Connect with us

POLITICA

Gobernadores aliados salieron al cruce de Milei: “Agreden a quienes acompañamos y votamos todo”

Los gobernadores de Juntos por el Cambio negaron haber trabado la Ley Ómnibus de Milei (Foto: X jorgemacri).Comunicado de gobernadores de Juntos por el Cambio (Foto: Juntos por el Cambio).

Published

on

El oficialismo responsabilizó a los gobernadores por la derrota que sufrió la Ley Ómnibus en Diputados y los mandatarios provinciales aliados salieron al cruce. “Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio trabajamos incansablemente para lograr los consensos. No corresponde que nos falten el respeto”, dijeron.

Basta de tirar de la soga, basta de mentir, porque los gobernadores que estamos acompañando al Gobierno no vamos a permitir una falta de respeto más ni una mentira”, dijo el chubutense, Ignacio Torres, en Solo una Vuelta Más, por TN.

Leé también: Dura crítica de Javier Milei a los gobernadores: “Decidieron darle la espalda a los argentinos para proteger sus intereses”

Torres negó que el oficialismo haya perdido votaciones clave por culpa de los diputados que responden a las gestiones provinciales y le pidió al Gobierno “hacer una autocrítica” y contar los votos.

“Los diez gobernadores votamos todo. El Gobierno tiene que hacer una autocrítica. Hay un tema de incontinencia tuitera y es una falta de respeto, porque los gobernadores acompañamos y los acuerdos que faltaron son por fuera de los gobernadores”, aseguró.

Fue en respuesta al tuit del presidente Javier Milei, en el que escribió que “hay sectores de la política que se resisten a hacer los cambios que el país necesita” y que “van a tener que explicarle a la sociedad por qué”.

En un comunicado que dio a conocer en sus redes sociales, el PRO también despegó a sus gobernadores de lo sucedido este martes en la Cámara de Diputados, cuando el oficialismo decidió regresar el proyecto de ley a comisiones, tras el rechazo de varios artículos e incisos de los que dependía la iniciativa, especialmente en lo que hace a las facultades delegadas.

Advertisement

“Durante estas semanas, nuestros diputados y los gobernadores del PRO trabajaron incansablemente para lograr que este gobierno tenga las herramientas que necesita para gobernar y llevar adelante el cambio”, señaló el escrito.

El Gobierno rompió los puentes con los gobernadores

Durante semanas el Gobierno negoció con los gobernadores el respaldo a la Ley Ómnibus y cedió en temas clave, como el capítulo fiscal. Parte del acuerdo se basó en la promesa de debatir en marzo un nuevo pacto fiscal. También se puso sobre la mesa la posibilidad de coparticipar el Impuesto PAIS.

Las negociaciones fueron duras y participaron distintos intermediarios. Por momentos parecía caerse toda posibilidad de acuerdo, pero el diálogo resistió hasta este martes, cuando desde la cuenta de X de la oficina del Presidente responsabilizaron directamente a los mandatarios provinciales, por lo que minutos antes había pasado en el Congreso.

Comunicado de gobernadores de Juntos por el Cambio (Foto: Juntos por el Cambio).
Comunicado de gobernadores de Juntos por el Cambio (Foto: Juntos por el Cambio).

“Este martes, los gobernadores tomaron la decisión de destruir la Ley Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos artículo por artículo, horas después de acordar acompañarla. Decidieron darle la espalda a los argentinos para proteger sus intereses e impedir que el Gobierno Nacional cuente con las herramientas para resolver los problemas estructurales de la Argentina”, aseguró el Gobierno.

Pero incluso fue más allá y aludió directamente a los mandatarios aliados a su gestión, al señalar que “llegaron a sus puestos y bancas levantando las banderas del cambio, para hoy traicionar a sus votantes”. “La ley se debatirá cuando entiendan que es el pueblo quien la necesita, no el Gobierno”, continuó.

“Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio, junto a los diputados nacionales que representan a los ciudadanos de las diferentes provincias que gobernamos, acompañamos el paquete de emergencias y facultades pedidas por el gobierno nacional. Cumplimos el compromiso asumido públicamente de ayudar al Gobierno entrante con las herramientas que cree necesarias para hacer las transformaciones que requiere nuestro país”, respondieron los mandatarios en un comunicado.

En ese contexto, consideraron: “No corresponde entonces que nos responsabilicen a todos por igual, ni que nos falten el respeto, aduciendo poca vocación de diálogo e incapacidad de nuestra parte, cuando en realidad trabajamos incansablemente para lograr los consensos necesarios para que se apruebe la Ley Bases”, completó el texto.

Advertisement

Firmaron Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Mercelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Torres dijo que con este tipo de mensajes “se termina agrediendo a quienes los acompañamos” y que se “prioriza la épica de ‘la casta no me deja gobernar’”.

“Es matemática, es contar los votos, nadie se sentó a contar los votos. Estaba hablado y el compromiso lo cumplimos. Todo tiene un límite, no vamos a permitir que nos tomen el pelo y nos falten el respeto por tener un tuit y una falsa grieta con los gobernadores”, agregó el chubutense.

Leé también: La Ley Ómnibus volverá a comisión después de una negociación fallida en la votación en particular

Para Torres se trata todo de “una falsa épica” y advirtió que “la Argentina no está para esta pavada”. “Cuando se habla de la casta, empiecen a dar nombres; cuando se habla de diputados coimeros, empiecen a dar nombres; si quieren hablar de algún gobernador que traicionó, que den nombres”, reclamó

En el mismo sentido, consideró que el Gobierno “tiene que tener autocrítica y buscar los consensos con ese sector que no acompañó”.

“Salen a decir que perdieron una votación por los gobernadores, que somos los que votaron a favor. El Gobierno tiene que tener la humildad de que a nosotros también nos eligió el pueblo, merecemos respeto, no somos la casta”, concluyó.

Advertisement

POLITICA

La Universidad de Cuyo gastó $679 millones en la construcción de un muro por la inseguridad

Published

on


Mientras se debate la creciente ola de violencia en el conurbano bonaerense, en la provincia de Mendoza, las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), decidieron instalar un muro alrededor del predio académico para evitar los robos y ataques contra alumnos y personal docente.

La polémica medida tuvo un costo de 679 millones de pesos y generó el fuerte repudio de vecinos y de las autoridades locales, por la falta de autorización para la construcción del gigantesco paredón. Y por lo que consideran un acto discriminatorio por parte de la unidad académica.

“Flashearon Donald Trump”: el interventor de Aguas Blancas criticó a Bolivia por el alambrado fronterizo

“En ese perímetro en donde estamos haciendo el cierre perimetral, tuvimos los mayores casos de acciones violentas en asaltos, incluso con amenazas de arma blanca y de fuego”, señaló la secretaria general de la casa de altos estudios, Estefanía Villarruel.

Asimismo, la representante de la UNCuyo agregó: “La comisión termina aconsejando que, para poder salvaguardar la integridad y la vida de las personas que circulan por esa parte de la universidad, había que hacer este cierre perimetral”.

“No es que pensamos que con esto se termina todo y que no vamos a tener más hechos delictivos. La realidad social atraviesa la universidad porque no está en una esfera, no está aislada de lo que pasa”, remarcó Villarruel, que además expresó que el muro ya se encuentra en su etapa final de construcción.

Gustavo Sáenz defendió la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia

La construcción de dicho muro perimetral despertó la polémica no solo social, ya que la comunidad mendocina denunció “segregación” por parte de la Universidad. Mientras que la Municipalidad de la ciudad de Mendoza ordenó la paralización de la obra, por falta de autorización, ya que se constató la inexistencia de un expediente ante las autoridades correspondientes.

Advertisement

Además, se detectaron materiales y estructuras sin apuntalar, y que el cierre perimetral invade los límites establecidos, destacaron desde la autoridad comunal. Otro de los putos de crítica, es el excesivo gasto, casi 700 millones de pesos, que hizo la unidad académica nacional para la construcción de este muro.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad