POLITICA
Gendarme argentino detenido en Venezuela: «Puede ser una ficha de presión política»
«Es una situación muy difícil en este momento», expresó Anderson Riverol al referirse a la detención de Nahuel Agustín Gallo, quien fue capturado en el estado de Táchira, cerca de la frontera con Colombia. Aunque existen diversas acusaciones sobre su vinculación con labores de inteligencia, su familia asegura que viajaba a Venezuela solo para visitarlos. Desde su detención, se desconoce su paradero.
El analista destacó la complicada realidad de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, que atraviesan un quiebre desde hace varios años. «La embajada argentina está prácticamente desbordada. No solo carece de poder, sino que la situación se vuelve aún más difícil porque Brasil, que custodia la sede diplomática, también tiene limitadas sus posibilidades de intervención», explicó Riverol.
En cuanto al papel de los actores internacionales, Riverol analizó la postura de países como Brasil, México y Estados Unidos, quienes han expresado su preocupación por la situación en Venezuela. Sin embargo, subrayó que la diplomacia parece estar atrapada en un laberinto, con actores como el presidente de Brasil, Lula da Silva, sin capacidad de acción debido a problemas de salud.
«Lo que está claro es que en este escenario también hay otros actores involucrados, como María Corina Machado, quien lidera la oposición venezolana desde dentro del país, mientras que el candidato electo se encuentra fuera, en Madrid. Las negociaciones están siendo tensas y complejas», señaló Riverol.
Una de las claves de la conversación fue la posible utilización de prisioneros internacionales, como Gallo, en un contexto de presiones diplomáticas. «Es posible que estos casos sean utilizados como fichas de cambio, presionando a gobiernos como el de Estados Unidos para que adopten una postura más activa», afirmó el analista.
Asimismo, Riverol no descartó la posibilidad de que la situación de Gallo, junto con otros casos de desapariciones, forme parte de una estrategia de presión del gobierno de Nicolás Maduro. «El gobierno de Maduro ha justificado la detención de estos extranjeros con acusaciones de terrorismo o intentos de golpes de estado. Sin embargo, podría ser una forma de presionar a otros países dentro de la dinámica política internacional», agregó.
Finalmente, Riverol analizó el panorama político en Venezuela, donde la oposición, liderada por figuras como María Corina Machado, intenta reconstruir su poder, mientras el gobierno de Maduro mantiene su control, apoyado por sectores clave dentro de las fuerzas armadas. «Lo que podemos esperar es que la presión internacional continúe aumentando, pero no veo una salida rápida. La situación parece encaminarse hacia una negociación larga», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Lula da Silva, Madrid, Nicolás Maduro, México, Facundo Quiroga, Colombia, Táchira, María Corina Machado, Anderson Riverol, Nahuel Agustín Gallo
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Gendarme, argentino, detenido, en, Venezuela:, "Puede, ser, una, ficha, de, presión, política"
POLITICA
Cómo funciona la plataforma de apoyo legal para migrantes en México y Estados Unidos
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron “Acción Migrante”, una plataforma digital diseñada para brindar asistencia legal y psicológica a personas migrantes en México y Estados Unidos.
Acción Migrante, un auxilio ante las medidas de Trump
Este servicio surgió en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias y busca proporcionar información clave para que los migrantes conozcan y ejerzan sus derechos.
El proyecto responde a la situación migratoria actual, marcada por las restricciones en la frontera y el aumento de deportaciones bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump. La iniciativa ofrece información y orientación a quienes se encontraban en situación vulnerable para evitar abusos por parte de las autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y otras agencias.
Qué servicios ofrece la plataforma Acción Migrante
La iniciativa tuvo como propósito ofrecer apoyo a migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, para garantizar que pudieran acceder a información legal de calidad y asistencia en salud mental. En el sitio accionmigrante.unam.mx, las personas pueden encontrar recursos sobre:
- Derechos legales ante procesos de detención o deportación.
- Asesoramiento sobre reunificación familiar y gestión de patrimonio en EE.UU.
- Servicios de apoyo psicológico para quienes atravesaron crisis emocionales.
- Canalización a expertos en derecho migratorio y salud mental.
- Asistencia mediante WhatsApp para resolver dudas sobre el retorno a México.
- Contacto con especialistas de la UNAM y la Red Consular de México en EE.UU., compuesta por 53 oficinas.
Una red de especialistas para apoyar a los migrantes
El apoyo que brinda Acción Migrante se sustenta en la colaboración de diversas entidades académicas de la UNAM, entre los que se incluyen sus cinco sedes en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), así como la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana.
Según un comunicado conjunto de la UNAM y la SRE, la plataforma también permite que los usuarios solicitaran ser contactados por un profesional, quien les puede brindar orientación personalizada a través de una llamada telefónica. Además, los interesados pueden inscribirse a un programa de mensajes por WhatsApp, donde recibirán asesoramiento sobre los pasos a seguir en caso de retorno a México.
Tarjeta de derechos: herramienta clave para migrantes detenidos
Dentro del portal, los usuarios pueden descargar una tarjeta imprimible diseñada para ser entregada a las autoridades migratorias en caso de detención. Este documento, disponible en español e inglés, permite ejercer el derecho a guardar silencio, y a su vez, solicitar la representación legal.
En la tarjeta se expresa formalmente que la persona no desea responder preguntas ni mantener contacto con las autoridades hasta contar con la asistencia de un abogado y del consulado. Esta herramienta refuerza el derecho a la defensa de los migrantes y evita que se les presione a declarar sin asesoría de un profesional.
Un esfuerzo coordinado en defensa de los migrantes
Acción Migrante surgió a partir de un convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE, firmado en diciembre pasado. Según explicaron las instituciones, esta herramienta fue la primera de varias acciones previstas para ofrecer asistencia a los migrantes. La plataforma reforzó el compromiso de la UNAM con su vocación humanista y con el uso del conocimiento académico en favor de la sociedad, afirman en su portal oficial.
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, destacó en el comunicado publicado que esta iniciativa buscó proteger a los connacionales frente a intentos de abuso que contravienen el derecho internacional humanitario. Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a sumar esfuerzos para respaldar a los mexicanos en el extranjero, en especial a quienes vieron amenazadas sus fuentes de ingreso y la unidad de sus familias.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”