Connect with us

POLITICA

Fuerte mensaje de China en medio de la polémica por la reunión de Mondino con la representante de Taiwan

Published

on



La embajada de China en la Argentina emitió un comunicado de la cancillería de la República Popular con un fuerte mensaje que puede interpretarse como dirigido al gobierno de Javier Milei y a la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.

«Taiwán es una parte inalienable del territorio de China, y la cuestión de Taiwán es completamente un asunto interno de China. La clave para mantener la paz y la estabilidad en el estrecho es defender el principio de una sola China”, escribieron desde la sede diplomática que conduce el embajador Wang Wei, quien el viernes tendrá un segundo encuentro con Mondino, el primero desde que ella es ministra. Inicialmente la reunión era el jueves y ahora pasó al viernes por temas de agenda.

El mensaje llegó en medio de la polémica por la reunión que la ministra de Exteriores de la Libertad Avanza mantuvo con la representante comercial de Taiwán en la Argentina, Florencia Hsie, el pasado 19 de noviembre. La reunión fue para saludar a los ganadores del balotaje, y cayó muy mal a Beijing. Luego no fue difundida por el Gobierno sino que comenzó a circular entre los opositores.

Si bien la embajada china lo que hizo con su tuit ahora fue transmitir un pronunciamiento del gobierno de Xi Jinping que refuta una declaración conjunta de Diálogo Trilateral del Indo-Pacífico de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur que respalda a Taiwan, esta sede en Buenos Aires rara vez transite mensajes que no hacen a la relación con Argentina o que son muy importantes a nivel histórico o altamente estratégicos.

Mondino había recibido al embajador Wang días después del triunfo de Javier Milei, en el Hotel Libertador, el búnker de la Libertad Avanza, para invitarlo al presidente Xi Jinping a la asunción del libertario. También para empezar a “reparar” los fuertes ruidos que aún existen con uno de los principales socios comerciales de la Argentina y tras paralizarse el millonario intercambio de monedas conocido como swap, fundamental para engrosar las magras reservas del Banco Central de la República Argentina.

El ministro Luis “Toto” Caputo busca destrabar con Beijing el uso de U$S 6.500 millones de los casi U$S 19.000 millones en el acuerdo del swap con China -la moneda original es remisibles/yuanes- y que fueron “freezados” por el gobierno de Xi Jinping al llegar Milei al poder.

Advertisement

China es implacable cuando un país coquetea con Taiwan, que a su vez siente permanentemente el peso de la amenaza militar china, que la reclama para sí. Para el caso, la diplomacia de la potencia se mueve tanto para que los representantes taiwaneses no sean recibidos ni por el Ejecutivo, ni por el Legislativo ni por ningún organismo estatal.

China a su vez, al igual que la Federación Rusa, reconoce a las Islas Malvinas como parte integral del territorio nacional frente a la disputa de soberanía con el Reino Unido.

Los ruidos con China comenzaron en la campaña electoral del libertario cuando amenazó con romper los lazos con Beijing, porque su pueblo «no era libre» y que Argentina ya no trabajaría con naciones «gobernadas por el comunismo”.

Ahora tampoco cayó bien que Milei anunciara que la Argentina no iba a entrar al bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), al que adhirió Alberto Fernández en agosto pasado. Argentina iba a entrar el 1 de enero luego de que Beijing promoviera la adhesión del país que a su vez es parte de la conocida Ruta de la Seda china, el plan de obras e infraestructura, firmado en febrero de 2022.





Source link

POLITICA

Kicillof vinculó la ola de inseguridad con la droga y cargó contra Milei: «Cada gramo de merca que llega es responsabilidad suya»

Published

on


La situación de inseguridad que arrecia el Conurbano continúa generando repercusiones y, sobre todo, acusaciones cruzadas. Ahora fue Axel Kicillof quien salió a hablar de los homicidios y casos policiales que sucedieron en las últimas semanas en el Gran Buenos Aires. El gobernador los vinculó con la droga que corre por el Conurbano y responsabilizó directamente a Milei: «Cada gramo de merca que llega a Buenos Aires es responsabilidad suya».

En una entrevista televisiva, Kicillof habló sobre la ola de inseguridad en el GBA, que la semana pasada dejó en el centro de la polémica a Moreno, con asaltos, muertos y protestas frente a la Municipalidad. «Milei no se hace cargo de nada», dijo sobre los cuestionamientos que le llegaron desde el Gobierno nacional. «Yo gobierno hace cinco años, pero lo que cambió fue la política económica, es el ajuste con la motosierra», aseguró en línea con Mariel Fernández, la intendenta de Moreno, que atribuyó el aumento de violencia a la situación económica.

Además, profundizó esa explicación. «Hay violencia que emana desde las autoridades. Eso es lo que cambió: Milei y su ajuste feroz», sostuvo.

El gobernador bonaerense también fue taxativo para acusar al Presidente de intentar sacar rédito político. «Están faltando el respeto a las víctimas y haciendo con esto una especie de campaña política», manifestó el mandatario provincial.

Como hizo el viernes pasado Javier Alonso, ministro de Seguridad de Buenos Aires, Kicillof también conectó los hechos de inseguridad con el narcotráfico, una situación por la que apuntó a la Casa Rosada. «El Gobierno nacional es responsable del narcotráfico de las bandas que ingresan a la provincia, que ingresan por una frontera y recorren 1.500 kilómetros. Cada gramo de merca que llega es su responsabilidad», señaló, en diálogo con la señal C5N, por la tarea de custodia de las fronteras nacionales.

«No vale todo por un voto, si quieren trabajar seriamente, estamos trabajando seriamente, pero que cada uno se haga responsable de lo que se tenga que hacer responsable», reiteró sobre la búsqueda de ventaja política en un año electoral.

Advertisement
Kicillof criticó a Milei por intentar sacar rédito político de la ola de inseguridad en la provincia de Buenos Aires.

Volvió a apuntar a Milei cuando reclamó el envío de fondos. «Que devuelva los 700 mil millones que le robó a la Provincia, en concepto de seguridad, algo que equivale a 10 mil patrulleros», le recriminó.

Kicillof, además, aseveró que con él bajaron los homicidios en la provincia de Buenos Aires y se comparó con Uruguay. «Si se miran las estadísticas no sólo tranquilizan a nadie sino que también bajamos los homicidios. Desde que yo asumí los números son los más bajos de la región, casi un tercio de los que hay en Uruguay», defendió su gestión, que comenzó en 2019 y fue reelegida en 2023.

En la misma línea que en otras apariciones mediáticas, cuestionó a su antecesora en la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. «María Eugenia Vidal construyó 1.000 plazas penitenciarias, nosotros llevamos 7.500 y nuestro plan, perturbado por el ajuste de Milei, es llegar a 12.000 plazas. Cuando llegamos era cualquier cosa, ahora el 911 está geolocalizado y es una inversión enorme. Veníamos de una época de ajuste total en la Provincia, pero nosotros tenemos una política de seguridad», dijo Kicillof.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad