Connect with us

POLITICA

Fernando Sánchez: “La ciudad de Buenos Aires está en piloto automático, hay que recuperar la gestión”

Published

on


“Decidimos no especular, sino presentar una propuesta clara”, aseguró Fernando Sánchez al explicar por qué su partido optó por competir sin alianzas en estas elecciones. Según afirmó, la Coalición Cívica busca “salirse del griterío” y construir una alternativa “con convicciones” frente a un escenario político fragmentado:Propuesta Republicana (Pro) tiene gente en tres listas, La Libertad Avanza también, y el peronismo lo mismo. Nosotros fuimos con una sola lista”.

Advertisement

En ese sentido, destacó la figura de Paula Oliveto, primera candidata de su lista: “Es una persona común que ha peleado mucho, que estudia y que luchó como nadie contra la corrupción. Para mí es un lujo hacer campaña junto a ella”.

Sánchez también trazó una fuerte crítica a la política argentina en general: “Nosotros no somos blandos con los propios y duros con los ajenos. No nos gusta el doble estándar. Queremos un país donde la corrupción no sea la regla, sino que se la persiga y se la combata”. Y añadió: “Al gobierno de Javier Milei lo apoyamos cuando hay medidas que están bien, pero nos paramos de manos cuando se cruzan límites”.

Advertisement

Respecto al rumbo económico, afirmó que “es imprescindible que haya estabilidad macroeconómica y que baje la inflación”. No obstante, apuntó contra decisiones institucionales del actual gobierno: “Grave error la definición de los jueces de la Corte. Lo dijimos desde el primer día”.

Sobre la Ciudad de Buenos Aires, Sánchez fue tajante: “La gestión de Jorge Macri está caída, en piloto automático. Se gobierna con esfuerzo cotidiano, no con logros pasados”. Particularmente, cuestionó el contrato de recolección de residuos: “Representa el 25 por ciento del presupuesto en bienes y servicios, y no estamos recibiendo un servicio acorde. Queremos mejor servicio por menos plata”.

Además, denunció un posible uso indebido de fondos públicos por parte del Pro: “Ayer le tuvimos que advertir a Silvia Lospennato y Laura Alonso que están utilizando recursos de la ciudad para hacer campaña. Eso está mal y lo saben. Vamos a presentar una denuncia”.

Advertisement

Finalmente, se refirió a la campaña electoral: “No tenemos los recursos del oficialismo ni del gobierno nacional, pero tenemos política y creatividad. Creemos en la buena política, en la que hace notar tu propuesta sin caer en la vulgaridad ni la violencia”.

Advertisement



Fernando, Sánchez:, “La, ciudad, de, Buenos, Aires, está, en, piloto, automático,, hay, que, recuperar, la, gestión”

Advertisement

POLITICA

La Libertad Avanza apacigua su interna bonaerense en la previa del desembarco de Milei en La Plata

Published

on



Después de la escalada en los roces por el armado electoral en la Provincia de Buenos Aires entre la agrupación Las Fuerzas del Cielo del asesor Santiago Caputo y el grupo del armador Sebastián Pareja, que responde a Karina Milei, ambos dirigentes libertarios buscaron poner paños fríos a la disputa. Se acerca el desembarco de Javier Milei en La Plata, en el “Congreso de la Libertad” que organiza su hermana, y los máximos referentes políticos violetas buscan mostrar que limaron asperezas.

En una reunión bilateral, privada, que mantuvieron Caputo y Pareja en la Casa Rosada, acordaron mejorar la sintonía perdida por las diferencias sobre la integración de las listas. El cónclave tuvo lugar anteayer, en el despacho del primero en el Salón Martín Fierro de la Casa Rosada. “Nos pusimos de acuerdo, se podría decir”, dijeron, someramente, en el círculo de Caputo. Y aseguraron que ambos intentarán “mejorar la dinámica de laburo”. Aspiran a una mejor comunicación y consulta mutua luego de los ruidos que se generaron con la precipitación del armado de nóminas a partir del desdoblamiento de las elecciones bonaerenses que decretó Axel Kicillof.

Advertisement

Ayudó a que se distendieran los humores, en parte, la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el distrito, el martes, en una sesión impulsada a última hora en la Legislatura bonaerense por el PRO, el ala del gobernador y los violetas. Sin esa fecha apurándolos, los libertarios sienten que tienen más tiempo para ponerse de acuerdo para armar las listas. La fecha para los comicios generales quedó fijada para el 7 de septiembre, por lo que tienen tiempo hasta julio para ponerse de acuerdo internamente -y con el PRO, si es que ese pacto prospera.

Javier Milei, Santiago Caputo y Karina Milei

En la agrupación de Caputo tienen injerencia referentes con fuerte presencia en X, YouTube, Instagram, etc como Agustín Romo -que también es legislador bonaerense y dirige la bancada libertaria-; Daniel Parisini (“El Gordo Dan”), Juan Carreira (Juan Doe), que también es funcionario de Comunicación Nacional, entre varios otros que más allá de sus nombres reales, son más conocidos por sus alias en el mundo virtual y trabajan codo a codo con el consultor más respetado por Milei.

Por ahora, no hay ningún arreglo sobre la repartija de lugares en las listas entre ambos espacios. Pero quienes forman parte del grupo del joven asesor creen que la presencia de referentes provenientes del mundo de las redes sociales es clave para poder hacer una buena elección, aunque ninguno de los tuiteros mencionados tiene intenciones de competir.

Advertisement

Cerca de Caputo insisten en la importancia de, al menos, fijar un punto de equilibrio entre los perfiles “territoriales” seleccionados por Pareja -con los que no acuerdan- y la juventud virtual más cercana a los jóvenes. Que, creen, les permite ser convocantes con todos los grupos etarios. Esta semana, ponían como ejemplo a Eugenia Rolón, la candidata santafecina que arrasó en su distrito en las elecciones del domingo pasado. Admiten que también influyó mucho su relación con la comunidad evangélica, pero un referente violeta remarcaba con seguridad: “Euge no puso un solo cartel, fue todo por redes”.

Sebastián Pareja (Christian Heit)

La organización del evento de LLA en la capital bonaerense el 22 de abril representará el primer desembarco fuerte de los libertarios en la provincia de Buenos Aires y por eso mismo fue el punto de quiebre en la relación. Los roces se precipitaron, en buena parte, luego de que el grupo de “los Gordos tuiteros”, como se llaman a sí mismos en redes, advirtieran que no los habían consultado al respecto, y que tampoco los habían participado. “Nos enteramos por las redes”, dijeron. Finalmente, fueron invitados, el miércoles pasado, pero ya era tarde y los ánimos estaban enconados.

Después del encuentro entre Caputo y Pareja, en señal de buena voluntad y como muestra de que efectivamente hubo fumata blanca, los libertarios acordaron grabar videos en primera persona para llamar a participar del Congreso de La Libertad que prepara Pareja para el próximo martes en La Plata. Fueron varios los dirigentes que se tomaron imágenes en modo “selfie” para llamar a sumarse a la militancia. Pareja los republicó. Ninguno era del grupo del joven asesor, y ahora se espera que en ese campamento hagan lo propio.

Advertisement

Desde ambos lados buscan bajar el tono a las disputas. Se apagó, momentáneamente, el radiopasillo. El motivo principal es que no quieren que esas diferencias opaquen el primer acto de Milei en la Provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado donde, además, ya tienen bastante con las dificultades para arribar a un acuerdo con el PRO, que hoy se ve muy difícil de alcanzar; o con sus dirigentes, por separado.

sebastián pareja

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Salta: Convenios entre Sáenz y Durand

Published

on


La reciente firma de convenios entre el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand, destinados a ejecutar cinco obras clave en la ciudad de Salta, ha generado tanto expectativas como dudas en la ciudadanía. Mientras que las autoridades destacan estos proyectos como un paso hacia el desarrollo urbano, algunos cuestionan la efectividad real de estas inversiones y su impacto en el bienestar de los salteños.

Las obras, que incluyen la reconstrucción del Mercado San Miguel, la creación del Complejo Deportivo Norte Grande, un corredor gastronómico en plaza Alvarado, la restauración del casco histórico del microcentro y la puesta en valor del Paseo Güemes, han sido presentadas como pilares fundamentales para el crecimiento de la ciudad. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿realmente responden a las necesidades urgentes de la comunidad o son una maniobra de cara a las próximas elecciones?

Advertisement

En primer lugar, la restauración del Mercado San Miguel, considerado un ícono de la ciudad, tiene una magnitud considerable, con una inversión que asciende a los $9.000 millones y un plazo de ejecución de 540 días. Aunque la obra promete revitalizar el mercado y generar un nuevo espacio gastronómico, algunos se preguntan si esta intervención es suficiente para abordar los problemas estructurales y de infraestructura que arrastra el mercado desde hace décadas. ¿Es esta la prioridad para la población de Salta, o se trata de una obra diseñada para mejorar la imagen del gobierno?

El complejo deportivo en el Norte Grande, que incluye mejoras en infraestructura y una nueva iluminación, también ha sido recibido con expectativas, pero plantea interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo. Mientras que la cesión del terreno en comodato para la construcción del complejo podría ser un paso positivo para el deporte local, no está claro si la ciudad cuenta con los recursos para mantener estas infraestructuras en el futuro.

Advertisement

El corredor gastronómico de plaza Alvarado es otro proyecto que ha llamado la atención, especialmente por su enfoque en fortalecer la actividad económica y el turismo. Sin embargo, surge la duda de si esta intervención es suficiente para transformar de manera efectiva la economía local o si se trata simplemente de un cambio cosmético que no abordará los problemas estructurales de la zona.

En cuanto al Paseo Güemes y la restauración del casco histórico, las mejoras en el mobiliario urbano y las fachadas del centro son bienvenidas, pero nuevamente se plantea la pregunta: ¿son estas realmente las prioridades para los ciudadanos de Salta? La puesta en valor de estos espacios, aunque importante, podría no ser suficiente para resolver los problemas más urgentes de infraestructura y servicios públicos que afectan a la población.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Salta:, Convenios, entre, Sáenz, y, Durand

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El peronismo bonaerense quiere avanzar con la reelección indefinida de intendentes antes de 2027

Published

on



El proyecto que el bloque de Unión por la Patria presentó en el Senado bonaerense para modificar la ley que pone límites a las reelecciones de legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires, empezó a activar conversaciones y borradores una posible hoja de ruta. El plan es tenerlo sancionado antes de la presentación de listas provinciales, que quedó fechado para el viernes 8 de agosto.

Es que de no haber modificaciones habrá 19 legisladores que no podrán ir por la renovación de su banca. Por eso el apremio para que en los próximos meses se avance con la iniciativa. El impedimento de un nuevo cargo abarca a diputados y senadores de todos los espacios políticos, desde el peronismo a La Libertad Avanza. Uno de los principales problemas que advierten los impulsores del proyecto se da en los concejos deliberantes, más que nada.

Advertisement

Será una negociación quirúrgica, pero una fuente del oficialismo legislativo avisa: “Si el proyecto entró por el Senado es porque está el número”. En rigor, la iniciativa fue trabajada por el senador peronista, Luis Vivona. El legislador forma parte del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta provincial y juntó el respaldo de sus compañeros de bloque Eduado Bucca, Emmanuel González Santalla, Teresa García, Laura Klark, María Elena Daffunchio, Daniela Viera, Amira Curi, María Rosa Martínez, Adrián Santarelli, Walter Torchio y Gustavo Soos. La mayoría responde a la conducción de Cristina Kirchner.

El senador Luis Vivona, uno de los impulsores del proyecto

Un legislador del bloque oficialista adelantó que la estrategia es llevar el proyecto a comisión, conseguir un dictamen y luego votarlo en el recinto. Hacer ese recorrido legislativo facilita la suma de voluntades. La iniciativa podría salir con mayoría simple, la mitad más uno de los presentes, siempre que haya un quorum de 24 senadores en el recinto.

El proyecto presentado no hace referencia la posibilidad de que los intendentes que ya tienen dos mandatos consecutivos de gobierno puedan volver a presentarse en 2027. En principio, esa omisión, generó cierto ruido. En la Gobernación lo leyeron como un llamado de atención a los jefes comunales que respaldan a Kicillof, que vienen pidiendo cambios a la normativa electoral.

Advertisement

Lo cierto es que el objetivo es “sondear” el clima con los legisladores y, si avanza, luego insistir con la modificación a la ley que efectivamente restringe a los intendentes de ir por un tercer mandato consecutivo. Será una negociación post diciembre del 2025. Aunque también hay sobrevuela la sospecha de que al proyecto presentado se le haga una corrección para incluir el cargo de jefe comunal.

Entre diputados y senadores provinciales hay 19 nombres que -de no haber modificaciones a la ley- no podrán estar en las listas para renovar su banca en la Legislatura provincial en las elecciones de este año. Por la Primera sección electoral son la senadora Daniela Reich (La Libertad Avanza), Aldana Ahumada (PRO), Teresa García (UP), Gustavo Soos (UP) y Luis Vivona (UP).

Por la Segunda sección electoral están imposibilidades de ser reelectos la diputada Fernanda Díaz (Unión por la Patria) y Matías Ranzini (PRO). Por la Tercera sección electoral aparecen Susana González (UP), Marina Larroque (UP) y Facundo Tignanelli (UP). El caso del presidente de bloque del oficialismo en la Cámara baja -Tignanelli- igualmente es analizable, toda vez que se encuentra suplantando a Mariano Cascallares, que pidió licencia como diputado provincial en diciembre del 2023 para asumir como intendente de Almirante Brown. La actual ley dice que los legisladores podrán ser reelectos solo una vez y aclara que “quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo, sin importar que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente”. Pero el dirigente de La Cámpora está en carácter de reemplazo, nada dice la ley sobre esa condición con lo cual podría abrirse una ventana.

Advertisement

En tanto, por la Cuarta sección electoral quienes no podrán ser reelectos son los senadores Agustín Máspoli (UCR) y María Elena Daffunchio (UP). Días atrás, cuando se presentó el proyecto en cuestión, Maspoli le dijo a Infobae: “Es una sorpresa. Pero por más que estemos alcanzados y que este proyecto nos permita ser reelectos, no es algo que vamos a acompañar. Cada uno tomará su oposición. Lo ponen sobre la mesa, para mí es un error; pero hablaremos sobre el tema”. Hay algún punto de consenso entre los bloques de que el tema, al menos, se tiene que discutir.

El presidente del bloque UCR Cambio Federal, Agustín Maspoli, adelantó que votará en contra de la iniciativa

Por la Quinta sección electoral, se anotan, en la imposibilidad de otro mandato, las senadoras Gabriela Demaría (UP) y Flavia Delmonte (UCR). Por la Sexta el diputado radical Emiliano Balbín, su par Anahí Bilbao, el kicillofista Carlos Cuto Moreno y la diputada Fernanda Bevilaqua, referenciada en el Frente Renovador de Sergio Massa. Este sector fue el impulsor de la ley que limita las reelecciones indefinidas. Ante la posibilidad que el tema vuelva a discutirse, el exministro de Economía ya avisó que sus legisladores votarán en contra. Por la Séptima sección electoral está sin chances de ser reelecto, el senador Alejandro Cellillo.

Desde el Ejecutivo, Kicillof ya planteó que está de acuerdo con modificar la ley. Algunos intendentes y legisladores lo instaron a que presente un proyecto con su firma para darle más peso al reclamo. En Gobernación dicen que es un tema que tiene que resolver la Legislatura y que el mandatario no enviará una iniciativa cuando él ni siquiera tiene reelección. La Constitución provincial establece que el gobernador y vice podrán ejercer su mandato de cuatro años con la posibilidad de ser reelectos una vez.

Advertisement

La semana pasada en una reunión política entre jefes comunales que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y Kicillof, el intendente de Laprida, Alfredo Fisher, -que podría ir por una reelección en 2027- puso el tema sobre la mesa pidiendo avanzar con los cambios en la Ley. No tuvo mayores certezas de que ello vaya a suceder a la brevedad. Por eso, en principio, el plan es activar primero las reelecciones a cargos legislativos a nivel provincial y local, esperar el recambio legislativo y luego ver cómo promover el tema reelecciones de intendentes.

verónica magario en el senado bonaerense

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias