Connect with us

POLITICA

Furor de compras en Chile: qué productos eligieron los más de 40.000 argentinos que viajaron por Semana Santa

Published

on



MENDOZA.– Atrás quedaron los “tours de compras” de turistas chilenos por los supermercados y farmacias de esta ciudad durante 2023. Hoy, incluso, hay hasta alimentos, sobre todo enlatados, que conviene comprar del otro lado de la Cordillera de los Andes, al hacer los cálculos en dólares. Así, por efecto de la devaluación y la inflación argentina, las minivacaciones de los mendocinos en Chile durante Semana Santa se convirtieron en una verdadera opción para volver con el baúl cargado de ropa de marca, algunos productos comestibles y lo último en electrónica, al menos para quienes tuvieron capacidad de ahorro en los meses recientes. También, una alternativa más clara para los que no lograron vacacionar en el verano, y ahora aprovecharon la ocasión para completar, incluso, compras escolares.

Desde el 26 hasta el 31 pasados, cruzaron el paso Cristo Redentor 43.718 argentinos hacia Chile, que se repartieron, principalmente, entre Viña del Mar, Reñaca, Con Con y Santiago.

En tanto, más allá de las demoras en la frontera para ingresar a Chile entre el jueves y viernes pasados, de hasta 12 horas, el regreso a casa está siendo más ágil, con una hora de espera en la aduana argentina, al menos hasta la noche de este lunes. Habrá que observar qué ocurrirá al cierre de este martes, pero las autoridades locales estiman que no habrá grandes dilaciones.

“Estamos observando una vuelta sin complicaciones, teniendo en cuenta que la atención es mucho más rápida en el complejo argentino de Horcones. Para tomar dimensión: mientras que en el complejo chileno Los Libertadores la demora es de cuatro horas para controlar 100 autos, en la Argentina esto se hace en una hora”, explicaron a LA NACIÓN desde la Coordinación de Frontera, en coincidencias con fuentes de Gendarmería nacional. De acuerdo con los últimos datos de los organismos oficiales, hasta la medianoche de este lunes más de 10.000 personas ya habían regresado a la Argentina, por lo que entre martes y miércoles se producirá el grueso de entradas al país.

Electrónica y enlatados

“Ya estamos de vuelta; la pasamos muy bien. En mi caso no compré nada de alimentos para traer, pero es verdad que hay algunos precios convenientes. Me centré en la indumentaria, sobre todo jeans y camisas, y también en electrónica”, contó a este medio Leonardo, un empleado administrativo mendocino que viajó el Viernes Santo con un amigo para comprarse, principalmente, un celular Motorola de última generación y una computadora HP 14. Por ejemplo, el teléfono lo pagó a más de la mitad de precio que en la Argentina (unos 170 dólares), mientras que la notebook a casi a un tercio del valor (220 dólares). En tanto, para graficar, consiguió un jean de la marca Levi’s en 15 dólares, mientras que en aquí el mismo pantalón puede llegar a los 100 dólares. También, algunos aprovecharon para cambiar los neumáticos a los autos, ya que logran ahorrar más del 50%.

En tanto, hay quienes vieron en los supermercados algunas opciones interesantes para sumar al changuito, sobre todo productos de mar enlatados y algunos dulces. De hecho, atún, choritos, cholgas, machas y paté de mariscos estuvieron entre los más elegidos, por los precios convenientes de alrededor de un dólar, ya que en la Argentina cuestan más del doble. En tanto, algunos consumidores, viendo promociones en distintos supermercados, decidieron agregar a la compra dulce de leche o manjar, así como algunos aceites, algo que los chilenos se llevaban sin dudar de Mendoza durante 2023.

“Hubo mucha compra de ropa y de electrónica, y poco de alimentos, pero los enlatados no se quedaron atrás en las preferencia de los consumidores argentinos”, contó a este medio una fuente aduanera, mientras se preparaban para el ingreso del mayor flujo de viajeros durante la jornada de este martes. “Más allá de las demoras en la ida, la vuelta está siendo sin grandes demoras, por lo que el balance de la mayoría es positivo. Ojalá se optimicen cada vez más los trámites y los tiempos así viaja cada vez más gente”, indicó.

Advertisement

Así, a las previsiones oficiales del alto movimiento que se daría en Semana Santa, de más de 30.000 personas entrando y saliendo, se terminó duplicando esa cifra: más de 60.000 viajeros optaron por cruzar la Cordillera, de los cuales el 70% eran argentinos. En el detalle del cómputo general del flujo registrado por la Coordinación General del Sistema Integrado Cristo Redentor desde el 26 hasta el 31 de marzo se registró la salida de 43.718 ciudadanos hacia el vecino país, en más de 8000 vehículos, mientras que desde Chile ingresaron a la Argentina 20.648 personas, en más de 5000 vehículos.


POLITICA

Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

Published

on


El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.

Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.

“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.

Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.

Advertisement

Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.

“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.

El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.

A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.

“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.

Con información de AFP.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad