Connect with us

POLITICA

Enero récord: las ventas de autos usados superaron las 170 mil unidades

Se trata de poco menos que 10 mil vehículos de segunda mano más que los vendidos en diciembre: un 5% de crecimiento intermensual.

Published

on

En el marco de una recuperación de distintos sectores de la economía, la venta de autos usados alcanzó un récord para enero y llegó a las 170.036 unidades, según lo informado por la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Este dato implica una suba del 46,4% en relación a enero de 2024 (116.135 unidades) y un 5,9% más que en diciembre de ese mismo año (160.539 unidades).

El Gobierno anunció una reducción de impuestos para la compra de autos y motos

Las ventas efectuadas a lo largo del mes pasado permiten suponer en la Cámara del sector que el año 2025 podría ser un año de crecimiento en comparación al 2024. En ese marco, se destacó que las agencias de venta recompusieron sus stocks y los precios están terminando su proceso de acomodamiento en relación al nuevo escenario de quita de impuestos internos.

Desde la CCA también remarcan el impacto de la adecuación a la baja de las tasas de financiación de los bancos. El consumo en aumento de usados no se trata de una tendencia que se restringe a las principales ciudades, sino que se da en distintas provincias en las que se registra un mayor movimiento del público en los comercios del sector.

En noviembre la venta de autos usados cayó un 11,91%

En ese sentido, además de los autos usados, los camiones de segunda mano también pasan por un momento de auge en las ventas. Un fenómeno que se da en el interior del país y en relación a la recomposición de las economías regionales.

Los 5 autos usados más vendidos en enero fueron los Volkswagen Gol y Trend (9.684 unidades), Toyoya Hilux (6.475 unidades), Chevrolet Corsa y Classic (5.060), Volkswagen Amarok (4.909 unidades), y Ford Ranger (4.449 unidades).

POLITICA

Corrupción en UATRE: «El sindicato se convirtió en un botín»

Published

on


En una grave denuncia realizada en RADIO REALPOLITIK FM, Aixa Petriati destapó las irregularidades que se esconden detrás de la gestión de José Voytenco al frente de Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). A través de testimonios y evidencias, Petriati expuso un entramado de corrupción que ha desviado fondos, manipulado elecciones y despojado de su confianza a los trabajadores, convirtiendo al sindicato en un negocio en beneficio de unos pocos.

El caso, conocido como el «expediente UATRE», revela una trama de desvíos de dinero y abuso de poder en las cúpulas sindicales. En el centro de la denuncia está el propio Voytenco, quien, según Petriati, ha utilizado su posición para enriquecerse personalmente a costa del bienestar de los afiliados. «La casa de un millón de dólares que compró, los relojes que usa, todo el estándar de vida de Voytenco está basado en el dinero que se ha desviado de UATRE», aseguró Petriati, enfatizando que su lujoso estilo de vida es el resultado de su gestión al frente del sindicato.

El informe de la Justicia Federal de Lomas de Zamora detalla el artículo 303 de la ley, acusando a Voytenco de lavado de activos, debido a las prácticas de gestión fraudulentas al frente de Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Además, la denuncia incluye manipulación de elecciones seccionales y la usurpación de puestos, con la intervención directa del secretario General para bloquear la oficialización de listas opositoras, como sucedió en los comicios del 2023.

«El sindicato no está funcionando para los trabajadores. El único objetivo de Voytenco es hacer negocio, y está manipulando instituciones como el RENATRE y la obra social para perseguir a sus opositores», declaró Petriati. En cuanto a la gestión de la obra social, la denuncia es clara: el sistema no está cumpliendo con su propósito original de ofrecer servicios de salud para los afiliados, sino que se ha convertido en un instrumento para llenar los bolsillos de unos pocos. «La obra social fue un fiasco total», agregó, señalando que la situación económica de UATRE está gravemente comprometida con un déficit mensual de 2.000 millones de pesos.

Advertisement

Pero las acusaciones no se limitan a la mala administración de los fondos. En la investigación también se encontraron pruebas de irregularidades en la compra de medicamentos. «Se entregaban medicaciones carísimas sin el último troquel. Los proveedores estaban relacionados con familiares de los beneficiarios, con montos inflados», afirmó Petriati. Esta es solo una de las muchas evidencias de connivencias entre los dirigentes sindicales y empresas, que, según la denunciante, se han apoderado de recursos destinados a los trabajadores rurales.

Además, la denuncia incluye una serie de irregularidades en los procesos administrativos, con recetas médicas manipuladas, cambios de tinta y una trazabilidad de compras que deja mucho que desear. «Nunca se cierra el circuito, hay mucha falta de control», agregó, explicando que la auditoría actual está siendo crucial para destapar aún más irregularidades.

El momento más trascendente de la denuncia se dio cuando se hizo efectivo un pedido para la intervención de UATRE. El Tribunal de Apelaciones Laborales falló a favor de una normalización del gremio, lo que significa una intervención directa del estado para revisar las gestiones fraudulentas dentro de la organización. «Nosotros no queríamos llegar a este punto, pero sabíamos que sin intervención no habría cambios», manifestó Petriati, quien recalcó que desde el 23 de septiembre del año anterior venían pidiendo la destitución de Voytenco.

Lo que está claro es que la gestión de José Voytenco ha llevado a UATRE a una crisis profunda, donde el objetivo principal parece haber sido el enriquecimiento personal y no la defensa de los derechos de los trabajadores rurales. Mientras tanto, la Justicia sigue su curso, con el caso en manos del juez Federico Villena, quien tiene la responsabilidad de investigar todos los desvíos y irregularidades denunciadas. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Corrupción, en, UATRE:, "El, sindicato, se, convirtió, en, un, botín"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad