POLITICA
Golosinas: el desconocido negocio de exportación que trae millones de dólares y el rubro caramelos que hace historia
Las golosinas representan para la Argentina un negocio de exportación por US$160 millones al año, según un informe realizado por la Secretaría de Agricultura.
El reporte, que también incluye otros productos de la agroindustria, realizó un profundo análisis sobre lo que significan las golosinas. En rigor, de distinto tamaño hay más de 120 empresas productoras en el país.
“Se estima que nuestro país produce anualmente unas 300.000 toneladas de golosinas”, indicó el informe de la cartera agrícola. Esto incluye, amplió el relevamiento, ocho productos: alfajores, barquillos y obleas, cacao y sus preparaciones, caramelos, confecciones de azúcar, confecciones de chocolate, goma de mascar y otras golosinas.
“Restaurar la legalidad”: diputados bonaerenses buscan arrebatarle a Kicillof el manejo discrecional con un impuesto
En esta línea, el trabajo recordó la tradición que tiene la Argentina vinculada con el chocolate. Dijo: “El chocolate, originario de América, fue rápidamente adoptado por los colonizadores de estas tierras. Dos siglos más tarde, es un producto cuyas virtudes y sabor son reconocidos en todo el mundo”.
Añadió: “Desde el inicio de su historia, Argentina mantiene una gran tradición chocolatera. Primero, se los elaboraba artesanalmente, combinando la calidad de las leches de las pampas con cacaos y azúcares naturales. Luego, además de los métodos tradicionales, surgieron los modernos sistemas de producción, fortalecidos por estrictos sistemas de gestión de la calidad, pero siempre con el foco puesto en mantener los aromas de la naturaleza”.
Según indicó, los caramelos son otra costumbre argentina. “Es una industria que agrega valor a los excepcionales azúcares que ofrece la región noroeste, y los transforma en confecciones. Caramelos, chicles y pastillas, producidos bajo estrictos controles y estándares de excelencia, recorren el mundo como embajadores. La Argentina es el 1º productor mundial de caramelos”, apuntó.
En este contexto, señaló que el país cuenta con más de 120 compañías productoras de golosinas, en su mayoría pequeñas y medianas empresas.
“De acuerdo con la localización de las empresas elaboradoras, la producción se concentra fundamentalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Tucumán. Se estima exportan algo más de 160 millones de dólares al año en los distintos tipos de golosinas”.
En este contexto, en caramelos detalló que hay: duros, blandos, ácidos, rellenos con chocolate, frutas o dulce de leche, con o sin azúcar, chupetines. En chicles: saborizados con frutas o esencias, con o sin azúcar.
Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos
Sobre chocolates: negro o blanco, aireados o sólidos, con cereales, frutas desecadas o frutas secas, rellenos con cremas frutales, dulce de leche o licores, bombones, frutas cubiertas de chocolate, figuras de chocolate convencionales o bajas en calorías. Además, en turrones: de almendra, de avellana, de castaña, de maní.
Y sobre alfajores: simple o triples, con rellenos de dulce de leche, frutas, pastas de frutos secos, con y sin alcohol.
POLITICA
Illinois: piden a los residentes que revisen si tienen dinero sin reclamar
El Tesorero de Illinois, Michael Frerichs, instó a los residentes del estado a verificar si tienen dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar. La iniciativa busca concientizar a la población sobre la existencia de bienes financieros que podrían estar en su nombre sin su conocimiento.
Cheques y reembolsos sin cobrar en Illinois
Según la Oficina del Tesorero, la propiedad no reclamada abarca una variedad de activos, como cheques de reembolso o de proveedores sin cobrar, reclamaciones de seguros de vida sin pagar, cuentas bancarias inactivas y el contenido de cajas de seguridad abandonadas. Cuando las entidades financieras y empresas no logran contactar a los propietarios de estos fondos, la legislación establece que deben transferirlos al Tesorero del estado para su resguardo.
El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada, celebrado el pasado 1° de febrero, sirve como un recordatorio para que los residentes consulten la base de datos I-CASH de Illinois, donde pueden verificar si poseen bienes o dinero pendiente de cobro. Sin embargo, Frerichs enfatiza que no es necesario esperar hasta esta fecha para realizar la verificación. Recomienda que los ciudadanos revisen la plataforma varias veces al año y también informen a familiares y amigos sobre la posibilidad de recuperar activos financieros olvidados.
Cómo verificar si se tiene dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar
La consulta de la base de datos es sencilla y puede realizarse en línea a través del sitio web oficial de I-CASH. Además, los interesados también pueden verificar el portal del Contralor de Illinois para conocer si poseen dinero no reclamado en otras instancias gubernamentales.
El programa de propiedad no reclamada de Illinois ha permitido la devolución de millones de dólares a sus respectivos dueños. La oficina del Tesorero trabaja continuamente para facilitar la identificación y recuperación de estos fondos, promoviendo campañas de concientización y mejorando el acceso a la información.
En un contexto económico desafiante, recuperar dinero no reclamado podría significar un alivio financiero para muchas personas. Por ello, las autoridades reiteran la importancia de revisar periódicamente las bases de datos disponibles y de tomar medidas para reclamar lo que les pertenece.
¿Qué es el Día Nacional de la Propiedad No Reclamada?
El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada es una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Administradores de Propiedad No Reclamada (NAUPA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es educar a los ciudadanos sobre la existencia de bienes y fondos que pueden estar a su nombre sin su conocimiento. Cada año, miles de millones de dólares en propiedades no reclamadas son resguardados por los tesoreros estatales en todo el país. Durante esta jornada, se promueven esfuerzos de divulgación para alentar a las personas a verificar bases de datos oficiales y recuperar lo que legítimamente les pertenece.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA16 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte