el espacio que tienen la capacidad de cuidar todo lo que hemos conseguido. La Ciudad cambió tras 17 años de trabajo constante. No fue casualidad. Nuestro grupo es el mejor para lidiar con los problema. La propuesta que sabe lo que tiene que hacer es la que encabeza Silvia Lospennato. No es [Horacio Rodríguez] Larreta, que se fue del Pro y está solo. Todo lo que él dice no se va a poder hacer… E insisto: él está solo”, lanzó.
Y acotó: “Cuando uno le pide la confianza a la gente, no hay derecho a improvisar. La persona tiene que saber a dónde va, a qué va. No es lo mismo todo. Hay que estar preparado. Uno puede ser buen vocero, pero para ser legislador tiene que saber sobre la ciudad de Buenos Aires. No improvisar es votar al Pro”.
Noticia en desarrollo.
POLITICA
Javier Milei se insoló en el funeral del papa Francisco: “Lilia hizo magia con mi cara”

Un día después del funeral del papa Francisco, Javier Milei encabezó un acto en la Casa Rosada donde distinguió al economista español Jesús Huerta de Soto, la persona a la que define como su máximo referente. Acompañado por casi todo su Gabinete, el Presidente contó que en la despedida del Sumo Pontífice se insoló y le agradeció a la diputada Lilia Lemoine por haberlo ayudado a estar en buenas condiciones para el evento. «Hizo magia», valoró a quien se ocupa de maquillarlo para algunos acontecimientos.
Mientras enumeraba lo que considera sus logros de gestión, destacó el rol de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien se ausentó de la actividad porque -según aseguró- «quedó reventada del viaje a Roma».
«Todos insolados además, cosa que no se nota gracias a que Lilia hizo una cosa prolija en mi cara, magia hizo directamente», describió.