POLITICA
Gustavo Pulti: “El modelo económico de Milei no tiene vigencia en ninguna parte del mundo”
Pulti comenzó refiriéndose al modelo económico de Milei, al que describió como «un conjunto de conceptos que más se parecen a un eslogan que a una política económica», y añadió que las consecuencias están siendo desastrosas: «Hay problemas con el trabajo, la producción, el financiamiento del estado y la deuda externa. Las familias no pueden pagar los servicios y la industria no sostiene su actividad».
Sobre el impacto de las medidas del Ejecutivo en la vida diaria, Pulti señaló que el costo de los servicios ha aumentado significativamente. «En un momento, los servicios representaban el 10 por ciento de los ingresos de las familias. Ahora, en el mejor de los casos, representan el 20 o el 25 por ciento, e incluso más en algunos sectores». El diputado atribuyó estos aumentos a un sesgo ideológico del gobierno: «Hay una defensa de los ingresos de los sectores más concentrados de la economía que no genera inversión ni mejora las condiciones generales del país».
En relación con el recorte de fondos de Nación a la provincia de Buenos Aires, Pulti fue enfático al afirmar que «la provincia de Buenos Aires es la más castigada del país». Según el legislador, esto se debe a la posición política del gobernador Axel Kicillof frente al modelo de Milei y a la relevancia económica de la provincia, que «aporta el 50 por ciento del Producto Bruto Industrial y el 38 por ciento de la población». Además, denunció la arbitrariedad de los recortes en áreas clave como la educación y la sostenibilidad fiscal.
Uno de los temas centrales de la conversación fue la reciente denuncia de coimas por parte de funcionarios del gobierno nacional en la renovación de cuotas pesqueras. Pulti explicó que la pesca es una actividad crucial para la provincia de Buenos Aires, especialmente para Mar del Plata, que es el principal puerto pesquero del país. «Los medios han informado que se pidieron 15 millones de dólares de coimas a empresas pesqueras para la renovación de cuotas», comentó. El legislador subrayó que presentó un pedido de informes ante la Cancillería, la Secretaría de Pesca y el Consejo Federal Pesquero para esclarecer la situación y destacó la gravedad de las acusaciones: «Si el gobierno no desmiente ni investiga, está cubriendo a los corruptos».
Además, Pulti criticó la decisión del gobierno de restringir el acceso a la información pública a través del decreto 780, que considera inconstitucional. «En una República, los ciudadanos tienen derecho a saber qué hace el gobierno con los recursos del país».
El ex intendente de General Pueyrredón destacó que el régimen presentado por Kicillof se diferencia notablemente del propuesto por Milei. «Kicillof considera estratégicas todas las inversiones que agreguen valor, a diferencia del RIGI de Milei, que primariza la economía», expresó el legislador. Subrayó que, mientras la propuesta de Milei se enfoca en la exportación de materias primas sin procesamiento, el RIGI bonaerense apuesta a la industrialización, promoviendo el valor agregado, la sostenibilidad ambiental y la paridad de género en el empleo.
El dirigente hizo énfasis en los efectos adversos que tienen las políticas económicas actuales sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la provincia. «Se han cerrado establecimientos, se ha reducido personal y muchas empresas están endeudadas. La Argentina se ha convertido en un país caro en dólares, lo que hace que los productos extranjeros sean más competitivos que los nuestros», explicó.
Pulti también abordó la situación del recorte de fondos de Nación hacia la provincia de Buenos Aires, el impacto en la obra pública y la relación entre el gobierno nacional y los mandatarios provinciales. «El gobierno no da señales de autocrítica. Desde diciembre hasta ahora, todas las decisiones han ido en contra del interés nacional, del trabajo, la producción y el federalismo», opinó Pulti, quien además lamentó la creciente desconfianza no solo de los inversores, sino también de los ciudadanos comunes.
Finalmente, se refirió a la situación de los jubilados, destacando que el ajuste que sufren es «injusto e inhumano». Para Pulti, el gobierno de Milei está priorizando las grandes corporaciones y sectores financieros, dejando de lado a los sectores más vulnerables. «Es doloroso ver a nuestros jubilados, que han trabajado toda su vida, ser castigados por un gobierno insensible. Este ajuste es el reflejo de una gestión con falta de humanidad», concluyó el legislador bonaerense.(www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Gustavo, Pulti:, “El, modelo, económico, de, Milei, no, tiene, vigencia, en, ninguna, parte, del, mundo”
POLITICA
Una exreina de la belleza fue arrestada con 22 Kilos de cocaína en Salta
En un operativo reciente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a Martina Oliva, una joven de 23 años y ex reina de belleza de Orán, Salta. Oliva, conocida en su comunidad como “Martu”, fue interceptada en la autopista que conecta el aeropuerto Martín Miguel de Güemes con la ciudad de Salta, mientras viajaba en una camioneta acompañada por un hombre de 29 años y una de sus hijas.
Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron 22 kilogramos de cocaína ocultos en una mochila infantil. La droga estaba envuelta en papel metálico, una técnica comúnmente utilizada para eludir los controles de seguridad. Tras el hallazgo, tanto Oliva como su acompañante fueron trasladados a la base de investigaciones de la PSA en el aeropuerto para su posterior interrogatorio.
Oliva había ganado notoriedad en Orán al ser coronada como reina de belleza y aspirar a participar en certámenes nacionales. Además, es hija de un reconocido empresario cárnico de Aguas Blancas, una localidad salteña cercana a la frontera con Bolivia. En sus redes sociales, “Martu” compartía frecuentemente imágenes luciendo productos e indumentaria de alto valor, lo que había llamado la atención de muchos en su comunidad.
Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”
Horas antes de su detención, Oliva había publicado en sus redes sociales que se dirigía al aeropuerto de Salta, sin anticipar el desenlace que le aguardaba. Las autoridades están investigando posibles vínculos entre Oliva y redes de narcotráfico locales. Se sospecha que tanto ella como su acompañante podrían estar relacionados con un individuo apodado “El Perro”, vinculado al circuito de los “Bagayeros”, conocidos por el contrabando en la región fronteriza.
Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. Por eso, con el Plan Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 27, 2025
Este incidente se suma a una serie de operativos recientes en la provincia de Salta destinados a combatir el narcotráfico. En diciembre de 2024, la Policía de Salta desarticuló redes delictivas en Orán, incautando vehículos robados, tres kilos de cocaína y deteniendo a 16 personas, incluyendo a 8 que eran buscadas por la Justicia.
La región de Aguas Blancas ha sido foco de atención debido a su proximidad con Bolivia y las actividades de contrabando que allí se desarrollan. Recientemente, se generó polémica por la instalación de un cerco de 200 metros en la frontera, anunciado en el marco del “Plan Güemes”, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el tráfico ilegal.
Las autoridades continúan investigando el origen y destino de la droga incautada, así como posibles conexiones con otras organizaciones delictivas en la región. Este arresto pone de relieve la creciente preocupación por el involucramiento de jóvenes en actividades ilícitas y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control en las zonas fronterizas.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA17 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París