Connect with us

POLITICA

Gatopardismo: Anunciaron los cambios en las transferencias, pero aumentaron las valuaciones fiscales

Published

on


Finalmente, el ministro de Justicia de la Nación. Mariano Cúneo Libarona, anunció la reducción de aranceles para la compra y venta de automóviles. Lo hizo a través de un comunicado oficial, en el que estableció la libre elección de registros para los usuarios, además de la creación de un Legajo Digital Único y el establecimiento de un tope para las ganancias.

La noticia fue celebrada por los propietarios de vehículos en todo el país. En la práctica, la noticia de Cúneo Libarona propone que el costo de transferencia de los vehículos sea sólo del 1 por ciento del valor del bien y el final de los pagos por emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas, patentes y la certificación de hasta dos firmas.

El ministro aseguró que estos cambios implicarían un ahorro mensual de hasta 1.300 millones de pesos para la administración pública, al tiempo que un ahorro “al bolsillo de los argentinos de más de 36.000 millones de pesos por año”. Sin embargo, no todo lo que reluce es oro en un país acostumbrado a frustrar alegrías.

Horas después del anuncio de Cúneo Libarona, se publicó en el boletín oficial una nueva disposición, que modifica la tabla de valuación de los automotores y motovehículos. No sólo se instrumenta un aumento en la valuación fiscal de los vehículos incluidos en dicha tabla, sino que se le adiciona un 8 por ciento al valor de aquellos autos y motos que no figuren en la lista.

La disposición impacta severamente sobre los potenciales resultados de las medidas que había anunciado el ministro de Justicia. En la práctica, si bien los porcentuales de la transferencia serán menores, los costos objetivos quedarán en un monto similar por la mayor valuación de los vehículos. Además, se teme por el golpe que esta disposición puede significar en los montos que se deberán pagar de patentes y seguros.

Advertisement

La disposición, que contradice en parte a la comunicación del ministro de Justicia, fue tomada por la dirección nacional de Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, con fecha del 30 de agosto. Una vez más, detrás de los vítores y las pompas, para los argentinos hay una de cal y otra de arena. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Gatopardismo:, Anunciaron, los, cambios, en, las, transferencias,, pero, aumentaron, las, valuaciones, fiscales

POLITICA

El Gobierno anunció la disolución de la Secretaría de Prensa

Published

on



A menos de una semana de la renuncia de Eduardo Serenellini en medio de una aparente tensa relación con Karina Milei, el Gobierno disolvió la Secretaría de Prensa, organismo se encargaba, según su página web, de planificar y ejecutar la política del Gobierno Nacional en esa materia, además de asistir al Poder Ejecutivo en la elaboración y difusión de los mensajes, discursos y declaraciones públicas.

La noticia fue adelantada por Manuel Adorni en la red social X. «El Presidente de la Nación ha firmado el día de hoy el decreto que disuelve la Secretaría de Prensa. Fin», escribió el vocero presidencial poco después de la finalización de la entrevista que Javier Milei concedió esta noche en televisión.

Luego quedó confirmada con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 58/2025 del Poder Ejecutivo, con las firmas de Javier Milei y todo su Gabinete.

Periodista de profesión y con pasos por distintos canales de televisión, Serenellini presentó su dimisión el pasado martes 28 de enero. Había sido designado formalmente al frente del organismo en febrero de 2024, mediante el decreto 135/2024.

Al abandonar la entidad, hizo un posteo en X aduciendo motivos personales. En esa misma ocasión, Serenellini agradeció la «confianza» del Presidente, y expresó que conserva su amistad.

Acorralado por Karina Milei, el comunicador compartió el martes pasado un desayuno en Olivos con Milei, donde le informó su decisión de dar un paso al costado. Por la tarde, en tanto, posteó su renuncia en redes sociales, donde rápidamente cambió la descripción en su perfil a «Periodista – Medios de comunicación».

La oficina que dirigía Serenellini y que de momento no tenía a nadie como cabeza, no tenía previsto un presupuesto propio para 2025, sino que sería solventada por la Secretaría General a través de un programa específico.

La medida llega en consonancia con la política de reducción del Estado que viene implementando el gobierno de Javier Milei. En diciembre del año pasado, se había hecho uno de los mayores cambios en este sentido, cuando se disolvió la AFIP, y se creó en su reemplazo el ARCA. En enero, se dictó una nueva disposición organizativa que alcanza hasta el nivel de Subdirección General del organismo inclusive y redujo el sueldo de los cargos jerárquicos en un 80%.

También en enero, el gobierno oficializó la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), que de todos modos fue reemplazada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).

Siguiendo esta misma línea, este lunes, Guillermo Francos anunció la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), el organismo que mediaba en los conflictos entre consumidores y proveedores. Por otro lado, se anunció la baja del Programa de Fortalecimiento Comunitario, dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

El Gobierno buscará el martes continuar con la reducción del gasto, pero esta vez deberá pasar por el Congreso. Lo hará en el debate sobre el proyecto de reforma electoral que tiene como punto principal la eliminación de las PASO.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad