Connect with us

POLITICA

Facundo Manes fue aceptado como querellante y se reanuda la investigación contra Santiago Caputo

Published

on



Después de que la Cámara Federal porteña anuló el archivo de la causa por la denuncia por amenazas coactivas que formuló Facundo Manes contra Santiago Caputo, la jueza María Eugenia Capuchetti aceptó al Diputado radical como parte querellante. De esta manera, se reanuda la investigación.

Antes de analizar el archivo del expediente que se inició con la denuncia del diputado Manes después del cruce que tuvo con Santiago Caputo en el Congreso el 1 de marzo, los jueces Irurzun y Boico entendieron que había una instancia que la jueza omitió, generando ello la nulidad de su fallo.

Advertisement

El 31 de marzo la magistrada archivó la causa al considerar que el enfrentamiento del diputado radical con Caputo se trató de una «disputa política» que excede el ámbito penal y que por eso no había delito.

Capuchetti explicó que la “indignación personal sobre la manera en que se desarrollan ciertos acontecimientos, particularmente aquellos que se exhiben en las instituciones públicas de gobierno, con publicidad y de cara a la opinión general, no implica necesaria y automáticamente que deba intervenir el derecho penal”.

Manes apeló el fallo y argumentó también que no se había dado respuesta a su pedido previo para ser tenido como parte querellante.

Advertisement

Frente a tales circunstancias, la Sala I de la Cámara Federal porteña, con un voto dividido, decidió no pronunciarse sobre el fondo, esto es: si corresponde que se archive la causa o no.

La causa, en consecuencia, regresó al juzgado a cargo de María Eugenia Capuchetti quien después de analizar lo que sostuvieron en su fallo los camaristas Roberto Boico y Martín Irurzun, aceptó a Facundo Manes como parte querellante.

En la resolución a la que accedió Clarín, la magistrada indicó: “Corresponde evaluar el pedido efectuado por el Diputado Nacional Facundo Manes para ser tenido como parte querellante. Al respecto, teniendo en cuenta que el legislador nacional habría sido el particular ofendido por el delito de acción pública denunciado”.

Advertisement

Ante ese considerando, Capuchetti explicó que el pedido formulado por la defensa de Manes que no había sido respondido, según explicitó la Cámara Federal porteña, “cumple con los requisitos” que se tienen en cuenta a la hora de aceptar a alguien como querellante.

Por ese motivo fue aceptado bajo ese rol el diputado radical, en el expediente que vuelve a tener como principal investigado a Santiago Caputo.

Los camaristas Boico e Irurzun habían pedido que previo a adentrarse en esa discusión, la jueza Capuchetti debía subsanar un error técnico. «Debe determinar antes si, como se pidió, quien promueve la continuación de la instrucción y la realización de cursos de acción determinados para profundizarla, tiene o no aptitud legal para ejercer las facultades que otorga la ley al particular damnificado».

Advertisement

La consecuencia inmediata fue declarar la «nulidad del archivo» y encomendar a la jueza que «se expida respecto de la constitución o no como querellante de Facundo Manes; en su caso, de la viabilidad de las medidas por él”.

Con este nuevo escenario, la defensa de Manes presentó ante el juzgado de Capuchetti una serie de medidas de prueba para profundizar la investigación y así, poder determinar si el accionar del asesor presidencial puede encuadrarse bajo una figura penal.

“Con el objeto de acreditar el carácter amenazante y coactivo de la conducta del Señor Santiago Caputo, solicito que se cite a prestar declaración testimonial a las siguientes personas: a) Diputados y Diputadas Nacionales Pablo Adrián Juliano, Marcela Coli, Melina Giorgi y Danya Tavella quienes se encontraban en el lugar y observaron los hechos”, dice el pedido de Facundo Manes.

Advertisement

Entre las testimoniales solicitadas, el diputado radical agregó a “Jazmín Bullorini, periodista del Diario Clarín, quien se encontraba a mi lado haciéndome un reportaje, cuando se produjo la incidencia en el pasillo del Congreso Nacional y Señor Marcos Giorgetti, periodista, quien también se encontraba cerca mío, y entiendo que grabó parte de los acontecimientos, hasta que el llamado Señor Franco Iván Jeremías Antunes Puchol impidió su continuidad”.

Además, la defensa de Manes a cargo de Andrés Gil Domínguez, requirió al juzgado que “con el objeto de acreditar la posición de poder que ocupa el Señor Santiago Caputo en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional con la capacidad suficiente para amenazar de forma coactiva, solicito que se cite a prestar declaración testimonial a las siguientes personas: Señor Presidente de la Nación Doctor Javier Milei para que preste testimonio respecto de las declaraciones públicas denunciadas como hecho nuevo”.

Bajo esa misma línea, se pidió que sean citados: el Jefe de Gabinete de Ministros Doctor Guillermo Francos para que preste testimonio respecto de las declaraciones públicas denunciadas como hecho nuevo, a la Secretaria General de la Presidencia Señora Karina Milei para que preste testimonio sobre la integración y funcionamiento del denominado “triángulo de hierro”.

Advertisement

Asimismo, se requirió que se oficie a la Jefatura de Gabinete de Ministros a efectos de que informe la situación laboral de Santiago Caputo en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional y “remita la pertinente documentación respaldatoria”.

Una vez que se obtuvo impulso fiscal, por parte del fiscal federal Ramiro González, y ante las sugerencias del acusador público, se sustanciaron una serie de medidas de pruebas.

A la hora de evaluar las actuaciones y determinar si revisten una acusación penal, la jueza federal María Eugenia Capuchetti en una resolución a la que accedió Clarín, explicó que la “indignación personal sobre la manera en que se desarrollan ciertos acontecimientos, particularmente aquellos que se exhiben en las instituciones públicas de gobierno, con publicidad y de cara a la opinión general, no implica necesaria y automáticamente que deba intervenir el derecho penal”.

Advertisement

En función de ese primer criterio, la magistrada indicó que si bien no debe soslayarse que el derecho penal, se configura como la “última instancia del ordenamiento jurídico, es decir, su intervención está reservada únicamente para aquellos casos en los que no existe otra vía efectiva para proteger los bienes jurídicos en juego”.

Con la decisión de aceptar como querellante a Facundo Manes, el caso continuará abierto para sustanciar las medidas sugeridas y finalmente, determinar si corresponde atribuir una acusación penal o no contra Santiago Caputo.

Santiago Caputo,Facundo Manes

Advertisement

POLITICA

Cristina Kirchner se metió en la campaña y pidió que el Gobierno “tenga su merecido en las urnas”

Published

on


Mientras continúa cumpliendo prisión domiciliaria tras ser condenada por el caso Vialidad, la expresidenta Cristina Kirchner se metió en la campaña y llamó por teléfono en medio de un plenario encabezado por la intendenta de Quilmes y candidata para las legislativas bonaerenses, Mayra Mendoza.

“¡Hola!”, dijo la exmandataria en medio de un encuentro de militantes peronistas que se realizo este jueves por la noche.

Advertisement

Y continuó: “Compañeros, compañeras, acá me dijo Mayra recién que están en un plenario, como corresponde a los militantes, claro, organizándose para salir a militar las calles por el peronismo“.

La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción

A semanas de las elecciones, CFK volvió a apuntar contra el Gobierno y sostuvo: “Mucha fuerza, mucha potencia, porque se necesita para que estos tipos que están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas“.

“Un abrazo grande y a militar como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza, con el corazón, con mucho amor también y con coraje, que siempre lo hacemos, ¿sí? Beso enorme”, concluyó.

Advertisement

Cabe destacar que Mendoza, la candidata preferida de la expresidenta, no logró poder encabezar la tercera sección de la Provincia y quedó detrás de la vicegobernadora Verónica Magario y Facundo Tignanelli, de La Cámpora.

Continúa el proceso de privatizaciones: ahora le tocó a la energía y se puso en marcha el desprendimiento de Enarsa

La entrada Cristina Kirchner se metió en la campaña y pidió que el Gobierno “tenga su merecido en las urnas” se publicó primero en Nexofin.

Cristina Kirchner,elecciones 2025,Mayra Mendoza,Provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con estrategias contrapuestas, la UCR inició negociaciones por las bancas nacionales en provincias clave

Published

on



Gran parte del electorado de la UCR se fue con La Libertad Avanza en la última elección del 2023. Esa es una certeza que tienen todos los gobernadores y dirigentes del partido centenario que los obliga a implementar una estrategia para no perder representación legislativa. Con la Convención Nacional suspendida, cada provincia avanza con acuerdos locales contrapuestos entre sí. Mendoza anunció recientemente la incorporación de los libertarios al frente oficialista y en Córdoba Rodrigo de Loredo busca replicar ese esquema desde la oposición. En territorio bonaerense y porteño, en cambio, Martín Lousteau logró imponer la construcción de centro y ya maneja una candidata para insistir con la renovación.

Según pudo saber Infobae, el radicalismo porteño empezó a mover el nombre de Piera Fernández de Piccoli para la elección de octubre para una banca en la Cámara de Diputados. Si bien la ex presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA) es oriunda de Río Cuarto, Córdoba, en su entorno aseguran que ya hace más de tres años vive en la ciudad de Buenos Aires. Su postulación trae cierta controversia. Representa una insistencia por parte de Evolución en una estrategia que ya fracasó en mayo con la postulación de Lula Levy para la Legislatura. La gran incógnita es quiénes serán los aliados para esa batalla.

Advertisement

Piera Fernández De Piccoli

“Qué va a hacer el PRO es lo que no sabemos”, reconocen en la UCR porteña. Jorge Macri ya mostró sus intenciones de acordar con los libertarios pese a que Karina Milei se resiste. Con el antecedente de mayo, donde Manuel Adorni se quedó con el triunfo y el oficialismo con el tercer puesto, es difícil para La Libertad Avanza encontrar razones para conformar una alianza. Además, hay quienes dicen que Patricia Bullrich ya cerró su candidatura para proyectarse al 2027 como jefa de Gobierno y que María Eugenia Vidal ya se postula para una reedición de Juntos por el Cambio.

En la provincia de Buenos Aires, donde ya se estrenó la alianza de centro Somos Buenos Aires, el camino hacia octubre es más incierto y el calendario electoral les juega una mala pasada. Antes de la elección local bonaerense (7 de septiembre), el 7 de agosto se deben inscribir las alianzas para la pelea por las bancas nacionales y 10 días después los candidatos.

“Es muy difícil que Somos Buenos Aires pueda confluir como alianza hacia octubre”, confesaron a este medio desde el frente anti extremos. Es que para esa batalla hay nombres fuertes dentro del espacio como Elisa Carrió, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Facundo Manes y Florencio Randazzo. Algunos de ellos quedaron heridos del cierre bonaerense y ya están anotados para octubre con o sin alianza. En la UCR, para sumar más conflictividad, no está resuelto que el partido centenario confluya detrás de la candidatura del neurólogo, quien rompió hace unos meses con el espacio. Los intendentes y dirigentes referenciados en Maximiliano Abad también manejan otros nombres.

Advertisement

En Córdoba, como adelantó Infobae, Rodrigo de Loredo tiene luz verde para acordar con La Libertad Avanza pero con una única condición: la UCR tiene que encabezar la lista. En el entorno del diputado nacional aseguran que ese requisito siempre estuvo en sus planes, pese a los rumores que dejan trascender los radicales que lo enfrentan. El sector de Ramón Mestre y Dante Rossi denunciaron que ya selló un pacto con Karina Milei: apoyar los vetos al aumento de los jubilados y la emergencia en discapacidad a cambio del puesto tres en la nómina.

En las próximas elecciones legislativas, Córdoba renovará 9 de las 18 bancas en Diputados, donde la UCR arriesga tres: la de De Loredo, la de Soledad Carrizo y la de Gabriela Brouwer de Koning. Pero el peronismo también tiene la oportunidad de hacerse fuerte pero todo depende de Juan Schiaretti. El ex gobernador mantiene un alto nivel de aprobación y su sucesor, Martín Llaryora, busca que encabece la lista de diputados. En la oposición local reconocen que Schiaretti candidato cambia el escenario electoral, ya que aparece como el único que puede vencer a La Libertad Avanza, lo que obligaría a los libertarios a aliarse con el radicalismo. En ese contexto, las acciones de De Loredo cotizan.

Después de Chaco, Mendoza es la segunda provincia donde el radicalismo logró una alianza con el gobierno nacional para la elección de octubre. En este caso, la elección por las bancas está unificada. El gobernador Alfredo Cornejo dio su primera señal de acercamiento al rechazar el desdoblamiento de los comicios. De hecho, fue de los principales dirigentes de la UCR que alertó insistemente que el electorado de su territorio estaba identificado con las ideas de Javier Milei.

Advertisement

“En noviembre de 2023, el 71% de los mendocinos eligieron acompañar las ideas de la Libertad junto a Milei, dejando atrás décadas de miseria e inflación kirchnerista”, recordó Facundo Correa Llano, presidente de La Libertad Avanza en Mendoza al anunciar el acuerdo. Cornejo no sólo tiene el desafío de fortalecerse para esta elección, sino también para el 2027, donde se anotan sus adversarios Omar De Marchi y Luis Petri para sucederlo.

Continue Reading

POLITICA

Sin pacto con el oficialismo, el PRO busca resucitar Juntos por el Cambio en la Ciudad para dar batalla en octubre

Published

on


El acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires ya es parte del pasado. En el macrismo porteño dan por enterrada cualquier chance de alianza electoral con los libertarios y ya trabajan contra reloj para rearmar Juntos por el Cambio. El objetivo: competir con fuerza en octubre contra el oficialismo nacional y el PJ capitalino que responde a La Cámpora.

Desde el espacio libertario no hay lugar a dudas: “Vamos con lista violeta pura”, repiten. La idea que baja Karina Milei es clara: Patricia Bullrich encabezará la boleta al Senado, mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, liderará la lista de diputados. Una jugada que apunta a consolidar el dominio de la fuerza en la Ciudad y dejar atrás cualquier dependencia de antiguos socios.

Advertisement

En Uspallata, sede del Gobierno porteño, esta decisión ya fue asumida. Por eso comenzaron los contactos con la UCR, la Coalición Cívica, el Socialismo y otros espacios que alguna vez integraron la alianza que gobernó CABA durante dos décadas. El objetivo es evitar otra derrota como la de 2023, cuando el PRO quedó tercero por primera vez en la historia reciente de la Ciudad.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, busca reconstruir su poder político tras ese golpe electoral, y ve en esta alianza una oportunidad para recuperar terreno. En su entorno admiten que no habrá reconciliación con la hermana del primer mandatario, quien lo considera parte del pasado a superar.

Advertisement

Macri, decepcionado; Bullrich, fortalecida

En el entorno de Mauricio Macri, la ruptura dejó un sabor amargo. Fuentes cercanas al expresidente hablan de “desconcierto y decepción”, dado que en provincia de Buenos Aires hubo acuerdo con los libertarios. “No es coherente que de un lado de la General Paz digan que está todo bien y del otro todo mal”, deslizaron.

El Gobierno reactivó el contacto con Mauricio Macri para llegar a un acuerdo electoral para octubre

El temor en el PRO es que una nueva victoria libertaria empodere aún más a Patricia Bullrich, quien vuelve a estar en el centro del escenario porteño como posible candidata principal del oficialismo nacional. En Uspallata creen que una victoria contundente le daría margen para autonomizarse dentro de LLA.

El reloj electoral no espera

Según el cronograma electoral, el 7 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas y el 17 se deben presentar las listas. Por eso, el macrismo, el radicalismo, el socialismo y otros sectores avanzan con el armado contrarreloj. Incluso algunos proponen sumar una “pata peronista” para captar al electorado desencantado con el PJ capitalino, liderado hoy por el senador camporista Mariano Recalde, que iría por su reelección.

Advertisement

En paralelo, Horacio Rodríguez Larreta se mantiene al margen del nuevo armado. No jugará en octubre, pero piensa en 2027 y ya comenzó a recorrer la Ciudad con la idea de volver a la Jefatura de Gobierno.

La entrada Sin pacto con el oficialismo, el PRO busca resucitar Juntos por el Cambio en la Ciudad para dar batalla en octubre se publicó primero en Nexofin.

Karina Milei,La Libertad Avanza,Patricia bullrich,PRO

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias