POLITICA
Escándalo en el centro de contención juvenil de Junín: Nepotismo, violencia, fraude y encubrimiento

Trabajadores del centro de contención juvenil de Junín expusieron el entramado de corrupción y abusos en una institución clave del sistema de protección de derechos de la provincia de Buenos Aires. Apuntan al director de Institutos Penales, Claudio “Momia” Otero, y al ministro Andrés Larroque.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Fuentes del interior del sistema de niñez bonaerense decidieron romper el silencio y hacer pública la alarmante situación que atraviesa desde hace años el centro de contención penal juvenil de Junín, dependiente de la Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA).
Los testimonios del equipo de la institución denuncian un deterioro estructural y humano sin precedentes. Actualmente, solo dos asistentes cumplen funciones activas, mientras que los otros dos se han visto forzados a tomar licencia médica por hostigamiento y un clima laboral insostenible, generado directamente por la conducción del establecimiento.
El director Raúl Colombo y la subdirectora Liliana Barragán están al frente de una gestión que, según se denuncia, se caracteriza por el nepotismo, el abuso de poder y la persecución laboral. «Han incorporado a sus propios hijos a cargos sin ningún tipo de formación ni antigüedad, desplazando a personal altamente capacitado», señalan las fuentes, configurando una maniobra sistemática de acomodos y favoritismos en el estado.
El centro de contención juvenil de Junín.
El resultado ha sido la fuga de personal profesional y la creación de un entorno de maltrato y presión, no solo hacia los trabajadores, sino también con consecuencias directas sobre los adolescentes alojados, quienes reciben una atención cada vez más deficitaria.
Violencia y fraude
La situación escala aún más con una denuncia explosiva: Liliana Barragán fue detenida hace apenas cuatro meses junto a su hijo, involucrado en un caso de violencia extrema contra una trabajadora del centro que era su pareja. El joven, con antecedentes de adicción y comportamiento violento, fue primero incorporado como asistente y luego como administrativo dentro del mismo centro. Pese a múltiples denuncias y medidas judiciales, continuó acosando a la víctima hasta golpearla brutalmente, desfigurándola. Tras accionar el botón antipánico, la policía intervino, y la subdirectora huyó con su hijo en su auto, hasta que fueron detenidos luego de una persecución. La causa aún está abierta, pero no hubo sanciones ni consecuencias administrativas para ninguno de los implicados.
El entramado de abusos no termina ahí. También se denuncia un sistema de fraude con las horas extras: «Los operadores están obligados a rendir y transferir sus horas a directivos, quienes cobran sin trabajar. Uno de ellos incluso se habría comprado una propiedad gracias a esta maniobra», detallan las fuentes. A pesar de que los directivos manifestaron su intención de dejar el cargo, ya estarían intentando colocar a la hija de Barragán como futura directora, perpetuando un modelo de gestión basado en el amiguismo, el encubrimiento y el abuso institucional.
El “Momia” y Larroque miran para otro lado
La falta de respuesta estatal frente a estos hechos es total. A pesar de los reiterados reclamos por la falta de personal y las graves irregularidades denunciadas, las autoridades responsables han optado por mirar para otro lado, desentendiéndose tanto de la integridad de los trabajadores como del bienestar de los menores.
Detrás de este escenario se perfila un responsable político directo: Claudio “Momia” Otero, actual director de Institutos Penales, a quien se señala como el protector de esta estructura de poder local. Otero reporta directamente al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, dentro del gobierno de Axel Kicillof.
“Las chanchadas que los directivos han encubierto a sus propios hijos son de público conocimiento entre el personal, pero nadie habla por miedo. Ese pacto de silencio debe romperse. Y debe ser ahora”, concluye uno de denunciantes.
Escándalo, en, el, centro, de, contención, juvenil, de, Junín:, Nepotismo,, violencia,, fraude, y, encubrimiento
POLITICA
La Ciudad de Buenos Aires definió la fecha para el debate de candidatos: cómo y cuándo será

A poco menos de un mes para las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, las distintas fuerzas políticas que participarán de los comicios acordaron las reglas para el debate de candidatos.
“La Ciudad Debate” tendrá lugar el próximo martes 29 de abril a las 20. Allí participarán los 17 candidatos habilitados para participar de las elecciones porteñas.
Leé también: Javier Milei analiza encabezar el acto de cierre de campaña con Adorni en el Rosedal de Palermo
Según informaron desde el gobierno porteño, el Canal de la Ciudad transmitirá el debate en vivo y la señal será puesta a disposición de todos los servicios de comunicación audiovisual del país.
Desde la organización confirmaron que el evento tendrá una duración de 165 minutos, con cortes publicitarios. Cada candidato podrá ser acompañado por hasta 3 asesores. No habrá público presente.
La escenografía estará compuesta por 4 atriles distribuidos sobre el escenario: dos ubicados hacia la izquierda y dos hacia la derecha. En el centro del escenario se encuentra una grada con 17 asientos, uno para cada candidato.
Noticia que está siendo actualizada.-
elecciones porteñas, Ciudad de Buenos Aires, debate
POLITICA
«Si algo no tengo es precio», la primera respuesta a Mauricio Macri por sugerir que quienes se fueron del PRO a La Libertad Avanza fueron comprados

La frase de Mauricio Macri en la que dijo, desde Mar del Plata en un encuentro del PRO, que los dirigentes que se fueron de su partido hacia La Libertad Avanza «tenían precio» y «ya los compraron» no tardó en despertar una réplica con el mismo tenor de una interna caliente.
«Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias», replicó por redes Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, amigo personal de Javier Milei y uno de los más emblemáticos dirigentes en dar el salto directo a La Libertad Avanza.
«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos, pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», había dicho Macri, en rol de presidente del PRO, y antes de posar para la foto con otro intendente, Guillermo Montenegro -el anfitrión de General Pueyrredón- y el diputado Cristian Ritondo, dos dirigentes macristas que impulsan con fuerza la alianza con LLA para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.
Valenzuela respondió en X a un tuit de Fernando De Andreis, asistente todoterreno de Macri, que subió la frase de su jefe a la red social, con la foto del encuentro macrista de la que también fue parte.
Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con @PatoBullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias! https://t.co/gdVwXaEIiN
— Diego Valenzuela (@dievalen) April 23, 2025
El posteo de Valenzuela tuvo réplica de Facundo Pérez Carletti, secretario general de PRO. «Diego nadie te mencionó, soltá. Mauricio se merece respeto, no te olvides que fue clave en tu carrera política. Lo mismo entiendo que estés enojado, te apuraste a darlo por muerto al PRO», le replicó el también concejal de Santiago del Estero.
Pero el intendente, ávido en redes, contestó con un emoji de risas y otra foto: la que compartieron Montenegro, Ritondo y también el diputado Diego Santilli, en un despacho con Karina Milei.
Y cuando a Valenzuela lo trataron de desagradecido con Macri, la siguió. «Muy agradecido, pero con convicciones y sin precio! Y orgulloso de ser el único (intendente) de 2015 que queda en el Conurbano!», lanzó sobre los jefes comunales nacidos del PRO que pudieron tener continuidad en el Gran Buenos Aires.
En medio de la búsqueda de un acuerdo provincial, Macri dijo que «a todos los que tenían precio, ya los compraron»
Desde Mar del Plata, donde se reunió con dirigentes de la quinta sección electoral de la provincia, el expresidente sostuvo que «lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza».
Y, para impulsar una alianza para la carrera por los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, señaló: «Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron».
«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», añadió el fundador del Pro.
POLITICA
Incidentes en una nueva marcha por los jubilados en el Congreso
En una nueva marcha a favor de los jubilados, manifestantes y efectivos de las fuerzas de seguridad volvieron a enfrentarse frente al Congreso. Varios empujones se registraron este miércoles sobre la avenida Rivadavia cuando quienes protestaban intentaron cortar la calle y fueron detenidos entre golpes por los efectivos.
Inicialmente, los manifestantes lograron llegar hasta la entrada del Congreso de la Nación, pero rápidamente los uniformados de Infantería de la PFA frenaron los avances. Las vallas que impedían la llegada a la calle se corrieron, algunas quedaron tiradas por el piso, hasta que los manifestantes quedaron sobre la vereda donde se encuentra el anexo del Congreso.
Unos minutos después, un manifestante fue inmovilizado entre las vallas y las paredes del Parlamento y luego detenido. Durante su aprehensión, se vio que tenía una camiseta de Chacarita bajo una remera de color naranja. El detenido fue trasladado por efectivos de la PFA.
Además, fuentes de la Policía Federal detallaron que una mujer fue detenida por agredir a un efectivo.
Entre las organizaciones que asistieron a la marcha, se vio la presencia de UTEP y de Patria Grande, que tuvieron fuertes cruces con la Policía. Las agrupaciones de izquierda, en cambio, no estuvieron involucradas en el enfrentamiento.

Aunque luego del accionar policial, disminuyó la intensidad de los enfrentamientos, los manifestantes lograron cortar dos carriles de la avenida Rivadavia.
Los efectivos de la PFA formaron un cordón policial y, con sus escudos, lograron frenar el avance de manifestantes sobre la calle una vez más. La mayoría de quienes protestaban permanecieron en la vereda del anexo del Congreso, aunque otros también se encontraban en la esquina de la avenida Rivadavia y Callao y las plaza de los dos Congresos.
Tras ello, los efectivos activaron el protocolo antipiquetes mientras continuaban llegando nuevos manifestantes.
Noticia en desarrollo
-
POLITICA3 días ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
SOCIEDAD3 días ago
“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños