Connect with us

POLITICA

Encontraron muerto a un alto funcionario porteño que había sido denunciado por abuso sexual

Published

on


El presidente del Instituto de Vivienda de la ciudad de Buenos Aires, Carlos María Pedrini (48), fue encontrado sin vida en un aparente suicidio, tras ser denunciado por abuso sexual. La denuncia, realizada el día anterior, se tramitaba en el Juzgado Criminal Seccional N°3, secretaría 110. 

Según trascendió, la tipificación del expediente indica que el motivo de la denuncia fue por “violencia de género”. Sin embargo, el texto aclara: “Imputado Pedrini, Carlos María, s/abuso sexual. Artículo 119, primer párrafo. Damnificada: J.G.”.

Por el momento, la investigación revela que Pedrini fue hallado con signos de ahorcamiento. Además, se informa que el dirigente político enfrentaba un diagnóstico de cáncer de tiroides, con estudios médicos recientes que arrojaron noticias desfavorables, a pesar de haber sido operado con éxito anteriormente.

El Instituto de la Vivienda difundió un comunicado oficial al respecto donde expresa: “Con enorme tristeza, lamentamos comunicar el fallecimiento de Carlos María Pedrini, quien se desempeñaba como presidente de este Instituto desde septiembre de 2023. Todo el IVC le da el más sentido pésame a su familia y a su equipo de trabajo”. 

A su vez, figuras políticas también expresaron sus sentimientos ante la tragedia. Uno de ellos fue el dirigente político Juan Grabois quien, a través de su cuenta de X, publicó: “Lamento profundamente el fallecimiento de Carlos Pedrini, dirigente de Juntos por el Cambio, rival político, buen funcionario y mejor persona. Lo vimos trabajar con esfuerzo y sin prejuicios, abierto al diálogo, intentando esquivar grietas, haciendo desde su cosmovisión lo que creía mejor para la gente. Mi sentido pésame a su familia y a sus hijos”.

Pedrini, oriundo de Tandil, tuvo un recorrido político que lo llevó desde el peronismo bonaerense hasta convertirse en un referente clave del PRO en la gestión de los barrios populares y en la articulación con movimientos sociales. Inició su carrera en la Cámara de Diputados y se destacó en la gestión social, colaborando con Jorge Telerman y siendo respaldado por figuras como Carolina Stanley y María Eugenia Vidal.

Advertisement

Ingresó al gobierno porteño durante la gestión del entonces vicejefe Jorge Telerman en el 2004 y llegó a ser nombrado Director de la Dirección General de la Economía Social en el 2008. Luego, se unió al IVC en septiembre de 2023 de la mano de Jorge Macri, tras haber ganado las elecciones en la Ciudad y sucediendo a Horacio Rodríguez Larreta.

Además de ser un hombre que respondía al jefe de Gobierno porteño en la actualidad, su hermana, Lucrecia Pedrini, fue la jueza que resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Bancaria para suspender la reforma laboral propuesta por Javier Milei en el DNU.



Source link

POLITICA

La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

Published

on


Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.

Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima

El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.

Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.

Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei

A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.

El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad