POLITICA
Es latina y consiguió trabajo en Walmart luego de tres intentos: “Les diré qué hacer y qué no”

Trabajar en Walmart es una opción interesante para miles de personas dentro de Estados Unidos, especialmente para inmigrantes, dado que ofrece varias vacantes laborales y los puestos no suelen exigir muchos requisitos. En este contexto, una joven venezolana que consiguió empleo en esa cadena de tiendas brindó consejos y recomendaciones para tener mayores probabilidades de ser elegido durante el proceso de entrevistas y selección de personal.
Consejos y recomendaciones para conseguir trabajo en Walmart
A través de su cuenta de TikTok @angeles.barrioss, la influencer Ángeles Barrios contó cuál es la más forma sencilla para postularse a una vacante en esa compañía de supermercados. “En Walmart no necesitas saber inglés para que te contraten. Te voy a decir qué hacer y qué no hacer para que sí te contraten», prometió para sus más de 24.000 seguidores.
Luego de dejar el enlace de referencia para encontrar las vacantes disponibles y postularse a diferentes oportunidades, detalló cómo fue su experiencia. “Para ser sincera, yo apliqué dos veces en Walmart y ninguna de las dos veces me contrataron porque estaba haciendo algunas cosas mal», explicó.
Un consejo clave para ser tomado en cuenta en Walmart
Luego de dos intentos fallidos, la joven reveló que finalmente logró ser contactada: “La tercera vez sí pude lograrlo: lo primero que hice mal fue aplicar a nada más una tienda y poner muy poquitos días disponibles. La clave está en poner todos los días como disponibles aunque no sea así en todos».
Por otro lado, dejó en claro que es conveniente dejar la candidatura para varios puestos. “Lo que debes hacer es aplicar a varias posiciones, yo te recomiendo leer las descripciones y aplicar al menos a cuatro posiciones que se ajusten a lo que tú puedas hacer», explicó.
Qué hacer una vez enviada la postulación a Walmart
Luego de elegir los puestos en la compañía, Ángeles contó que los encargados se van a poner en contacto tarde o temprano. “Vas a recibir un mensaje, revisa el link cada día porque ahí vas a ver el estatus de tu aplicación. Cuando ingreses habrá cinco pasos que si no los has completado, te va a aparecer en gris”, señaló.
En cuanto a los tiempos de demora, Barrios aclaró que no pasaron muchos días entre su postulación y el contacto de Walmart: “Yo apliqué el 3 de diciembre y el 11 de diciembre me enviaron un mensaje para que eligiera una fecha para mi ‘meet and greet’ (entrevista). Las preguntas que me hicieron fueron súper simples”. Entonces, contó qué cosas le consultaron:
- ¿Por qué desea trabajar en Walmart?
- ¿Qué está estudiando actualmente?
- ¿Cuáles son sus trabajos anteriores?
- ¿Qué días está disponible para trabajar?
Al finalizar la llamada, a la joven latina le informaron que debía presentarse al día siguiente para una entrevista presencial. Allí le preguntaron nuevamente sobre sus días disponibles y le mostraron el área en la que iba a trabajar en caso de ser seleccionada.
“El día de mi orientación fue el 22 de diciembre y ese día sí me pidieron llevar mi Seguro Social y algún otro ID. También me hicieron llenar algunos formularios relacionados con mis impuestos”, indicó. Para finalizar, le entregaron los uniformes y comenzó con su nuevo empleo.
Los puestos en los que se puede aplicar en Walmart
La cadena ofrece múltiples vacantes en áreas como atención al cliente, cajeros, reposición de productos, alimentos y preparación de pedidos en línea. Los salarios varían con un máximo de hasta US$27 por hora según del puesto.
Además, la compañía proporciona beneficios adicionales como seguros médicos, descuentos para empleados y programas educativos financiados.
POLITICA
El Gobierno sostendrá la designación por decreto de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema aunque el Senado rechace sus pliegos

En momentos en que la Casa Rosada busca conseguir los dos tercios de votos necesarios para nombrar de manera permanente a sus candidatos para la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, a los que el presidente Javier Milei nombró por decreto en comisión, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Gobierno sostendrá la designación de ambos aunque el Senado de la Nación rechace los pliegos.
«García Mansilla va a seguir hasta el 30 de noviembre. Su designación es sin perjuicio de lo que defina el Senado. De la misma manera, si el pliego de García Mansilla se rechaza en este Congreso, el próximo Congreso que se instale a partir del 10 de diciembre va a ser otro y el Presidente podrá insistir con estos pliegos u otros para que sean tratados por el Senado», puntualizó Francos.
En ese línea, el ministro coordinador detalló: «Por ahora, tanto García Mansilla, que ya es miembro de la Corte y se le tomó juramento como juez, y el juez Lijo, si quisiera tomar juramento en su momento en la Corte, ambos fueron designados transitoriamente por decreto del Presidente hasta el 30 de noviembre y podrán seguir siéndolo».
Si bien el Gobierno toma nota de que la negociación en el Senado por los pliegos de Lijo y García Mansilla quedó estancada, todo parece indicar que el Ejecutivo nacional se jugará a suerte y verdad en la sesión convocada para este jueves 3 de abril. El escenario es complejo porque el oficialismo no tendría los dos tercios de los presentes que se necesitan para aprobarlos, mientras en el peronismo aún no puede garantizar que no vaya a haber fuga de votos en sus filas.
«Hemos escuchado tantas posiciones sobre este tema que uno termina mareado. Al principio aprecia que iban a apoyar, después parecía que no. Después intervino Cristina (Kirchner) y parecía que estaba enojada y que no. Yo no puedo decirlo con precisión. Es una cosa rara además porque ambos pliegos fueron aprobados en la Comisión y después van al pleno y pareciera que no. Nos da la sensación de que no están los votos para aprobar los pliegos. Con un bloque de 6 senadores hemos hecho demasiado», reconoció Francos en diálogo con radio Rivadavia.
Para el ministro coordinador, «se hizo todo lo que había que hacerse y ahora es el pleno de los senadores el que lo tiene que resolver«. En ese contexto, el funcionario nacional afirmó que espera «con mucha expectativa las elecciones de octubre para ver cómo se modifican los bloques y cómo queda La Libertad Avanza en el Senado y cómo quedan los bloques que hoy son primera minoría».
En la sesión de este jueves solo se debatirán los pliegos con la nominación de Lijo y García Mansilla, pero no se pondrá en debate el decreto que los nombró en comisión el pasado 25 de febrero. Si bien la Cámara puede rechazar el decreto con mayoría simple, el resultado de la votación no tiene efecto porque Milei se valió de una herramienta administrativa que no requiere de la aprobación del Congreso.
A través del Decreto 137/2025, publicado en el Boletín Oficial del pasado 26 de febrero con las firmas de Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno oficializó las designaciones de Lijo y García Mansilla como jueces de la Corte.
A las pocas horas de publicar el decreto, desde uno de los principales despachos de la Casa Rosada advirtieron que el oficialismo buscará conseguir las mayorías para nombrarlos de manera permanente en la Corte, pero en caso de no conseguirlo volverán a repetir el mismo procedimiento dentro de 12 meses.
En 2016, el exmandatario Mauricio Macri había utilizado la misma herramienta para nombrar a Horacio Rosatti y a Carlos Rosenkrantz en el máximo tribunal, pero finalmente los jueces asumieron con el aval de los dos tercios del Senado de la Nación.
POLITICA
BA Flota: cuándo y dónde es el primer festival de globos aerostáticos de Buenos Aire

BA Flota desembarca como el primer festival de globos aerostáticos realizado en una ciudad capital de la magnitud de Buenos Aires. El encuentro tendrá lugar el miércoles 2 de abril de 15 a 21 en el Parque de la Ciudad (Avenida Coronel Roca 4200, Villa Soldati) y aspira a congregar a fanáticos de la aviación y curiosos que quieran vivir una jornada diferente. Para quienes teman por el clima, hay dos fechas alternativas: sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025.
El valor de la preventa es de $15.000, con un costo adicional por servicio. Las entradas pueden adquirirse en línea a través de la plataforma oficial. Desde ya, se aclara que el público no vuela en globos por motivos de seguridad y logística; los viajes son únicamente vuelos cautivos (es decir, anclados al piso).
Una fiesta en el aire y en la tierra. BA Flota no solo gira alrededor de los globos aerostáticos. Habrá paseos de autos clásicos, exhibiciones aeronáuticas y espectáculos circenses para toda la familia. La oferta gastronómica se completa con una serie de food trucks, que incluyen opciones dulces y saladas, y un Beer Garden ideal para los amantes de la cerveza artesanal. La propuesta cultural también viene recargada con bandas en vivo y DJs, generando un ambiente festivo que, como si fuera poco, podrá disfrutarse desde la Drone Visión, una experiencia tecnológica que captura imágenes del evento desde el aire.
A partir de las 15 se abrirán las puertas del predio, momento en que comienza la acción: parque inflable, espectáculos variados, paseo de autos clásicos y exhibición de aeronaves se suman a la movida de música en vivo. Hacia las 18, si el clima acompaña, comenzarán a inflarse los globos aerostáticos, dando lugar a un gran despliegue de colores. Y el gran broche de oro llegará pasadas las 19.30 con el Night Glow, un show de fuegos y luces sincronizadas que ilumina la noche porteña mientras los globos permanecen en tierra, convertidos en gigantes linternas flotantes. El cierre oficial del festival está previsto para las 21.
Un evento imperdible para fanáticos de la aventura. En BA Flota, la magia se vive a flor de piel entre luces, música y aeronaves que transforman la ciudad. Un plan distinto para compartir con amigos, familia o en plan solitario, sumándose a la movida de festivales que crece en Buenos Aires.
¿Cuándo y dónde es BA Flota?
- Fecha: miércoles 2 de abril, 15 a 21. (Fechas alternativas en caso de lluvia o vientos fuertes: sábado 5 y domingo 6 de abril).
- Ubicación: Parque de la Ciudad, Av. Avenida Coronel Roca 4200, Villa Soldati, CABA.
- Importante: durante el evento el público no vuela en globos por razones de seguridad y porque no sería posible operativamente.
Programación de BA Flota
15.00: apertura de puertas y comienza el Festival
- Parque Inflable
- Espectáculos para toda la familia
- Paseo de Autos Clásicos
- Paseo Aeronáutico
- Drone Vision
- Bandas en vivo
- Food Trucks – Beer Garden
- Mini Balloons para sacarse las mejores fotos!
18.00: comienza a inflarse los globos (sujeto a clima)
19.30: Night Glow
- Espectáculo Música y Luces
- Djs en vivo
21.00: cierre del evento
POLITICA
La dura confesión de Emiliano Vecchio sobre Rosario Central: “Tenías que firmar con la barra”
El ex jugador del Canaya y con actualidad en Defensores de Belgrano habló de los enfrentamientos con Pillin Bracamonte.
La entrada La dura confesión de Emiliano Vecchio sobre Rosario Central: “Tenías que firmar con la barra” se publicó primero en Nexofin.


En el mundo futbolero se sabe que los clubes tienen un grupo minotario de hinchas, que están en el pulmón de la popular los domingos con banderas y la percusión, denominados como los “barrabravas” y tienen un peso simbólico e influenciable.
Por citar dos ejemplos dos de las hinchas más conocida en Argentina son los “Borrachos del Tablón” y “La 12” de River y Boca respectivamente, con líderes presos o que ya han cumplido condena. Todos saben de sus negocios, pero poco se habla de la caja grande que hacen através del equipo al que le hagan ‘el aguante’.
Emiliano Vecchio, hoy en la Primera Nacional en Defensores de Belgrano, confesó una escandalosa historia que tuvo que vivir en su paso en Rosario Central, con el entonces jefe de la barra Andrés “Pillin” Bracamonte:
“La barra manejaba Central cuando era chico, manejaba a todos los jugadores. Tenías que firmar con la barra, no tenías opción. Cuando me voy en ese momento me representaba la barrabrava como a todos los jugadores porque era así”, reveló el mediocampista en una entrevista con TNT Sports.
«EN ESE MOMENTO LA BARRA MANEJABA A CENTRAL. VOS TENÍAS QUE FIRMAR CON LA BARRA, NO TENÍAS OPCIÓN» 🚨
🎙️ Emiliano Vecchio sobre su vuelta al Canalla con el Kily y su posterior salida del club.#NoEsParaTanto pic.twitter.com/BYJlMxqzs3
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 1, 2025
La llamada del “Kily” González bastó para que Vecchio tenga su segundo ciclo en Rosario en el Canaya, pese al momento de violencia que vivía la ciudad y al saber que volvería a cruzar a Pillin:
“Cuando vuelvo esa persona estaba y como vuelvo de la mano del Kily no pudo decir nada. Era el jefe de la barra que falleció hace poco“, repasó sobre su primera salida del club en 2008, en malos términos con los violentos encabezados por Pillín Bracamonte, quien fue asesinado el año pasado a la salida de la cancha.
«En el 2021 estuve cerca de jugar en #River. Me buscó River y Boca pero opté por quedarme en Rosario Central.
Con el diario del lunes, me hubiera gustado jugar en River.»
🗣 Emiliano Vecchio pic.twitter.com/WcR5jofKkE
— 𝙈𝘼𝙓𝙄 (@maxpugliese92) April 1, 2025
-
POLITICA1 día ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA2 días ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA2 días ago
Kristalina Georgieva dijo que le parece “razonable” un desembolso inicial del 40% del nuevo programa del FMI