Connect with us

POLITICA

En medio de la pelea Kicillof – La Cámpora por la fecha de elecciones, Juan Grabois se reunió con Cristina Kichner y se propuso como mediador

Published

on



En medio de las chicanas y reclamos entre Axel Kicillof y La Cámpora por la eliminación de las PASO en la Provincia y la disputa por la fecha de los comicios, ahora Juan Grabois se erigió como mediador en el conflicto con una lista de propuestas que llegar a consensos, pero se ubicó cerca de Cristina Kirchner, a quien postuló como candidata a diputada nacional por Buenos Aires.

“Tenemos que construir la unidad para ganar en todo el país, particularmente en la Provincia de Buenos Aires”, planteó Grabois en un extenso posteo en X, que acompañó con una fotografía donde se lo ve a él y a otros dirigentes de Patria Grande, como Ofelia Fernández y la diputada Natalia Zaracho, reunidos con la ex vicepresidenta en el Instituto Patria.

Advertisement

«La situación no es fácil, necesitamos a Axel, necesitamos a Cristina, por eso, necesitamos racionalidad”, sostuvo el dirigente, quien agregó que luego de varias semanas pensando soluciones se convenció de que existen “varias salidas al laberinto”.

Kicillof y La Cámpora mantienen una disputa por los comicios en Buenos Aires. Por un lado, el gobernador busca eliminar las PASO y, todo indicaría, desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Desde el ultracristinismo aceptaron que la mejor opción es que no haya Primarias, pero insisten que se debe votar el 26 de octubre, es decir, que los comicios sean concurrentes con los nacionales.

Desde el frente Patria Grande, Grabois propuso, por un lado, que se mantenga la fecha de la elección provincial el mismo día de la nacional, lo que sería un gesto hacia la propuesta camporista, pero al mismo tiempo, eliminar las PASO, en sintonía con el gobernador.

En este sentido, sostuvo que suspender las primarias “evita que la gente tenga que ir a votar tres veces” y les permite “enfocar la discusión en el tema central: enfrentar al gobierno repugnante de Mieli”.

Por otra parte, postuló a Cristina Kirchner como cabeza de la lista de los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. “Y que la justicia la proscriba si se anima”, añadió respecto a las definiciones del fallo Vialidad que, en caso de quedar firme, la inhabilitaría para ocupar cargos públicos.

Advertisement

En ese sentido, Grabois dijo que estaría “feliz de acompañarla en esa lista”, pero, apelando a una máxima peronista, aclaró: “Como corresponde, primero la patria, después el movimiento y finalmente los hombres”.

Luego explicó su propuestas para las elecciones provinciales y municipales. “Les aseguro es donde están las diferencias mayores”, comentó sobre esta instancia para la que propuso que se definen “a través de internas cerradas sin intervención de Axel y Cristina entre las distintas facciones que existen hoy en Unión por la Patria”.

Por último, comentó que el conjunto de Unión por la Patria se compromete a “fortalecer el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires relanzando la gestión con una batería de propuestas en materia de educación, salud, trabajo, seguridad y vivienda para la segunda mitad del mandato”.

Advertisement

El dirigente de Patria Grande aclaró en su posteo que buscaba «construir la unidad» para la que se necesitaba tanto a Axel Kicillof como a Cristina Kirchner. Sin embrago, las palabras de elogios fueron solo para la ex vicepresidenta en su mensaje.

«@CFKArgentina tiene 10 toneladas más de materia gris que todo el gabinete libertario junto», comentó el dirigente social.

Al mismo tiempo, destacó de la presidente del PJ «la agudeza de su inteligencia y la profundidad de su experiencia». «Cristina es una referencia fundamental para pensar el presente y proyectar el futuro. Es indispensable«, subrayó.

Advertisement

POLITICA

Cultura | A cien años de la hazaña de Gato y Mancha: “La historia sigue viva porque fue extraordinaria”

Published

on


“El libro se presentó en la Biblioteca Publica Municipal Manuel Vilardaga de Ayacucho y fue un exitazo. La sala quedó chica”, celebró el exintendente de Ayacucho, Pablo Zubiaurre, en referencia a la convocatoria que tuvo el evento. La obra conmemora los cien años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha, que en 1925 iniciaron un épico recorrido de tres años hasta llegar a Estados Unidos, junto al jinete suizo Aimé Félix Tschiffely.

Advertisement

“Se trata de un libro muy gráfico, de fácil acceso, que busca atraer al lector de nuestro tiempo”, explicó el autor. En esa línea, Zubiaurre señaló que la publicación no solo narra el viaje, sino que también “intenta explicar cuáles fueron los motivos que impulsaron tanto a Tschiffely como a Emilio Solanet a llevar adelante esta travesía”.

El viaje tenía un objetivo claro: demostrar las cualidades del caballo criollo. “Por entonces, la raza estaba en cierto peligro de desaparecer por la mestización. Y si bien no era tan elegante ni veloz como otras, sí era muy resistente, rústico, capaz de soportar climas adversos y alimentarse con lo mínimo”, detalló.

Advertisement

Durante su recorrido, los caballos cruzaron ríos, desiertos, ciénagas y hasta los Andes, superando más de 5.000 metros de altura. “El viaje terminó demostrando que el caballo criollo podía más que cualquiera”, afirmó el historiador.

Además del aspecto técnico, la obra se sumerge en el contexto político y social de la época. “Tschiffely no solo contaba el viaje, también describía la América de 1925, muy desigual en su desarrollo. Salió de Buenos Aires, una gran ciudad, llegó a Nueva York, otra gran ciudad, pero en el medio se encontró con pueblos que vivían como en el siglo XIV”, relató Zubiaurre.

En ese sentido, destacó que el jinete atravesó regiones en pleno conflicto. “Llegó a Nicaragua durante la revolución sandinista, cruzó México pocos años después de su revolución y atravesó la frontera de Panamá con Colombia poco después de su independencia”, recordó.

Advertisement

Advertisement



A, cien, años, de, la, hazaña, de, Gato, y, Mancha:, “La, historia, sigue, viva, porque, fue, extraordinaria”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Escándalo en Tandanor: Ricardo López Murphy estalla de furia y exige explicaciones al ministro Luis Petri

Published

on


La visita del diputado nacional y exministro de Defensa, Ricardo López Murphy, al astillero estatal TANDANOR terminó en un verdadero escándalo político que golpea de lleno a la gestión de Luis Petri. Visiblemente indignado tras recorrer las instalaciones, López Murphy exigió mantener una conversación «urgente» con el ministro, denunciando un estado de deterioro que calificó como «inadmisible».

Según trascendió a través de fuentes legislativas presentes en la recorrida, la delegación abandonó TANDANOR «con desazón e indignación» tras constatar el evidente abandono de una de las tres empresas navales más importantes del mundo hasta el año pasado.

Advertisement

Durante la visita, los directivos de la compañía, encabezados por el presidente del directorio Tomás Etcheverry y el gerente general Nicolás Hanna Abdalah, no solo exhibieron desconocimiento sobre el estado operativo de la empresa, sino que además fueron incapaces de responder preguntas técnicas básicas formuladas por López Murphy, quien conoce en profundidad el sector naval.

Testigos del encuentro revelaron que el enojo del diputado fue tal que los propios directivos realizaron “ingentes gestiones” para evitar que el incidente tomara estado público. Sin embargo, la magnitud del deterioro y el descontento generado hicieron imposible contener el escándalo.

Advertisement

El caso de TANDANOR plantea serias contradicciones para el gobierno nacional, que viene impulsando un discurso orientado a la privatización de empresas estatales bajo el argumento de «optimizar su gestión». Sin embargo, el estado actual del astillero —con instalaciones ruinosas, proyectos detenidos y equipamiento obsoleto— haría inviable cualquier intento serio de venta o traspaso a manos privadas.

Advertisement



Escándalo, en, Tandanor:, Ricardo, López, Murphy, estalla, de, furia, y, exige, explicaciones, al, ministro, Luis, Petri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El legado del papa que incomoda a Milei: la Iglesia profundizará su reclamo en favor de los pobres y jubilados

Published

on


El legado del papa Francisco a cardenales, obispos y sacerdotes de la Iglesia argentina parece estar muy claro por estas horas y se hará sentir probablemente en el plazo inmediato.

Un mayor compromiso público y privado en defensa de los pobres, los jubilados, la ayuda social y la atención de la salud, además de los intentos por ayudar a cerrar la grieta.

Advertisement

Leé también: Milei recordó el momento en que le pidió perdón al papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”

Parecen temas lógicos, pero seguramente volverán a generar algún tipo de cortocicuito con el gobierno de Javier Milei.

Por lo pronto, el hecho de que el presidente de un papa argentino no haya estado presente en la basílica de San Pedro para despedirse frente a su cuerpo, antes de que se sellara el féretro, no cayó bien no solo en el Vaticano sino también en el Episcopado.

Advertisement
La ausencia de Javier Milei durante el rito de sellado del féretro del papa en la basílica de San Pedro causó molestia en el Vaticano. (AP Foto/Gregorio Borgia)

Para colmo, las presencias en el velatorio del presidente de Brasil, Lula da Silva, y de la exmandataria Dilma Rouseff, visibilizaron aún más la ausencia de Milei.

Pero el jefe de los libertarios no llegó tarde, sino que nunca estuvo prevista su asistencia en el momento del cierre de féretro, el viernes. Sí al día siguiente, en las exequias del Sumo Pontífice, junto a otros mandatarios internacionales.

Desde que se organizó la salida de la comitiva argentina con el avión presidencial, en la noche del jueves, se tenía en claro que no estaba programada esa despedida personal del Presidente al papa.

Advertisement
Milei reveló que tuvo una reconciliación con Francisco después de sus declaraciones. (Vatican Media vía AP, Archivo)
Milei reveló que tuvo una reconciliación con Francisco después de sus declaraciones. (Vatican Media vía AP, Archivo)

En la delegación argentina se relativizó el tema y el propio Milei reveló después que hubo una reconciliación con Francisco, que le pidió disculpas por los insultos hacia su persona y que el papa lo perdonó: le respondió que eran “errores de juventud”.

Previamente, Milei había definido a Francisco como “el mejor argentino de la historia”, olvidando su pensamiento original.

Leé también: El legado del papa en un papel: qué dice el documento que fue sellado junto al cuerpo de Francisco

De todas formas ahora, ya sin Francisco o Bergoglio, comenzará una nueva etapa de la relación entre la Iglesia católica y la Casa Rosada.

Advertisement

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, y el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, estuvieron el miércoles en A dos Voces y explicaron cuál era el legado de Francisco, qué esperaba de los argentinos y qué podría ocurrir de aquí en más.

Monseñor Eduardo García es un de los encargados de cumplir con el legado del papa en la Argentina. (Foto: Facebook / Obispado de San Justo)
Monseñor Eduardo García es un de los encargados de cumplir con el legado del papa en la Argentina. (Foto: Facebook / Obispado de San Justo)

García Cuerva fue párroco en varios barrios humildes y también capellán en centros penitenciarios, por lo cual conoce muy bien una cruda realidad del país.

Además, fue protagonista de las últimas homilías o mensajes donde hizo hincapié en la necesidad de ayudar a los más desprotegidos, a los abuelos y a los jubilados. Y también en los efectos negativos que produce la suba de precios y la inflación.

Y Eduardo García está en contacto con curas que desempeñan su tarea en villas y barrios populares de La Matanza, una de las zonas más pobladas del país que supera, en número, a varias provincias.

Advertisement

En el caso de los curas villeros, es sabido que no es precisamente un sector de la Iglesia que es bien visto por los libertarios y el Gobierno.

Leé también: La historia del anillo que Jorge Bergoglio usaba en Buenos Aires y eligió para su descanso eterno

Por esa razón, será todo un desafío la profundización del mensaje de Francisco a través de los sacerdotes o del Episcopado, donde se reúnen los obispos, y su relación con las políticas económica y social de la gestión de Milei.

Advertisement

Es en ese marco donde se espera una mayor actividad de las organizaciones sociales y piqueteras, levantando las banderas de Francisco, como lo vimos ayer frente a la Catedral y por las calles porteñas.

Francisco ya no está, pero sí su legado y quienes están dispuestos a garantizar su cumplimiento.

Papa Francisco

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad