Connect with us

POLITICA

Encuesta: Dos de cada tres españoles apoyan el recorte de la jornada laboral

Published

on


La reducción de la jornada laboral empieza a ganar consenso entre los españoles. El acuerdo entre PSOE y Sumar tiene una primera fase entre 2024 a 2025 para llegar a las 37,5 horas y el objetivo es tender hacia las 35 horas semanales al final de la legislatura.

En ese sentido, una encuesta de 40db para El País y Cadena Ser sostiene que el 66% de los españoles (dos de cada tres) consideran muy o bastante positiva la rebaja de jornada laboral a 37,5 horas semanales que ha aprobado el Ejecutivo.

Yolanda Díaz formalizó el aumento el SMI y avanza por la reducción de la jornada laboral 

 El respaldo es todavía mayor (72%) entre los jóvenes. Se trata de un apoyo muy politizado: 9 de cada 10 votantes de Sumar lo respaldan; 8 de cada 10 del PSOE; y la oposición desde la derecha es minoritaria, apenas llega al 25% en el caso del PP y al 28% en el caso de los votantes de Vox. El respaldo es similar al recorte hasta las 32 horas semanales.

Una importante mayoría de la población cree que la edad de jubilación se situará en los 70 años de edad o más cuando llegue el año 2050, pero apenas un 19,5% estaría dispuesto a hacerlo si pudiese. 

Una encuesta de 40db para El País y Cadena Ser sostiene que el 66% de los españoles (dos de cada tres) consideran muy o bastante positiva la rebaja de jornada laboral a 37,5 horas semanales que ha aprobado el Ejecutivo

Advertisement

Según la encuesta de 40dB, para la mayoría de la población su edad deseada de retiro está en los 62,7 años y solo el 13,4% piensa en jubilarse entre los 66 y los 70 años. Estirar la vida laboral más allá de los 70 solo es una opción para el 3,5% de la población.

Pese a ese rechazo político, apenas uno de cada tres españoles cree que esta medida vaya a suponer un freno al crecimiento económico (32,9%) o que vaya a perjudicar a los consumidores dejando peor calidad de productos y servicios o menos horas de apertura de comercios (32,3%). Por el contrario, cuando se pregunta a la población por los efectos económicos de la medida, dos de cada tres encuestados consideran que la medida impulsará el consumo al haber más tiempo libre (67,1%) y que aumentará la productividad en el trabajo (60,8%).

Iñigo Errejón, uno de los impulsores de la iniciativa.

En términos de salud, 7 de cada 10 señalan que tendría consecuencias positivas en la conciliación y la salud de las personas trabajadoras (78,2%) y que mejoraría la salud física y mental de los trabajadores (73,5%), aunque advierten también del posible riesgo de que esa reducción de jornada pueda derivar en más horas extras y en un aumento de la carga de trabajo.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, publicó la encuesta en las redes sociales y ha dicho: «No es una utopía. Es una realidad respaldada por la mayoría de españoles y españolas. Me comprometí a que se reduciría la jornada laboral y en ello estamos trabajando. Esta va a ser la legislatura del tiempo».





Source link

POLITICA

El Gobierno anunció que prohibirá los tratamientos de cambio de sexo para menores de edad

Published

on


El Gobierno anunció la prohibición de los tratamientos hormonales y quirúrgicos de cambio de género para menores de 18 años y la eliminación del derecho a modificar su sexo y nombre en el Documento Nacional de Identidad (DNI). La medida se formalizará con la derogación de dos artículos de la Ley de Identidad de Género (N° 26.743).

Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, los efectosres del sistema público de salud, tanto estatales como privados y de obras sociales, “ya ​​no deberán garantizar este tipo de prácticas, por lo que dejarán de estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO)”. El PMO es la canasta básica de prestaciones que deben brindar todas las coberturas médicas en el país.

Milei acusó a la OMS de cometer “los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”

La modificación alcanza el artículo 5, que permitía a los menores cambiar su sexo, nombre y fotografía en el Registro Nacional de las Personas, y el artículo 11, que garantizaba el acceso a tratamientos hormonales y cirugías de reasignación. “Ya no podrán realizarse intervenciones quirúrgicas totales o parciales o tratamientos integrales hormonales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales”, detallaron desde el Ministerio de Salud.

El Gobierno fundó la decisión en un informe técnico que advierte sobre los riesgos de estas intervenciones en menores. “Habilitaban acciones que podían generar graves perjuicios en la salud de los menores de edad”, señalaron fuentes oficiales. Además, argumentaron que la medida busca “evitar la configuración de situaciones que puedan vulnerar sus derechos fundamentales”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad