Connect with us

POLITICA

Feria del Libro 2025: un grupo de escritores encabezó un escrache con fotos de Osvaldo Bayer durante la inauguración

Published

on


La polémica que comenzó este jueves por la tarde en la inauguración de la Feria del Libro de Buenos Aires con los silbidos y abucheos a Leonardo Cifelli durante su discurso inaugural, sumó un nuevo capítulo cuando un grupo de escritores escrachó al secretario de Cultura levantando fotos de Osvaldo Bayer, en referencia al monumento que estaba en la entrada de Río Gallegos y que fue demolido en marzo.

Cifelli se había subido este jueves por la tarde al estrado de la Feria del Libro para dar uno de los discursos durante la ceremonia de inauguración y, durante casi toda su exposición, recibió abucheos desde el auditorio.

Advertisement

Más tarde, durante el corte de cinta del que participó el secretario de Cultura, un grupo de escritores encabezó otra protesta, en la que usaron fotografías de Osvaldo Bayer, escritor cuyo monumento se encontraba en Santa Cruz y fue demolido por Vialidad Nacional a principios de marzo de 2025.

El grupo de más de diez escritores sostenía en alto carteles con la imagen del autor de La Patagonia rebelde y una cita del escritor: “Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita”.

Entre los autores que participaron del escrache figuraron: Claudia Piñeiro, Sergio Olguín, Guillermo Martínez, entre otros.

Advertisement
Escritores participaron de un escrache con fotos de Osvaldo Bayer. Foto Fernando de la Orden.

La protesta con las imágenes de Bayer se dio durante el corte de cinta con el que formalmente queda inaugurada Feria del Libro. Se habían subido al escenario para el acto formal, además de Cifelli,el escritor Juan Sasturain, quien este año brindó el discurso de apertura; Ezequiel Martínez y Christian Rainone, director General y presidente de la Fundación El Libro respectivamente, GGabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad y Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño.

Durante su discurso, Cifelli hizo gran hincapié en los recortes y la ‘despolitización’ que encaró en su cartera y que, según sus palabras, también propicia el nuevo presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone, de quien elogió “su decisión de dejar atrás el tono politizado y confrontativo que se marcó en las ediciones anteriores» lo que, según dijo, «abre una etapa renovada, necesaria y profundamente valiosa”.

La referencia era hacia Alejandro Vaccaro, el antiguo presidente de la Fundación El Libro, quien en 2024 y durante el acto de inauguración de la 48 edición de la feria, había cuestionado fuertemente a Javier Milei, y denunciado un «ataque despiadado a todas las expresiones culturales, sin justificaciones económicas pero respaldado por un sesgo ideológico enorme».

Advertisement

Mientras Cifelli hablaba, no dejaban de llegar los silbidos y abucheos, en especial en los momentos en que hizo mención a Javier y Karina Milei y a la enumeración de fondos que se destinaron a distintos programas desde Cultura. En ese sentido, recordó que que en 2024 su cartera no montó un stand propio en el predio de La Rural con el objetivo de recortar gastos.

Video

Abucheos al secretario de Cultura de Milei en la Feria del Libro

El secretario recordó además que la administración de Javier Milei sostiene “una cultura libre y sin una orientación ideológica” y afirmó que “la política partidaria no debe intervenir en la cultura y mucho menos debe ser el motivo de gastos innecesarios”.

Advertisement

Ya hacia el final de su discurso y mientras era nuevamente abucheado al referirse a la baja de la inflación, Cifelli preguntó a su audiencia: «¿Lo sacaron ustedes el cepo o lo sacó Milei?», lo que despertó algunos aplausos pero, a la vez, nuevos abucheos.

La pelea por el monumento a Osvaldo Bayer

En marzo, el Gobierno ordenó la demolición de un monumento al historiador Osvaldo Bayer que estaba en el ingreso a Río Gallegos. Un operativo de Vialidad Nacional llevó a cabo la medida, que fue cuestionada por organizaciones de Derechos Humanos y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien anunció que buscaría la restitución.

Advertisement

El monumento, una obra de Miguel Jerónimo Villalba, había sido inaugurado en marzo de 2023. Dos años después, Vialidad Nacional ordenó removerlo alegando problemas de visibilidad en el camino.

Video

El Gobierno nacional ordenó derribar un monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Finalmente, fue el gobierno de Santa Cruz, encabezado por Claudio Vidal, quien tomó la decisión de reacondicionar la obra y reubicarla en otra zona de la ciudad. Según información de fuentes oficiales, la obra quedaría al resguardo en el Complejo Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, para su posterior restauración y emplazamiento.

Advertisement

La secretaria de Estado de Igualdad e Integración de Santa Cruz, Jazmín Macchiavelli, afirmó en ese momento que todavía quedaba por establecer el lugar más optimo para el reconocimiento y la puesta en valor del monumento.

Tras el repudio que generó en organizaciones de Derechos Humanos y algunos referentes del arco político la demolición del monumento, desde el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina habían pedido «perdón» y apuntaron contra la conducción y sus respectivos distritos provinciales, a los que responsabilizaron de los «hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales» que experimentaron los santacruceños.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Lula Levy alertó sobre candidaturas testimoniales: “Tengo el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura”

Published

on



“Somos una nueva generación que vive los problemas de la ciudad porque vivimos en la ciudad”, describió Lula Levy a la lista que encabeza para los próximos comicios porteños del 18 de mayo. La candidata de Evolución, espacio liderado por Martín Lousteau, para la Legislatura porteña advirtió sobre la posibilidad de que existan candidaturas testimoniales en otros espacios y criticó la gestión de Jorge Macri.

Durante una entrevista con Infobae, la ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) defendió las propuestas que presentó este jueves en el Teatro Vórterix y reclamó que no se nacionalice la elección: “Que no se maree a la gente con quién gana, quién pierde, porque no es una elección a jefe de gobierno”.

Advertisement

— Martín Lousteau resaltó que esta lista de Evolución está integrada por jóvenes “no se mete en el barro de la política”. ¿Qué desafío implica hablarle a los jóvenes de ahora? Sobre todo en un escenario donde se cree que los jóvenes están corridos a la derecha.

— No sé si puntualmente es así. Creo que lo que hace falta es una mirada real y eso es lo que nosotros vinimos a plantear hoy: propuestas en serio. Nosotros no nos tomamos este resultado como una lucha de poder, como un negocio, como algo que no tenga que ver con la vida de los porteños. Lo nuestro es totalmente diferente, tiene que ver con los porteños. Justamente es una nueva generación que tiene cercanía con la gente, que vive los problemas porque vivimos la ciudad. No es que nos cuentan, la vivimos todos los días en materia de educación, de seguridad, de vivienda, alquileres. Yo alquilo, de hecho, y nuestra lista está conformada por esos perfiles educativos y territoriales que tenemos ganas de verdaderamente hacer un cambio profundo. Un ejemplo también con esta pregunta es la educación. Nosotros queremos impulsar una ley de educación que ordene y que le devuelva el sentido a la escuela, que es educar, y sabemos que no es algo marketinero, algo que capaz no se ve o no es una gran maqueta, un gran anuncio, pero sabemos que es algo importante y nosotros en esa agenda nos vamos a enfocar.

— Vos diste un salto a la política, más allá de que tenías muchos años de militancia universitaria, ¿tuviste eso en cuenta o te dio algún resquemor el hecho de meterte en ese barro de la política?

Advertisement

Lula Levy presentó sus propuesta en el Teatro Vórterix. La acompañó Martín Lousteau y Maximiliano Pullaro

— Es difícil. Obviamente, entrar en este clima de campaña, donde claramente vemos que hay una lucha de poder, hay un duelo de motosierras, hay de todo en este escenario electoral. Es difícil. No te voy a mentir, es difícil, pero convencidos de justamente venir a plantarnos también en este sentido.

— ¿Qué es para vos un buen resultado en esta elección?

— Somos tan nuevos, realmente. Tan primera vez que no tenemos ni idea de por dónde puede disparar. Sabemos que contamos con una desventaja que es el nivel de conocimiento. Hoy competimos con alguien que fue ocho años jefe de gobierno, ocho años jefe de gabinete, ex candidatos a presidentes y diputados nacionales actuales. La diferencia es muy grande, para lo bueno y para lo malo también, ¿no? Digo, a la hora de competir en el cuarto oscuro. Está claro que nuestro nivel de conocimiento no es tan alto como el de los otros candidatos, pero sí estamos muy convencidos con las ideas que venimos a traer y con el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura, porque es un laburo de cuatro años en donde hay que estar. Y me gustaría saber si todos los candidatos están asumiendo el mismo compromiso.

Advertisement

— ¿Crees que va a haber candidaturas testimoniales este año?

— No lo sé con certeza, pero digo, por esto que justamente se estuvo hablando de las candidaturas testimoniales. Esperamos que vengan con un compromiso real de entrar a la Legislatura y que no se maree a la gente con quién gana, quién pierde, porque no es una elección a jefe de gobierno.

— ¿Vos te comprometes hasta los cuatro años?

Advertisement

— Sí, obvio.

— Una de tus propuestas es sobre los impuestos del ABL, como una manera distinta a la que se habla por lo general de los impuestos o las propuestas que se suelen hacer.

— Nosotros vemos que muchos problemas están enganchados con otros. Por ejemplo, los alquileres y el ABL. Es un impuesto que creemos que se puede sacar y que lo que deja de recibir la ciudad, bueno, que gasten menos en publicidad, porque hoy el ABL es un impuesto caro que también dificulta a la hora de alquilar, porque es un gasto más que tenés que pagar y encima no tenemos ni alumbrado, ni barrido ni limpieza, porque no lo vemos plasmado en un resultado. Y nosotros, como ciudadanos, queremos que todos los impuestos que pagamos o que nos prometen se hagan realidad.

Advertisement

Lula Levy, fue presidenta Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)

— Si tuvieras que dar una definición de Jorge Macri y de Javier Milei, ¿Qué dirías?

— En Jorge Macri vemos mucha indiferencia. Los problemas le pasan por el costado y en Milei mucha crueldad. Lo vimos con la universidad pública. Bueno, también algunos de esta lista nos tocó estar en el proceso de las marchas universitarias del año pasado. Crueldad con la universidad pública, con los jubilados. No comparto muchas de las políticas. Aún así, por supuesto que entiendo que representa el descontento de toda una sociedad, está claro.

— Tu referente hoy es Martín Lousteau. ¿O tenés algún otro referente a quien sigas o quien te inspire en esta nueva carrera que estás iniciando?

Advertisement

— Lousteau es un referente muy importante, pero también está Maxi Pullaro que vino a acompañar, a colaborar y a darnos un poco su visión y a poder copiar lo bueno, que eso es lo importante. El ejemplo de que cuando se hacen políticas en serio, con el foco en la gente, los resultados se ven.

— ¿Qué esperás para lo que queda de la campaña?

Espero que la agenda se ponga en el centro de la ciudad y que no siga nacionalizada. Verdaderamente tenemos ganas de debatir sobre educación, seguridad y que la gente nos pueda acompañar y que pueda apostar por una nueva generación que viene a hacer algo diferente, algo diferente a lo que venimos viendo hace 20 años: las mismas caras, las mismas políticas y los mismos problemas.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

A cinco años del COVID-19: «Fuimos aprendiendo a hacer salud pública en una ciudad vacía»

Published

on


A cinco años del inicio de aquella experiencia, Guido Mastrantonio reivindicó el rol de la juventud y el valor de lo colectivo: “Los importantes no éramos nosotros, que teníamos un rol dirigencial, sino aquellos que voluntariamente se sumaron a este trabajo desinteresadamente”.

Advertisement

El contexto fue inédito, incierto y angustiante. En ese marco, desde la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) decidieron anticiparse a los acontecimientos: “Antes del ASPO ya habíamos convocado a estudiantes, docentes y no docentes para sumarse a tareas que no estaban del todo claras. Llegamos a tener ciento cincuenta personas inscriptas dispuestas a hacer lo que fuera necesario”.

Las brigadas Ramona Medina nacieron así, como una respuesta territorial a la pandemia en plena emergencia sanitaria. “Nos tocó la buena fortuna de tener vínculos previos con el sistema de salud, con Región Sanitaria, con la UPA de Los Hornos, que nos permitieron iniciar los primeros operativos sanitarios en los barrios”, explicó Mastrantonio.

Advertisement

La misión era clara: “Aumentar las camas de terapia intensiva y salir a buscar el virus casa por casa”, recordó, en alusión a la consigna planteada por el entonces ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán. “Esa consigna se tradujo en la conformación de equipos territoriales que aprendieron bioseguridad, levantamiento de datos biomédicos y epidemiológicos, y sobre todo se formaron con una enorme voluntad de encarar la situación”.

En ese sentido, Mastrantonio destacó que el aporte de los estudiantes fue clave: “Yo nunca dudé en llamarla una juventud maravillosa. Son los verdaderos héroes de toda esa gesta”.

El entrevistado también valoró la especificidad del conocimiento científico que brindaba la facultad de Exactas: “Nosotros estudiamos virus, métodos diagnósticos, transmisión de enfermedades. Tal vez eso nos permitió racionalizar algunas cosas y dar los primeros pasos con un poco de ánimo para enfrentar lo desconocido”.

Advertisement

Entre las acciones desarrolladas también estuvo la capacitación de vacunadores en un contexto de urgencia: “Nos decían que no podíamos hacerlo, pero había que resolver cómo vacunar a adultos mayores que debían permanecer aislados. Esa búsqueda de soluciones generó aprendizajes valiosísimos”, señaló.

Advertisement



A, cinco, años, del, COVID-19:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei: “Jorge Bergoglio fue el argentino más importante de la historia”

Published

on



El presidente Javier Milei se refirió a Jorge Bergoglio como “el argentino más importante de la historia”. El mandatario volvió a destacar la figura del papa Francisco y dijo que el sumo pontífice llegó a ser “el líder espiritual de más de 1500 millones de personas”.

Milei señaló sobre el funeral del papa en Roma, donde viajará esta noche: “Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejantes características. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos, que tienen fe católica y que veían en el papa Francisco a un líder que era impresionante».

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro

El Presidente dijo en declaraciones a Radio Rivadavia que es “un evento extremadamente importante, porque le guste a quien le guste, el papa Francisco fue el argentino más importante de la historia, tuvimos el privilegio de que sea argentino”. El mandatario destacó las actuaciones de Francisco “en política internacional” y ponderó “la estatura política que tenía”.

Los detalles del viaje de Javier Milei con su comitiva a Roma

Milei dijo que viajará a las 22.00 hacia Roma para participar del funeral de Francisco, que será el sábado. Según pudo saber TN lo acompañarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad) y Gerardo Werthein (Cancillería). El Presidente dijo que se trata de “la comitiva más austera y más chiquita de la historia”.

Advertisement

El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, viajó el martes al Vaticano y recibirá el viernes a las 18.00 a la comitiva presidencial. El funcionario se quedará en Roma hasta el martes de la semana que viene para quedar en contacto representante del Ejecutivo ante la Santa Sede.

Javier Milei no planea nuevos homenajes para Francisco

Desde la Casa Rosada aseguraron que no preparan otro homenaje a Bergoglio y descartan impulsar un nuevo feriado o establecer espacios de memoria luego de la muerte del sumo pontífice. En Nación aclararon: “No va a suceder nada de eso. Ya hicimos todo lo que está a nuestro alcance y Milei va a estar en el funeral”.

Desde Nación le explicaron a TN que no habrá más homenajes ni actividades por Bergoglio porque intentó evitar “hacer política con la muerte del papa”. El Presidente decretó siete días de duelo y suspendió las actividades electorales que estaban previstas para esta semana.

Advertisement

Desde el entorno del mandatario aclararon: “Milei se expresó en redes, va a estar en Roma y mandó funcionarios a la misa en la Catedral. Entendemos que no hay más nada para hacer”.

Javier Milei, Papa Francisco

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad