POLITICA
Hay muchas actitudes que incumplen el horizonte de nuestro rol como Pro
«Se realizó la constitución de la asamblea nacional del Pro donde se renovaron autoridades y donde se dispuso quiénes iban a ser las nuevas autoridades de la misma, en donde la mayoría votó que fuera Yeza el presidente y Adela Arning la vicepresidente», inició Leticia Bontempo.
La concejal de Almirante Brown explicó: «Creo que cuando hay acuerdos debe ser de las dos partes, son como promesas y si alguien de las dos partes no cumple una promesa ese acuerdo es invalido, donde creo que hay muchas actitudes por parte de ciertos sectores que incumplen y pierden de vista cuál es el horizonte o cuál es realmente nuestro rol hoy como Pro».
«Van pasando una línea, van pasando la otra y creo que acá la mayoría de los que estamos militando desde hace muchos años en el partido entendemos que el Pro tiene su propia identidad, que acompañamos lo que tenemos que acompañar al oficialismo como se ha visto en Diputados, pero sin perder nuestra identidad, nuestra construcción, quiénes somos nosotros y siempre abiertos a posibles futuras alianzas estratégicas y políticas», sostuvo la dirigente.
Asimismo, comentó: «No vamos a meternos de llenos hoy en una fusión y no porque corriésemos peligro de ser fagocitados por La Libertad Avanza, sino que el presidente de la asamblea tiene la potestad en el futuro de decidir el tipo de alianzas estratégicas que hacer a nivel político con otros partidos y las actitudes que venían teniendo ciertos sectores no eran las que apoyábamos la mayoría como se ha visto en repetidas cuestiones».
«Cuando salen los referentes provinciales nuestros a comentar qué es lo que hoy está pasando estamos todos bajo una misma línea y esto no tiene que ver con la interna de las PASO, sino que tiene que ver con algo que les pasa a todos los que estamos dentro del partido, que es entender que nosotros perdimos las elecciones, salimos terceros, nos dieron una paliza y todos quedamos muy dolidos y reflexivos pensando en qué fallamos», subrayó la entrevistada.
Finalmente, Bontempo cerró sobre la grieta interna del Pro: «Entonces, no nos debemos olvidar que somos un partido que está desde hace veinte años, que tiene grandes figuras de nivel político y también de nivel técnico, profesional, gente que cuando arrancó esto quería estar dentro de esta propuesta que puso gobernadores, un presidente, muchos intendentes y somos un partido hecho y derecho». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"Hay, muchas, actitudes, que, incumplen, el, horizonte, de, nuestro, rol, como, Pro"
POLITICA
Vaca Muerta: YPF apuesta al 2025 como un año clave para la exportación de GNL
El presidente de YPF, Horacio Marín, destacó la importancia del 2025 para la consolidación de la exportación de gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta. Señaló que la compañía avanza en negociaciones con varios países asiáticos para cerrar acuerdos estratégicos que impulsen la industria energética argentina.
«El 2025 es el año clave para las ventas. Nuestra competencia es Estados Unidos, por lo que es fundamental cerrar los contratos cuanto antes, y estamos avanzando de manera positiva», afirmó Marín. Durante su reciente gira internacional, el titular de YPF exploró acuerdos con Japón, Corea, China e India, abriendo mercados para la exportación del gas producido en Vaca Muerta. «En Japón hablamos de exportar 7 millones de toneladas; en Corea, 3 millones; en China, entre 6 y 7 millones», detalló.
Uno de los avances más significativos se dio en India, donde se firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres compañías para la compra de GNL. «El contrato con India podría representar ingresos de 5.000 millones de dólares anuales, lo que en 20 años significaría 100.000 millones de dólares en exportaciones para YPF, otras compañías y Argentina», explicó Marín.
Vaca Muerta, considerada el segundo campo energético más importante del país, es clave en este proceso. Marín subrayó que el contexto económico actual facilita la expansión del sector y abre nuevas oportunidades para la exportación de petróleo y gas. «Para el petróleo, el mercado es spot, con licitaciones constantes donde gana el mejor postor. Para el gas, en cambio, se requieren grandes inversiones y compromisos de largo plazo», indicó.
Además, el presidente de YPF hizo referencia al mercado regional, particularmente a Brasil, y explicó que su demanda depende de factores climáticos, lo que lo convierte en un mercado inestable. «Si llueve, no compra; si no llueve, compra. Es un mercado con una lógica pseudo spot, por lo que el desarrollo de Vaca Muerta no puede depender solo de la región», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Vaca, Muerta:, YPF, apuesta, al, 2025, como, un, año, clave, para, la, exportación, de, GNL
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA20 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta