Connect with us

POLITICA

En su viaje a EE.UU., Caputo se reunió con la número dos del FMI y sumó otro respaldo al plan económico

Published

on


El ministro de Economía, Luis Caputo, sumó respaldos al plan de Gobierno en su paso por Estados Unidos. En las últimas horas mantuvo un encuentro con la directora del Fondo, Kristalina Georgieva. Y este jueves se reunió con la número dos del FMI, Gita Gopinath.

“Excelente reunión con Gita Gopinath y equipo. Hablamos de la evolución del programa económico y los desafíos a futuro. Gita nos manifestó nuevamente su apoyo y confianza”, señaló el funcionario en su cuenta de X al término del encuentro.

Advertisement

Leé también: Mejores proyecciones de crecimiento y más apoyo: los guiños que recibió Caputo en su visita a Washington

Gopinath vive en Estados Unidos y es de alguna manera la representante del Presidente Donald Trump en el Fondo Monetario Internacional. Por ese motivo, cada vez que ella se expresa se puede interpretar como un guiño del Gobierno de EE.UU. a la gestión de Javier Milei.

Gina Gopinath manifestó su apoyo al rumbo económico del gobierno de Javier Milei. (Foto: X @LuisCaputoAR)

Además, este miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ratificó su apoyo al gobierno de Milei y opinó acerca del nuevo acuerdo del organismo multilateral de crédito con la Argentina.

Advertisement

Leé también: Tras el acuerdo con el FMI, el Gobierno prevé aplicar en mayo el nuevo esquema de tarifas de luz y gas

“Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está haciendo avances importantes en cumplir con los parámetros fiscales. Es un ejemplo perfecto”, sostuvo. Asimismo, dijo que no descarta darle también una línea de crédito a la Argentina.

En cuanto a guiños hacia el gobierno de Milei, Kristalina Georgieva, destacó su encuentro con Caputo y aseguró que el organismo “sigue apoyando a la Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos”.

Advertisement

“Fue un placer reunirme y obtener información actualizada sobre el progreso hasta la fecha en el marco del nuevo programa respaldado por el FMI”, expresó luego del encuentro en Washington, que se dio en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial.

Excelente reunión en donde compartimos los progresos del programa económico, sobre todo en este difícil contexto global”, le contestó el ministro de Economía en su cuenta de X.

Según fuentes oficiales, las autoridades destacaron la “positiva reacción del mercado a la implementación del nuevo programa, confirmando la solidez del mismo, incluso en un contexto global más desafiante dada la alta volatilidad en los mercados”. Asimismo, insistieron en la importancia del rol del Fondo “para preservar la estabilidad financiera internacional sobre todo apoyando a los países con buenas políticas como el caso de Argentina”.

Advertisement

Días atrás, Georgieva había destacado las previsiones de crecimiento de la Argentina: “La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”.

FMI, Luis Caputo, Gobierno

Advertisement

POLITICA

A cinco años del COVID-19: «Fuimos aprendiendo a hacer salud pública en una ciudad vacía»

Published

on


A cinco años del inicio de aquella experiencia, Guido Mastrantonio reivindicó el rol de la juventud y el valor de lo colectivo: “Los importantes no éramos nosotros, que teníamos un rol dirigencial, sino aquellos que voluntariamente se sumaron a este trabajo desinteresadamente”.

Advertisement

El contexto fue inédito, incierto y angustiante. En ese marco, desde la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) decidieron anticiparse a los acontecimientos: “Antes del ASPO ya habíamos convocado a estudiantes, docentes y no docentes para sumarse a tareas que no estaban del todo claras. Llegamos a tener ciento cincuenta personas inscriptas dispuestas a hacer lo que fuera necesario”.

Las brigadas Ramona Medina nacieron así, como una respuesta territorial a la pandemia en plena emergencia sanitaria. “Nos tocó la buena fortuna de tener vínculos previos con el sistema de salud, con Región Sanitaria, con la UPA de Los Hornos, que nos permitieron iniciar los primeros operativos sanitarios en los barrios”, explicó Mastrantonio.

Advertisement

La misión era clara: “Aumentar las camas de terapia intensiva y salir a buscar el virus casa por casa”, recordó, en alusión a la consigna planteada por el entonces ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán. “Esa consigna se tradujo en la conformación de equipos territoriales que aprendieron bioseguridad, levantamiento de datos biomédicos y epidemiológicos, y sobre todo se formaron con una enorme voluntad de encarar la situación”.

En ese sentido, Mastrantonio destacó que el aporte de los estudiantes fue clave: “Yo nunca dudé en llamarla una juventud maravillosa. Son los verdaderos héroes de toda esa gesta”.

El entrevistado también valoró la especificidad del conocimiento científico que brindaba la facultad de Exactas: “Nosotros estudiamos virus, métodos diagnósticos, transmisión de enfermedades. Tal vez eso nos permitió racionalizar algunas cosas y dar los primeros pasos con un poco de ánimo para enfrentar lo desconocido”.

Advertisement

Entre las acciones desarrolladas también estuvo la capacitación de vacunadores en un contexto de urgencia: “Nos decían que no podíamos hacerlo, pero había que resolver cómo vacunar a adultos mayores que debían permanecer aislados. Esa búsqueda de soluciones generó aprendizajes valiosísimos”, señaló.

Advertisement



A, cinco, años, del, COVID-19:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei: “Jorge Bergoglio fue el argentino más importante de la historia”

Published

on



El presidente Javier Milei se refirió a Jorge Bergoglio como “el argentino más importante de la historia”. El mandatario volvió a destacar la figura del papa Francisco y dijo que el sumo pontífice llegó a ser “el líder espiritual de más de 1500 millones de personas”.

Milei señaló sobre el funeral del papa en Roma, donde viajará esta noche: “Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejantes características. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos, que tienen fe católica y que veían en el papa Francisco a un líder que era impresionante».

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro

El Presidente dijo en declaraciones a Radio Rivadavia que es “un evento extremadamente importante, porque le guste a quien le guste, el papa Francisco fue el argentino más importante de la historia, tuvimos el privilegio de que sea argentino”. El mandatario destacó las actuaciones de Francisco “en política internacional” y ponderó “la estatura política que tenía”.

Los detalles del viaje de Javier Milei con su comitiva a Roma

Milei dijo que viajará a las 22.00 hacia Roma para participar del funeral de Francisco, que será el sábado. Según pudo saber TN lo acompañarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad) y Gerardo Werthein (Cancillería). El Presidente dijo que se trata de “la comitiva más austera y más chiquita de la historia”.

Advertisement

El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, viajó el martes al Vaticano y recibirá el viernes a las 18.00 a la comitiva presidencial. El funcionario se quedará en Roma hasta el martes de la semana que viene para quedar en contacto representante del Ejecutivo ante la Santa Sede.

Javier Milei no planea nuevos homenajes para Francisco

Desde la Casa Rosada aseguraron que no preparan otro homenaje a Bergoglio y descartan impulsar un nuevo feriado o establecer espacios de memoria luego de la muerte del sumo pontífice. En Nación aclararon: “No va a suceder nada de eso. Ya hicimos todo lo que está a nuestro alcance y Milei va a estar en el funeral”.

Desde Nación le explicaron a TN que no habrá más homenajes ni actividades por Bergoglio porque intentó evitar “hacer política con la muerte del papa”. El Presidente decretó siete días de duelo y suspendió las actividades electorales que estaban previstas para esta semana.

Advertisement

Desde el entorno del mandatario aclararon: “Milei se expresó en redes, va a estar en Roma y mandó funcionarios a la misa en la Catedral. Entendemos que no hay más nada para hacer”.

Javier Milei, Papa Francisco

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Legislatura bonaerense arranca el debate sobre los plazos electorales, pero los K mantienen el rechazo al pedido de Kicillof

Published

on



La discusión entre Axel Kicillof y el kirchnerismo por los plazos para presentar las candidaturas para cargos provinciales y municipales en Buenos Aires tendrá un nuevo capítulo la semana próxima, con un debate que arrancará en comisión, al filo con los tiempos para seguir modificando el proceso electoral de este año.

El tratamiento para suspender las PASO en la Cámara de Diputados bonaerense, que en principio estaba previsto para este miércoles, se postergó por la muerte del Papa Francisco, al que le rindieron homenaje en una sesión especial. De no surgir contratiempos, la baja de las primarias provinciales se sancionará el lunes.

Advertisement

De ese modo, despejada esa cuestión y ya confirmado el adelantamiento de la elección para legisladores provinciales y concejales para el 7 de septiembre, el contrapunto se trasladó a las fechas para inscribir a los candidatos. El radical Emiliano Balbín, titular de la comisión de Reforma Política, convocó a una reunión el martes para abrir la discusión.

En conjunto con el massista Alexis Guerrera, presidente de la Cámara, citó a Carlos Bianco -ministro de Gobierno-, Hilda Kogan -titular de la Corte Suprema bonaerense y de la Junta- y al juez federal Alejo Ramos Padilla, con competencia electoral para elecciones nacionales, no en el caso de las provinciales, aunque lo invitaron para exponer sobre su experiencia sobre la organización de los comicios en el principal distrito del país.

“Pedimos que vengan a explicar cuáles son las posturas del gobierno y de la Junta Electoral. Hay que terminar con la incertidumbre y darles tranquilidad a los ciudadanos bonaerenses”, dijo Balbín a Clarín. “El problema surge porque lo tendríamos que haber discutido el año pasado y por la interna del propio oficialismo. El principal responsable es Kicillof”, apuntó el radical.

Advertisement

La disputa se originó porque el proyecto que envió el Poder Ejecutivo provincial a la Legislatura proponía que las candidaturas se inscribieran 70 días antes de la elección. La ley vigente lo establece un mes antes, por lo que tanto en la gobernación como desde la Junta Electoral advirtieron que no habrá tiempo suficiente para validar más de 10 mil postulantes y confeccionar las boletas.

Ese artículo no prosperó, el Senado únicamente aprobó la suspensión de las PASO y tanto desde el kirchnerismo como en el massismo adelantaron que en Diputados sucederá lo mismo. “El lunes el proyecto que se va a votar es exactamente el mismo de la Cámara de origen”, descontaron.

Más allá de las discusiones técnicas en cuanto a los tiempos, subyacen diferencias y especulaciones políticas cruzadas. Del lado de Kicillof acusan a La Cámpora de buscar pegar lo máximo posible el cierre provincial al nacional para favorecer la injerencia de Cristina Kirchner en el armado de las listas.

Advertisement

En el Instituto Patria replican que la centralidad de la titular del PJ ocurrirá en cualquier caso y no dependerá de las fechas, y que será conveniente no adelantar la inscripción de las candidaturas para no extender la campaña para cargos provinciales.

“No es algo que pedimos nosotros”, tomaron distancia cerca de Kicillof sobre la convocatoria de Balbín al debate en comisión. Al radical le endilgaron frenar el debate sobre la suspensión de las PASO. Más allá del inicio del tratamiento, fuentes parlamentarias estimaron poco probable que avance el cambio de fechas.

Además del rechazo del kirchnerismo y del massismo, la UCR y el PRO preferirían mantener el cronograma vigente para no adelantar los cierres ante el escenario abierto sobre cómo será el armado electoral entre esos partidos y La Libertad Avanza.

Advertisement

Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Peronismo,Elecciones 2025

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad