Connect with us

POLITICA

En medio de la interna por la designación de Pagano, Diputados tratará la reforma fiscal del oficialismo

Published

on


El envío del paquete fiscal a la Cámara de Diputados obligó a reordenar algunas prioridades en la actividad parlamentaria pautada para este jueves a las 11. En este contexto, la reunión de la Comisión de Juicio Político donde debían definirse las autoridades presidenciales se suspendió y esto desató una fuerte interna luego de que algunos miembros del ala dura de La Libertad Avanza, identificados con Martín Menem y Karina Milei, le negaran la presidencia a Marcela Pagano.

La legisladora está en el centro de atención dentro del bloque libertario por su fallida designación. El cargo presidencial había sido avalado, según ella misma contó, por el presidente Javier Milei. Sin embargo, su nombramiento se frustró luego de la resistencia de otros dirigentes que impulsan la llegada de Alberto Benegas Lynch para ocupar ese lugar. La disputa escaló a tal punto que Pagano fue internada tras sufrir un pico de estrés.

Leé también: Se suspendió la reunión de Comisión de Juicio Político en Diputados: a esa hora se empezará a tratar la reforma fiscal en comisión

En este escenario, finalmente hoy se llevará a cabo una reunión informativa sobre el paquete fiscal recientemente ingresado a la Cámara Baja. El encuentro será en la comisión de Presupuesto que encabeza José Luis Espert.

Espert planteó que el Gobierno debe modificar su estrategia en el Congreso e impulsar
El diputado José Luis Espert. (Foto: NA)

En rigor, el objetivo del oficialismo es debatir el paquete de reforma fiscal junto con la Ley Ómnibus y pretende que las iniciativas se aprueben a principios de mayo para que luego sean giradas al Senado y sancionadas antes del 25.

En esa misma fecha, el Gobierno aspira a firmar el Pacto de Mayo sobre políticas de Estado con las provincias. Los planes del oficialismo consisten en llevar ambos proyectos al recinto en la semana del feriado del 1 de mayo, con la reforma laboral incluida.

La reforma fiscal y la Ley Ómnibus en la mira

Advertisement

Según pudo saber TN respecto de la reforma fiscal que se presentará hoy en la Comisión de Presupuesto, el paquete incluye nuevos pisos, actualizaciones y escalas del Impuesto a las Ganancias, la creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, el impulso del Régimen de Regularización de Activos y las modificaciones al Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuestos Internos.

Contiene además la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas, la modificación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y la creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

Javier Milei y parte de su gabinete. (Foto: Prensa Casa Rosada)
Javier Milei y parte de su gabinete. (Foto: Prensa Casa Rosada)

En otras palabras, y en sintonía con el borrador que circuló hace algunas semanas, la propuesta tiene cinco ejes principales, con los que la gestión de Javier Milei apunta a mejorar la recaudación: restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría (empleados en relación de dependencia), blanqueo de capitales, moratoria y nuevas alícuotas para Bienes Personales y Monotributo.

El Gobierno pretende que los lineamientos fiscales se discutan a la par de la Ley Ómnibus, que será reflotada a través de un nuevo dictamen en base al texto que cayó en febrero. Este tiene más de 180 páginas, 279 artículos y contiene las privatizaciones, las desregulaciones económicas y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se compone además de la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y la delegación de facultades al Ejecutivo.



Marcela Pagano, comision de juicio politico, Ley Ómnibus

POLITICA

Advierten sobre los riesgos de seguridad del modelo R1 de DeepSeek

Published

on


DeepSeek ha marcado un hito en la accesibilidad de la inteligencia artificial al combinar capacidades avanzadas de razonamiento con acceso gratuito e ilimitado. En solo 48 horas, su aplicación móvil ha liderado las listas de descargas en la App Store de iOS. Sin embargo, junto con esta explosiva popularidad, surgen preocupaciones críticas sobre la seguridad y privacidad de los datos empresariales.

El contenido del usuario en DeepSeek puede compartirse con terceros

A pesar de los avances tecnológicos que representa, su modelo de recopilación de datos plantea riesgos significativos. Según su política de privacidad, la plataforma almacena y procesa todas las interacciones de los usuarios, incluyendo mensajes, archivos, historiales de chat, entradas de voz, imágenes e incluso patrones de pulsaciones de teclas. Además, DeepSeek se reserva el derecho de revisar y utilizar estos datos para el entrenamiento de modelos de IA.

Donald Trump dijo que DeepSeek es una llamada de atención para la industria tech de EE.UU.

Según informó Check Point Software, estos aspectos generan serios riesgos de seguridad y cumplimiento para las empresas, incluyendo:

  • Los datos recopilados podrían ser utilizados para entrenar futuros modelos de IA, exponiendo información corporativa sensible.

  • El contenido del usuario puede compartirse con terceros, incluidos proveedores de servicios y empresas afiliadas.

  • Las compañías que operen bajo RGPD, HIPAA o CCPA pueden enfrentar sanciones debido a la estructura de manejo de datos de DeepSeek.

  • La presencia de restricción de contenidos y censura sobre ciertos temas en DeepSeek genera preocupaciones de gobernanza que pueden afectar a las operaciones empresariales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad