Connect with us

POLITICA

Fixture de la Argentina en el Sudamericano Sub 20 2025: fechas, rivales, días y horarios

Published

on


La primera de las selecciones de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que tendrá actividad en 2025 será el combinado Sub 20 masculino en el Sudamericano de la categoría que se realizará entre el 23 de enero y el 16 de febrero en Venezuela y otorgará cuatro boletos al Mundial de Chile, programado para entre el 20 de septiembre y 19 de octubre próximos.

El equipo dirigido por Diego Placente, que entrena en el predio Lionel Andrés Messi que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en Ezeiza, conforma el grupo B y debutará el día 24 vs. Brasil en el Misael Delgado de Valencia. Luego, en el mismo recinto enfrentará a Colombia y Bolivia mientras que en la última jornada, tras quedar libre en la cuarta, chocará con Ecuador en el Metropolitano de Lara.

Fixture de la Argentina en la primera etapa del Sudamericano Sub 20

*Todos los horarios corresponden a la Argentina.

Grupo B

  1. Vs. Brasil – Viernes 24 de enero a las 20.30 – Estadio Misael Delgado de Valencia.
  2. Vs. Colombia – Domingo 26 de enero a las 20.30 – Estadio Misael Delgado de Valencia.
  3. Vs. Bolivia – Martes 28 de enero a las 18 – Estadio Misael Delgado de Valencia.
  4. Libre.
  5. Vs. Ecuador – Sábado 1° de febrero a las 18 – Estadio Metropolitano de Lara.

En caso de quedar entre los tres mejores de la zona, la Argentina se clasificará al hexagonal final donde volverá a jugar contra dos seleccionados del mismo grupo y otros tres que accederán a la segunda instancia desde el A, donde competirán el anfitrión, Perú, Uruguay, Paraguay y Chile.

El entrenador de la albiceleste, Diego Placente, cuenta con 30 futbolistas y debe definir los jugadores que conformarán el plantel para el certamen internacional antes del 14 de enero. Entre los convocados sobresale la presencia de Claudio ‘Diablito’ Echeverri, quien fue autorizado por Manchester City para estar en el campeonato siempre que el director técnico lo confirme.

Hay otros futbolistas con rodaje en la primera división del fútbol argentino como Franco MastantuonoAgustín Ruberto e Ian Subiabre (River Plate); Maher Carrizo (Vélez)Julio Soler (Lanús), Santiago López (Independiente) y Aarón Anselmino (Boca Juniors). Además, figuran Tobías Ramírez (defensor central de Argentinos Juniors), Milton Delgado (mediocampista de Boca Juniors), Ignacio Perruzzi (mediocampista de San Lorenzo), Lautaro Millán y Santiago Hidalgo (ambos de Independiente). La nómina tiene un solo “europibe”, término que hace referencia a los futbolistas nacidos en el Viejo Continente pero que, gracias a su madre o su padre, tienen nacionalidad argentina y pueden representar a la albiceleste; que es Alexander Woiski (Mallorca).

Advertisement

SURAKARTA, INDONESIA - NOVEMBER 28: Argentina Head Coach Diego Placente gestures during FIFA U-17 World Cup Semi final match between Argentina and Germany at Manahan Stadium on November 28, 2023 in Surakarta, Indonesia. (Photo by Marcio Machado/Eurasia Sport Images/Getty Images)

Prelista de la selección argentina para el Sudamericano Sub 20

  • Arqueros (4): Jeremías Martinet (River), Santino Barbi (Talleres), Agustín Chávez (Unión) y Thiago De Bellis (Racing).
  • Defensores (10): Dylan Gorosito (Boca), Nahuel Arias (San Lorenzo), Gerónimo Heredia (Belgrano), Aaron Anselmino (Boca), Juan Giménez (Rosario Central), Thiago Silvero (Vélez), Tobías Ramírez (Argentinos), Juan Villalba (Vélez), Julio Soler (Lanús) y Teo Rodríguez (San Lorenzo).
  • Mediocampistas (8): Mariano Gerez (Lanús), Milton Delgado (Boca), Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), Valentino Acuña (Newell’s), Agustín Obregón (River), Lautaro Millán (Independiente), Claudio Echeverri (River) y Franco Mastantuono (River).
  • Delanteros (8): Agustín Ruberto (River), Alexander Woiski (Mallorca), Santiago Hidalgo (Independiente), Dylan Aquino (Lanús), Santino Andino (Godoy Cruz), Ian Subiabre (River), Maher Carrizo (Vélez) y Santiago López (Independiente).

POLITICA

Detectan graves irregularidades en millonarios subsidios a comunidades mapuches

Published

on


Dos auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) revelaron graves irregularidades en el manejo de millonarios subsidios otorgados por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a comunidades mapuches, algunas de ellas vinculadas a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

Según el informe, el dinero que debía destinarse a proyectos comunitarios fue utilizado en parte para pagar abogados en litigios contra el Estado y muchas de las obras financiadas con estos fondos nunca fueron realizadas.

A lo largo de más de una década, los gobiernos kirchneristas transfirieron más de $1.200 millones a través del Programa de Fortalecimiento Comunitario. Sin embargo, la falta de controles permitió el desvío de fondos a otros fines. La auditoría reveló que en muchos casos no existían registros sobre el contacto con las comunidades, ni informes de avances en los proyectos financiados.

El Gobierno eliminó un programa de subsidios a comunidades indígenas por irregularidades detectadas

El actual titular del INAI, Claudio Avruj, calificó este programa como una “obscenidad” y ordenó su cierre a través de la Resolución 8/2025. “Estos subsidios se convirtieron en una vía de financiamiento para organizaciones que contrataban abogados para reclamar tierras”, denunció Avruj, citando los hallazgos de la SIGEN.

Casos de usurpaciones y subsidios millonarios

El informe destaca al menos tres casos en los que comunidades que recibieron subsidios fueron protagonistas de usurpaciones de tierras:

Lof Che Buenuleo (Río Negro): en 2019, miembros de esta comunidad ocuparon terrenos en San Carlos de Bariloche pertenecientes a la familia Soriani. En 2023, recibieron $1.770.000 del INAI para asistencia jurídica.

Advertisement

Lof Kinxikew (Neuquén): ocupó tierras en San Martín de los Andes y fue mencionada en disputas territoriales con privados y el Ejército Argentino. En 2023, recibió $1.950.000 para asesoramiento legal.

Newen Mapu (Río Negro): en 2023, recibió $4.480.000 en subsidios del INAI mientras mantenía reclamos territoriales en El Bolsón.

El Gobierno anunció la intervención del Hospital Bonaparte por irregularidades

Otras comunidades, como la Agrupación Mapuche Linares (Neuquén) y Lof Malal Pincheira (Mendoza), también recibieron subsidios millonarios y están involucradas en conflictos por tierras en zonas de interés para la exploración de hidrocarburos y el desarrollo ganadero.

Irregularidades en la rendición de cuentas

Las auditorías detectaron irregularidades en la firma de convenios y en la posterior rendición de cuentas. Un caso emblemático es el convenio firmado en octubre de 2022 por $1.690.000 para el Lof Catriman Colihueque y la Comunidad Nahuelpan. Al revisarlo, los auditores encontraron que:

No hay registros de reuniones entre el INAI y las comunidades para evaluar la solicitud.

No existen informes de avances en el uso del dinero.

No se notificó a la comunidad sobre el desembolso de los fondos.

Advertisement

Se pagaron honorarios a un Licenciado en Ambiente, cuando el dinero debía destinarse a asistencia jurídica.

Axel Kicillof reclamó más fondos para seguridad tras el crimen del delivery en Moreno

Un caso similar ocurrió con un convenio de $1.770.000 para la Comunidad Lof Che Buenuleo y la Colonia Nahuel Huapi, donde tampoco se encontraron registros ni rendiciones de cuentas.

Subsidios sin control en litigios contra el Estado

Uno de los puntos más preocupantes es que las auditorías confirman que estos fondos fueron utilizados para litigar contra el Estado. En el caso de las ocupaciones en el Parque Nacional Los Alerces, los subsidios financiaron la contratación de abogados que defendieron a las comunidades en juicios por usurpación.

Otro caso llamativo es un convenio por $29.210.000 firmado en Salta en cumplimiento de una sentencia internacional. Según la SIGEN, el dinero se ejecutó sin que existiera registro de contacto con las comunidades ni informes sobre su uso.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad