Connect with us

POLITICA

Federico Saavedra declaró en la causa por maltrato a Fabiola Yáñez

Published

on


Federico Saavedra, ex titular de la Unidad Médica Presidencial, se presentó este jueves en los tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa que investiga las denuncias de violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández, presentadas por su expareja, Fabiola Yañez.

Según el testimonio de la expareja del mandatario, Saavedra la atendió en julio de 2021 luego de que Fernández le habría propinado un golpe en el ojo durante una discusión en la residencia de Olivos.

Yáñez, en su declaración, aseguró que Saavedra fue quien le recomendó tratar el golpe con globulitos de árnica, un medicamento homeopático utilizado para reducir inflamaciones. El testimonio del exmédico presidencial es considerado clave por la fiscalía, ya que podría confirmar o desmentir los hechos narrados por la ex primera dama.

Fabiola Yáñez presentará nuevas pruebas para demostrar que fue atendida por golpes

El fiscal federal Ramiro González preparó un extenso interrogatorio de 98 preguntas para Saavedra, entre las cuales destacan si llegó a ver a Yáñez con un ojo morado y si esta le mencionó algún episodio de violencia física. La defensa de Alberto Fernández relevó al médico del secreto profesional, permitiendo que este declarara sin restricciones.

Además, los libros médicos de la Unidad Médica Presidencial de Olivos confirmaron que el 1 de julio de 2021 ingresó un frasco de árnica a la residencia, corroborando parte del relato de Yáñez. Sin embargo, aún resta conocer los detalles de la declaración de Saavedra y si sus palabras aportan nuevas pruebas en la investigación.

A lo largo de la causa, han testificado otros testigos como la periodista Alicia Barrios, la ex secretaria de Fernández, María Cantero, y el exintendente de la residencia presidencial, Daniel Rodríguez, quienes aportaron información sobre las tensiones dentro de la pareja.

Advertisement

La próxima semana se espera que declaren la esteticista Florencia Arrieta y Sofía Pacchi, ex amiga de Yáñez, quienes también podrían aportar más detalles sobre la relación entre la ex primera dama y el expresidente.

POLITICA

Donald Trump anunció aranceles a productos europeos y la EU amenaza con posibles represalias

El presidente de Estados Unidos anticipó que, a pesar de todavía no contar con una fecha para la aplicación de la medida, sucederá «muy pronto». Los líderes de Europa advierten sobre el inicio de una guerra comercial.

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles a productos de la Unión Europea (UE) en respuesta a lo que considera un trato desigual en el comercio bilateral. “No tengo un calendario, pero será muy pronto”, afirmó, argumentando que el bloque europeo se beneficia de un déficit comercial de 300.000 millones de dólares en detrimento de su país. Esta medida generó una fuerte reacción en Europa, donde líderes políticos advirtieron sobre posibles represalias y alertaron sobre los riesgos de una guerra comercial.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, expresó su preocupación por el posible conflicto entre aliados en un contexto de tensiones globales. “Será una cruel paradoja si la UE y Estados Unidos terminan en un conflicto en momentos de una amenaza directa rusa y la expansión china”, señaló. En tanto, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, respondió a otra controversia generada por Trump: la intención del mandatario estadounidense de comprar Groenlandia, afirmando que “Groenlandia no está en venta”.

Fuertes caídas en las bolsas tras la imposición de aranceles de Donald Trump

Los principales líderes europeos reaccionaron con firmeza. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió quesi somos atacados en temas comerciales, Europa tendrá que hacerse respetar y reaccionar”, mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz, recordó la capacidad de respuesta del bloque. “Podemos diseñar nuestras propias medidas y reaccionar con aranceles. Esto debemos hacerlo y lo haremo ”, afirmó. En paralelo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que las empresas europeas generan 3,5 millones de empleos en Estados Unidos, lo que subraya la interdependencia económica entre ambas regiones.

Desde la presidencia europea, alertaron de que un conflicto comercial con Washington solo favorecería a China, actualmente sancionada con un arancel del 10% por Trump. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió: “ No hay ganadores en las guerras comerciales. Si Estados Unidos inicia una guerra, el que se ríe al margen es China”. Además, recordó que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones europeas, con un superávit comercial de 155.800 millones de euros .

Ante la incertidumbre, los líderes europeos analizan posibles concesiones para evitar una escalada de tensiones. El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, sugirió negociar con Washington y ofrecer incentivos que resulten atractivos para Estados Unidos, como la compra de gas licuado y material militar estadounidense o un acuerdo de libre comercio centrado en el sector automotor. Sin embargo, en Bruselas saben que “lidiar con Trump no es fácil ni gratis” y que, tarde o temprano, algo deberá ceder.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad