Connect with us

POLITICA

Guerra en Medio Oriente, en vivo: Israel bombardeó Irán y escala el conflicto

Published

on



📌Israel contraataca, según un medio de EE.UU. y de Irán

ABC News, una de las mayores cadenas norteamericanas, afirmó en la noche de este jueves que Israel atacó a Irán, Siria e Irak, en represalia por la ofensiva con misiles balísticos y drones que Teherán lanzó el sábado pasado. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, había advertido ayer que su país respondería al ataque, pero el gabinete de guerra israelí aún se debatía en “cuándo y cómo” ejecutar el contrataque.

Martha Raddatz, una prestigiosa periodista de ABC, dijo que una fuente del gobierno norteamericano le confirmó la represalia israelí. Según el reporte, citado por otros medios occidentales y confirmado por la prensa iraní, misiles israelíes alcanzaron blancos en Teherán, la capital iraní.

La agencia de noticias iraní Fars informó que también se habían oído explosiones en un aeropuerto de la ciudad de Isfahan, pero se desconocía la causa. Por otro lado, aviones de la fuerza aérea israelí bombardearon radares en el sur de Siria y otros blancos en Irak.

00.57 | EE.UU. no respalda el ataque israelí, según la CNN

Israel había avisado a Estados Unidos este jueves que tomaría represalias contra Irán en los próximos días, según afirmó al medio estadounidense un alto funcionario. “No respaldamos la respuesta”, fue la respuesta que le dio EE.UU. a Israel.

Israel había estado sopesando una respuesta a los ataques aéreos que Irán le realizó el fin de semana, la mayoría de los cuales fueron interceptados.

00.43 | Israel dice que el encendido de sirenas fue por una falsa alarma

Las sirenas de advertencia que sonaron sobre el norte de Israel este viernes por la madrugada (hora israelí) se trataron de una falsa alarma, según reporta la agencia Reuters en base a las Fuerzas Armadas de Israel.

00.28 | El ejército israelí activa sirenas de alerta en el norte del país

El ejército israelí anunció el viernes la activación de las sirenas de alerta en el norte del país, en la frontera con Líbano, después de las informaciones de “explosiones” ocurridas en Irán y Siria. Las fuerzas armadas hebreas dijeron que no tenían “ningún comentario” a hacer sobre estos sucesos, ocurridos en medio de una escalada de tensiones entre Israel e Irán y sus aliados en Oriente Medio.

00.25 | Irán dispara baterías antiaéreas en diversas provincias

Aunque aún no está claro si el país está siendo atacado, un funcionario gubernamental indicó que algunos sitios podrían haber sido atacados con drones.

Por su parte, IRNA reportó que las defensas antiaéreas hicieron disparos en varias provincias. No dio detalles sobre por qué dispararon. En particular, la agencia de noticias dijo que las defensas antiaéreas dispararon desde una base aérea en Isfahán, donde se encuentra la flotilla de aviones de combate F-14 Tomcat de fabricación estadounidense, adquiridos por Irán antes de la Revolución Islámica de 1979.

El ejército de Israel no respondió de momento a una solicitud de comentarios.

00.20 | La advertencia del ministro de asuntos exteriores de Irán ante un posible ataque de Israel: “La respuesta será inmediata y al máximo nivel”

Hossein Amir-Abdollahian había dicho horas antes del ataque durante una entrevista a la CNN que si Israel avanzaba con más acciones militares contra Irán, su respuesta sería “inmediata y al máximo nivel”.

Horas después de sus comentarios, se escuchó una explosión cerca del aeropuerto en la ciudad central iraní de Isfahán, informó la agencia de noticias semioficial iraní FARS.

00.00 | Vuelos desviados en Irán

Varios vuelos fueron desviados sobre el espacio aéreo iraní, informó la CNN y medios iraníes. Los sistemas que rastrean vuelos comerciales, además, dieron cuenta de aviones de varias aerolíneas que cancelaron su paso por cielo iraní.

“Todos los vuelos con destino a Teherán, Isfahán y Shiraz ya habían sido suspendidos”, anunció el director de relaciones públicas de Irán de una compañía aeroportuaria en una entrevista con la televisión estatal Mehr.

Noticia en desarrollo


POLITICA

Ley de Bases: la UCR votó dividida y también hubo diferencias en otros bloques

Published

on



Todo el proceso de debate de la Ley Bases y del Paquete Fiscal significó un desafío para la UCR, no sólo por las divisiones dentro de bancada de Diputados, sino por el tironeo con sus pares del Senado. En la votación final de este jueves terminaron dividiéndose en artículos clave, como Ganancias y Bienes Personales.

Si bien a pesar de las amenazas de fractura se mantuvieron unidos, la discusión interna no cesa y ahora tendrán un nuevo round por la sesión especial que el bloque pidió para la semana que viene por financiamiento educativo: ya hay debate entre quienes quieren bajarla y los que no.

La decisión del bloque de Miguel Angel Pichetto de no validar, con argumentos legales, el pedido del Gobierno de volver a la carga con las privatizaciones de Aerolíneas, el Correo y los medios públicos -que se habían eliminado del artículo en el Senado- le resolvió parte de la interna al radicalismo.

Había un sector, liderado por su propio jefe de bloque Rodrigo De Loredo, dispuesto a acompañar, y otro reticente, mientras los senadores de su partido les pedían, vía comunicado, que respeten los acuerdos. La postura de Hacemos Coalición Federal dejó ya sin chances al oficialismo que se resignó y no insistió con ese tema.

Descartado ese escollo la ratificación de la Ley Bases fue el paso más sencillo: se votó un solo texto validando el proyecto tal cual vino con los cambios del Senado que consiguió 147 votos a favor: los 34 del bloque de la UCR enteros, incluso con Facundo Manes que en la primera votación en el verano había ido por el rechazo, en la segunda por la abstención y ahora dio luz verde.

En el Paquete Fiscal, salvo el correntino Manuel Aguirre que se abstuvo, todos avalaron. Las divisiones llegaron en el articulado de Ganancias, donde a la UCR se le desprendieron 8 legisladores: Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Pablo Juliano, Facundo Manes, Danya Tavela y Martín Tetaz. En Bienes Personales todos ellos, con excepción de Tetaz, volvieron a votar en contra.

Se trata de diputados ligados a Manes y a Evolución -el sector de Martín Lousteau. Son dos dirigentes que, de cara a 2025, imaginan una tercera vía junto a otros referentes desilusionados del PRO y el peronismo «racional».

Tal como se esperaba Ganancias fue el tema más ríspido para todos y las divisiones atravesaron las bancadas. Pero aunque el Gobierno aducía que tenía muy justos los números, terminó sacando una diferencia mayor que en la votación de abril, cuando había conseguido 132 votos afirmativos. Esta vez la modificación al tributo se aprobó con 136 votos a favor, cuatro más que en abril.

Ganancias también provocó una fuga en el bloque PRO, el más cercano a los libertarios: la chubutense Ana Clara Romero votó en contra. También lo hicieron otros aliados, como patagónicos como Osvaldo Llancafilo del Movimiento Popular Neuquino,y el rionegrino Agustín Domingo de Innovación Federal.

Fueron clave, para suplantar las bajas de los bloques aliados, los apoyos de los peronistas del gobernador de Catamarca Raúl Jalil, que se desmarcaron del bloque kirchnerista.

Los diputados catamarqueños de Unión por la Patria aportaron 3 votos y 1 abstención. La vez pasada habían dado solo uno a favor y tres abstenciones.

La pelea que se viene

El día que la oposición le dio media sanción a la recomposición de jubilaciones, el kirchnerismo quiso avanzar también con la aprobación de una actualización del presupuesto para universidades y del Fondo de Incentivo Docente (FONID). Pero el radicalismo -que tampoco quiso quedar pegado al kirchnerismo- pateó la definición y pidió una sesión especial para el 3 de julio.

Ahora hay un grupo que sostiene que habría que bajarla. Incluso señalan que tienen que hablar con los gobernadores porque en medio de la negociación por Ganancias hubo un pedido del Ejecutivo para que ese tema quedara para más adelante.

Otros en cambio, no quieren dar marcha atrás aunque reconocen que no hubo avances en los acuerdos para poder aprobar un proyecto de consenso.

El artículo que unió a un libertario y un PRO con los K

Salvo el bloque de Izquierda- que votó en contra de todo- el resto las bancadas tuvieron fugas o fisuras en alguno de los temas, incluso La Libertad Avanza.

El artículo 111 del Paquete Fiscal logró lo impensado: que un diputado del PRO y un libertario votaran en conjunto con toda la bancada kirchnerista.

Se trata de dos fueginos: Héctor Stefani (PRO) y Santiago Pauli (LLA) votaron en contra de ese punto porque obligaba al Poder Ejecutivo a revisar y recortar los regímenes especiales, como el de Tierra del Fuego.

Fue el único artículo de la sesión que se cayó porque necesitaba dos tercios para quedar avalado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad