Connect with us

POLITICA

Estudios revelan un vínculo directo entre el Alzheimer y una mala higiene bucal

Published

on


Según la Organización Mundial de la Salud, más de 55 millones de personas viven con demencia en el mundo y esta cifra está aumentando aceleradamente.

Se calcula que para 2050, las personas que presentarán esta enfermedad se triplicará hasta alcanzar los 139 millones. El Alzheimer es la causa más común de demencia en adultos mayores por lo que los expertos consideran que se está enfrentando una pandemia emergente de esta afección.

La conexión entre personas de la tercera edad y sus mascotas es conmovedora. La compañía de perros y gatos brinda amor, alegría y bienestar. Una relación enriquecedora. – (Imagen ilustrativa Infobae)

Ante la falta de tratamientos que la curen, la detección temprana sigue siendo uno de los principales enfoques terapéuticos.

El último hallazgo significativo en este campo,, según un estudio, tiene que ver con la periodontitis, conocida como la enfermedad de las encías.

Este descubrimiento viene a respaldar una hipótesis creciente en la comunidad científica en los últimos años: la enfermedad de Alzheimer no es sólo una enfermedad neurodegenerativa, sino que estaría vinculada con una infección.

Advertisement

¿El Alzheimer puede ser causado por una bacteria? El doctor Norberto Raschella, jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario Austral, respondió: “En los últimos años, con el avance de la genética, ha adquirido un papel preponderante el estudio de la inflamación como proceso primario o secundario adicional involucrado en la génesis de patologías neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, por citar las más frecuentes.

Se considera el papel de diferentes mecanismos etiopatogénicos involucrados en la neurodegeneración como, por ejemplo, la acumulación de proteínas mal plegadas, tal el caso del beta amiloide, la proteína tau fosforilada, y otros fenómenos como la producción de radicales libres, moléculas que ejercen efecto tóxico sobre las células”.

Y explicó que desde hace algunos años se sabe que, en el caso de las enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares, la salud bucal juega un rol importante para evitar el daño de la capa interna de las arterias, llamado endotelio, y que la presencia de placa bacteriana en las encías produce invasión de distintos gérmenes al torrente sanguíneo, con la consecuente cascada inflamatoria sobre el endotelio de las arterias.

“En el caso del estudio que nos ocupa, se ha detectado en cerebros de pacientes con Alzheimer, y en el líquido cefalorraquídeo moléculas correspondientes al germen Porphyromonas gingivalis (PG) denominadas gingipaínas, las cuales ejercen un efecto deletéreo (NdelR: nocivo) sobre las neuronas, células gliales y endotelio vascular.

Estudios de laboratorio realizados en ratones, a los cuales se les han administrado antibióticos de amplio espectro, demostraron la disminución de la acumulación de estas proteínas (gingipaínas) en áreas anatómicas involucradas en la enfermedad de Alzheimer”.

Se llevaron a cabo experimentos con ratones a los que provocaron infecciones bucales con el patógeno que llegó al cerebro y produjo el péptido beta amiloide.



Source link

Advertisement

POLITICA

Avanza el plan de alumbrado en La Plata: Mejoras en distintos barrios y reclamos vecinales

Published

on


La Municipalidad de La Plata continúa con la ampliación y modernización del alumbrado público en diversos barrios del partido, en el marco de un plan integral que abarca 170 mil columnas de iluminación. Sin embargo, algunos vecinos expresan su preocupación por zonas que aún permanecen con deficiencias en la iluminación.

En los últimos días, se llevaron a cabo trabajos de repotenciación, recambio y colocación de luminarias en Arturo Seguí, Ringuelet, San Carlos, Tolosa, Villa Elvira y El Peligro. Según fuentes municipales, estas mejoras buscan optimizar la seguridad y eficiencia energética en los tendidos de avenida 7 (desde 32 hasta 500 en Ringuelet), avenida 25 (de 526 a 532 en Tolosa) y 120 (de 80 hasta 86 en Villa Elvira), donde además se repusieron artefactos y cables que habían sido vandalizados.

En tanto, en avenidas clave como la 13 (desde 32 hasta 522) y la 31 (desde 501 hasta 32), el Municipio reemplazó luminarias deterioradas o faltantes, con el objetivo de reforzar la visibilidad en arterias de alto tránsito.

Por otro lado, en diagonal 144 de Arturo Seguí y en diversos puntos de El Peligro, como Ruta 2 y 425, Ruta 2 y 412, y Ruta 36 y 425, se incorporaron nuevas columnas y lámparas de alumbrado público, abarcando tanto las manos principales como la parte central de estas vías.

Desde la gestión del intendente Julio Alak, explicaron que la ejecución del plan se organiza en tres grandes zonas de trabajo: casco urbano, zona norte y zona sur, con intervenciones programadas según un relevamiento previo y las necesidades de cada barrio.

No obstante, algunos vecinos han manifestado su disconformidad con la distribución de las mejoras, señalando que hay sectores que aún permanecen con iluminación deficiente o con artefactos sin mantenimiento. En este sentido, desde organizaciones barriales solicitan mayor celeridad en la implementación del plan y que se prioricen las áreas con mayores problemas de inseguridad.

Con la extensión del programa, se espera que en los próximos meses más barrios de la capital bonaerense cuenten con un servicio de alumbrado renovado. Mientras tanto, la comunidad sigue atenta al cumplimiento de los plazos y a la efectividad de las obras realizadas. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Avanza, el, plan, de, alumbrado, en, La, Plata:, Mejoras, en, distintos, barrios, y, reclamos, vecinales

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias