Connect with us

POLITICA

Incendios en El Bolsón: «No van a poder caminar», el gobernador se quebró y lanzó la maldición del «Maruchito» a los que prendieron fuego

Published

on


El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, dio una conferencia en El Bolsón para brindar detalles de todo lo que destruyeron los incendios forestales y para hacer anuncios millonarios de la reconstrucción. El mandatario provincial terminó, entre lágrimas, deseándoles la maldición del «Maruchito» a los que iniciaron el fuego hace 13 días.

«Este fue un incendio intencional, no hay ninguna duda. Fueron tres focos, que fueron determinados por los peritos de la Policía de la provincia de Río Negro y por el Ministerio Público Fiscal. En uno de esos focos se encontró un material combustible y el recipiente», resumió Weretilneck, después de 25 minutos de detalles y anuncios junto al intendente local, Bruno Pogliano.

Por otro lado, aseguró que hubo más focos intencionales luego del inicial del 30 de enero. «A nadie escapa, bomberos, SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales), Policía de la provincia, que después de ese foco tuvimos no menos de siete, ocho, diez intentos de fuegos intencionales en distintos lugares», sostuvo el gobernador rionegrino.

Así quedó parte del Mallín Ahogado, en El Bolsón. Foto: Euge Neme

«En algunos casos se logró apagar con la participación de los vecinos, en otros nos desató alguna de las lenguas de fuego que hicieron más daño todavía», remarcó el mandatario provincial, que desde hace 12 días está viviendo en la casa de sus padres en El Bolsón.

En tono pausado, la voz se le empezó a entrecortar y afirmó: «Lo que le queremos decir a quienes hicieron esto, a quienes lo justifican, a quienes lo reivindican, que no nos vamos a olvidar, que el sufrimiento de estos vecinos, que el sufrimiento y el esfuerzo de los combatientes, que a lo que fue sometido El Bolsón y la provincia de Río Negro, hace que el Estado provincial nunca va a dejar de buscarlos«.

«Los vamos a seguir buscando y los vamos a llevar a la Justicia, -dijo Weretilneck, entre lágrimas, en el sala del Bicentenario de la Municipalidad de El Bolsón, donde fue aplaudido por funcionarios municipales-. Y si no alcanza con la Justicia que sepan que tienen la condena del mundo entero, que no van a poder caminar, y que en su conciencia sepan lo que desataron».

Advertisement
El domingo las ráfagas de vientos reavivaron el fuego en Mallín Ahogado, El Bolsón. Foto: Euge NemeEl domingo las ráfagas de vientos reavivaron el fuego en Mallín Ahogado, El Bolsón. Foto: Euge Neme

«No hay ningún justificativo, ni político, ni reivindicativo, ni social y ninguna característica para cometer la barbaridad que cometieron. No van a poder descansar porque cada noche que pongan su cabeza en la almohada no van a poder dormir de lo que generaron», advirtió Weretilneck. Dijo que el fuego destruyó 144 viviendas, dañó otras 47, además de miles de hectáreas de bosque.

Cuando estaba por terminar la conferencia, el gobernador recordó una historia popular: la del «Maruchito».

«En la época en la que se fundaba la provincia, ‘El Maruchito’ era un chiquito de 11 años. En las caravanas de caballos y de bueyes, era el que les daba comer a los caballos y les daba el pasto», comenzó su relato. «Y en una noche en [la localidad] Aguada Guzmán, tuvo la osadía de agarrar la guitarra del dueño de la caravana y tocó la guitarra. Y el dueño de la caravana lo mató, y ‘El Marucho’ es uno de las grandes creencias que tenemos los rionegrinos».

«El que lo mató, cuenta la leyenda, deambuló toda su vida por la línea sur, loco, porque le cayó la maldición. Y nosotros le deseamos la misma maldición a todos los que hicieron esto, que no puedan transitar en paz por ningún lugar de la provincia, por ningún lugar de la Argentina», deseó Weretilneck, antes de sentenciar: «Y que el castigo divino los persiga por toda su vida».

POLITICA

La suspensión de las PASO obtuvo dictamen en el Senado y se tratará la semana que viene

Published

on


El oficialismo logró un importante avance en su objetivo de suspender las PASO: esta tarde el proyecto obtuvo el dictamen de mayoría en la comisión de Asuntos Constitucionales. De esta manera, quedó oficializado para ser debatido la semana próxima en el Senado.

El despacho de mayoría tuvo el apoyo de 11 de los 19 senadores de comisión. Sin embargo, tres de ellos lo firmaron en disidencia: los radicales Maximiliano Abad y Pablo Blanco, y Guadalupe Tagliaferri del PRO. Ahora, el oficialismo deberá conseguir 37 senadores que den quorum el jueves 20 de febrero.

Kicillof criticó a Milei por los cambios en las PASO y evaluó desdoblar elecciones en Buenos Aires

Pablo Blanco, quien firmó en disidencia, expresó: “Es cierto que las PASO, como están funcionando, no son efectivas. Salvo algunos pocos espacios políticos, se usan como una encuesta cara para toda la sociedad y no cumplen el objetivo para el cual fue sancionada la ley”.

El proyecto ya fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados con 162 votos a favor. El Gobierno negoció a contrarreloj con los bloques aliados y la oposición dialoguista para obtener la media sanción. Ahora deberá utilizar la misma estrategia para lograr que se convierta en ley.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad