POLITICA
Inesperada interna en el triángulo de hierro: Karina Milei y Santiago Caputo critican la candidatura de Espert que propone el Presidente

No solo hay tensión en la cúpula del Gobierno. A pesar de las diferencias entre Santiago Caputo y los delegados de Karina Milei por el armado territorial se hicieron sentir en algunas de las elecciones provinciales. Tampoco las denuncias por pedido de retorno en ANSES y en el PAMI, cuyas estructura están al servicio del armado que digitan los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem, principales armadores de la hermana del Presidente, terminan por bloquear las coincidencias en lo más alto del poder.
A pesar del ruido, de la auditoría del PAMI y de las causas judiciales que se tramitan en la Justicia federal, los vértices del triángulo de hierro presidencial comparten objeciones de cara a la crucial elección en la Provincia.
La secretaria general de Presidencia y máxima autoridad de LLA a nivel nacional no quiere a José Luis Espert al frente de la boleta nacional en octubre. Javier Milei, por ahora, sostiene al titular de la comisión de Presupuesto de Diputados. “Espert es La Libertad Avanza”, lo defendió el Presidente en una de sus últimas apariciones.
El jefe de Estado le aplicó su tabula rasa al economista liberal, pero su hermana no olvida los dichos del diputado sobre su hermano durante su breve paso por JxC en el frustrado armado presidencial de Horacio Rodríguez Larreta.
La diputada Lilia Lemoine -que habla por Karina- llegó a acusar a Espert de “valijero” a su compañero de banca; en 2023. El año pasado lo acompañó a afiliarse al partido libertario a la Rosada. En el peronismo -sobre todo Juan Grabois– recuerdan el escándalo que generó que Espert viajara en un avión de Federico ‘Fred’ Machado, detenido en Estados Unidos por vinculaciones narco; una imagen que amenaza con reaparecer en la campaña.
La secretaria general de Presidencia empoderó a Sebastián Pareja, como su principal armador en la Provincia luego de que se generaran tensiones, porque Espert -empoderado por Milei- empezaba a pedir lugares para los propios ya en 2024. La tensión se desarmó con una reunión y una foto en el despacho del presidente bonaerense de LLA.
Sin embargo, a pesar de que el diputado siempre declaró en favor de la necesidad de una alianza para ganarle al kirchnerismo, no participó en ninguna de las reuniones para plasmar una boleta común con el PRO y definir la estrategia electoral, donde estuvieron Karina, sus armadores y los referentes del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli.
En el otro extremo del triángulo de hierro tampoco son fanáticos de la candidatura del economista liberal. Les preocupa su perfil extremadamente antiperonista, que alimenta con declaraciones.
Desde la creación de LLA, el estratega preferido de Milei intenta que la fuerza política libertaria no sea percibida como “gorila” o “antipopular” justamente en el distrito más peronista del país.
La polarización en la Ciudad desperfiló en parte la imagen que el Gobierno quiere autoconstruir, pero se trataba del distrito más antiperonista del país y de la posibilidad de ganar los comicios y de doblegar al PRO, dos objetivos conseguidos el 18 de mayo.
Por ahora, con la tarea cumplida en territorio porteño, Milei mantiene al “profe”, como llama a su amigo, y no envía señales en sentido contrario.
Las encuestas también pueden influir, además de la posibilidad latente de que Cristina Kirchner termine jugando en la elección nacional. Karina Milei habla directo y seguido con Santilli, quien no oculta demasiado que le gustaría reemplazar a Espert en lo más alto de la boleta, aunque se cuida de hablar con afecto de él . El diputado del PRO, en 2021, rogó sin éxito que JxC le abriera frente a Espert y a Cynthia Hotton, que llegaron dos años después. El ex vicejefe de gobierno porteño que no abandona su sueño de gobernador no olvida que casi le cuesta una elección que tenía ganada por amplio margen desde las PASO previas.
Mientras tanto, resiste la posibilidad de encabezar la boleta en la primera sección electoral el 7 de septiembre. Como informó Clarín, ese lugar podría quedar para el intendente de 3 de Febrero Diego Valenzuela -otro dirigente, que como Santilli y Espert- sueña con ser el candidato de Milei a la gobernación en 2027. Valenzuela pasó esta semana por el despacho de la secretaria general de Presidencia.
El triángulo de hierro también mostró coincidencias esta semana al avanzar contra Victoria Villarruel, que nombró al ex asesor de LLA Mario «Pato» Russo como su jefe de asesores. Después del destrato de Milei a la vicepresidenta en el tedeum -no la saludó- funcionarios que responden a los dos dirigentes con más poder en el gabinete redoblaron su presión sobre la primera en la línea de sucesión. La vice, en tanto, visitó en su despacho a Guillermo Britos, intendente vecinalista de Chivilcoy, al que un sector del PRO quiere sumar a un eventual frente provincial o boleta con dirigentes de la UCR.
Milei, en tanto, hace equilibrio entre los extremos del triángulo de hierro y recibió este viernes a Agustín Romo -titular del bloque del LLA en la legislatura bonaerense- y a Daniel Parisini. “El Gordo Dan” había reclamado por la ausencia del diputado en el armado de Pareja, que minimiza el poder de “Las Fuerzas del Cielo” a la influencia en redes y en la comunicación. El armado que se referencia en Caputo sigue adelante empujando actos en el conurbano, después de su primera reaparición en Almirante Brown la semana pasada. Todo sea, por lugares en las listas.
En ese contexto, el partido bonaerense de LLA ya le puso fecha al primer desembarco del Presidente en el GBA, que tendrá como excusa el postergado congreso partidario en las inmediaciones de La Plata el próximo 26 de junio.
Jose Luis Espert,Javier Milei,Santiago Caputo,Karina Milei
POLITICA
El fotógrafo Pablo Grillo “ya no es el mismo”, relató su hermano

El hermano del fotógrafo Pablo Grillo, Emiliano, contó que su hermano ya “no es el mismo” desde que fue herido por una granada disparada por un gendarme el 12 de marzo, durante una protesta de jubilados en el Congreso.
Grillo estuvo internado tres meses en terapia intensiva y ahora sigue su recuperación en el Manuel Rocca. Por el hecho, fue citado a indagatoria el gendarme Héctor Guerrero
“Es una noticia que estábamos esperando hace tiempo -dijo sobre la citación al gendarme-, más allá de que llegó… bueno, no importa, la celebramos igualmente”, sostuvo Emiliano durante una entrevista radial. La jueza Servini le prohibió a Guerrero salir del país. reconstruyó cómo la trayectoria del proyectil desmiente la versión oficial sobre lo que ocurrió ese día.
En diálogo con Futurock, el hermano de Grillo también destacó que la indagatoria se realizará “previo a las elecciones de la provincia de Buenos Aires”. Pero lo más impactante llegó cuando habló sobre la salud de su hermano. “Actualmente, él está mucho más lento, hace las cosas muy lento”, señaló.
De acuerdo a lo que relató su hermano Emiliano, Pablo Grillo “no es el mismo”. “Le cuesta estar atento a muchas cosas a la vez. Por ejemplo, si está escuchando música, no puede masticar. Entonces, cuando come no puede escuchar música, no puede tener otro estímulo que no sea la comida”.
En la misma línea, agregó: “Por momentos también se tilda, se queda quieto, se queda pensando y deja de comer. Entonces, ahí lo que nosotros estamos haciendo es [decirle] ‘bueno, tranquilo, masticá, tragá y después seguís con lo que estabas pensando’. Él está en esa situación”.
Sobre el final de la nota, el hermano del fotógrafo aseguró que “es un nuevo hermano, es otro Pablo, no es el mismo”. “Nos está costando adaptarnos a esto. Aceptarlo, más que nada… adaptar, nos adaptamos, porque lo vemos y es él, pero [en] sus reacciones y demás no es él”, explicó, a la vez que remarcó que no saben hasta qué punto puede continuar evolucionando.
El miércoles 12 de marzo, el fotógrafo Pablo Grillo, de 35 años, fue herido de gravedad durante una manifestación frente al Congreso, que terminó en un enfrentamiento con, al menos, 120 detenidos y decenas de heridos. El reportero, que se encontraba trabajando en el lugar, recibió el impacto de una granada antidisturbios en la cabeza.
Manifestantes lo socorrieron y, finalmente, fue trasladado de urgencia al Hospital Ramos Mejía, donde permaneció internado 55 días en terapia intensiva debido a las múltiples fracturas de cráneo y a la pérdida de masa encefálica que le generó el disparo.
Luego, fue derivado al Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, donde actualmente continúa su recuperación.
Este lunes, la magistrada Servini citó al gendarme Guerrero a declarar el próximo 2 de septiembre para esclarecer los hechos. La hipótesis es que el proyectil que provocó las lesiones sufridas por Grillo provino “del personal de la Gendarmería Nacional Argentina que se hallaba ubicado en la intersección de la avenida Yrigoyen y la calle Solís, más precisamente del cabo primero Jesús Héctor Guerrero”.
El objetivo es determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza de Grillo desde su origen hasta el punto de impacto. Es decir, se evaluará tanto la velocidad como la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo, y el ángulo de salida del proyectil.
Por el hecho, fue citado a indagatoria el gendarme Héctor Guerrero,LA NACION reconstruyó cómo la trayectoria del proyectil desmiente la versión oficial,#Segurola,pic.twitter.com/dPsayh7KMz,July 21, 2025,Conforme a,,Revés para Bullrich. Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo,,Entre gritos y aplausos. Así fue el traslado del fotógrafo Pablo Grillo a un centro de recuperación luego del alta,,Casi tres meses internado. Pablo Grillo fue dado de alta y continuará su tratamiento en un centro de rehabilitación
POLITICA
El Gobierno convocó a trabajadores estatales a una reunión de paritarias y revisarán los salarios

El Gobierno nacional convocó este lunes a los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a una nueva instancia de negociación paritaria. Lo hizo a través de una comunicación, compartida luego por el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, a través de sus redes sociales. El encuentro se realizará este miércoles en las oficinas de la Secretaría de Trabajo, en un contexto de fuertes tensiones salariales y tras varios meses en los que el reclamo de recomposición salarial ha sido repetido de parte de la dirigencia estatal.
La convocatoria fue realizada con carácter de urgente en el marco de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo. La cita es para este miércoles 23 de julio a las 15 horas, en las oficinas de la cartera laboral de la avenida Callao, en la Ciudad de Buenos Aires.
La reactivación de la mesa de discusión surge luego de una serie de reclamos de los gremios estatales que acusan un deterioro de los salarios y la necesidad de actualizar los haberes del personal público frente al avance de la inflación. Según expuso Aguiar en su cuenta de la plataforma X (antes Twitter), la expectativa del sindicato apunta a recuperar el poder adquisitivo perdido durante los últimos 19 meses de la administración del presidente Javier Milei.
El dirigente de ATE señaló que la reanudación de la paritaria representa una oportunidad para avanzar en la reparación de los ingresos de los empleados estatales, que según el gremio sufrieron un descenso significativo en su capacidad de compra. En ese sentido, anticipó que reclamarán un ingreso mínimo de $1.869.000 para toda la Administración Pública Nacional, cifra que, según sus estimaciones, permitiría cubrir el costo de la canasta familiar y garantizaría el derecho constitucional a una retribución justa.
“Te anticipamos que no vamos a firmar ninguna oferta que se ubique por debajo de la inflación. No aceptamos que nuestros salarios tengan cepo. Se necesita $1.869.000 de ingreso mínimo en toda la Administración Pública. Es nuestro derecho constitucional a una retribución justa. Es el sueldo que nos permite cubrir el valor de la canasta familiar”, escribió el titular de ATE, arrobando la cuenta del presidente Javier Milei.
El antecedente de esta negociación data del mes de abril, cuando el Gobierno nacional decidió otorgar un aumento salarial del 3,9% para el trimestre marzo-mayo, distribuido en tres incrementos consecutivos de 1,3% cada uno, junto con un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo.
La medida en aquel momento fue anunciada un día después del paro general convocado por la CGT, y aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio mayoritario en la administración pública, pero rechazada de plano por ATE.
Aguiar ya había calificado aquel aumento como un “hachazo” al salario estatal y cuestionó duramente tanto al Gobierno como a UPCN. “En el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos. Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos que se ubiquen por debajo de la inflación. No puede ser que sigan firmando el 1% mensual. Es indigno”, afirmó el dirigente
“Las negociaciones salariales en la primera parte del año tienen saldo negativo para los estatales: en enero y febrero los aumentos (1,5% y 1,2%) quedaron por debajo de la inflación (2,2% y 2,4%)”, dijo el titular de ATE aquella oportunidad y precisó que, en el período comprendido entre junio de 2024 y mayo de 2025, los aumentos salariales sumaron 16,2%, mientras que la inflación acumulada fue de 32,6%, es decir, menos de la mitad que la inflación.
Aguiar acusó al Gobierno de “destrozar los ingresos en el sector público” y de utilizar el ajuste de salarios y jubilaciones para “compensar el costo fiscal que implica bajarle los impuestos a los ricos”.
POLITICA
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen

Buenos Aires – Julio 2025 | En plena recta hacia las PASO del 10 de agosto, la política bonaerense nos vuelve a regalar una postal repetida: intendentes que se postulan en las listas pero que, en realidad, no piensan asumir. Una jugada legal, sí, pero que a los ojos del votante suena a nuevo fraude electoral disfrazado de estrategia.
Porque si algo quedó claro con el cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires, es que muchos intendentes oficialistas están desesperados. Temen perder sus distritos, sus bancas, su poder territorial. Entonces, ¿qué hacen? Se anotan como candidatos, encabezan listas, usan su apellido como anzuelo, pero ya tienen decidido que no van a asumir el cargo si son electos.
🎭 Candidaturas testimoniales: una estafa repetida
La maniobra ya tiene nombre: candidatura testimonial. Se usa al intendente como “garante de votos” en el papel, mientras que el verdadero plan es dejarle el cargo a un delfín político, muchas veces desconocido por los votantes. El pueblo cree que elige a alguien con experiencia y termina gobernado por un reemplazo sin trayectoria.
📌 Los nombres del «chamuyo»
- Gabriel Katopodis (ex intendente de San Martín)
- Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas)
- Federico Achával (Pilar)
- Mario Secco (Ensenada)
- Verónica Magario (vicegobernadora)
- Mayra Mendoza (Quilmes)
- Mariano Cascallares (Almirante Brown)
Nombres con peso territorial que, con esta maniobra, se postulan más como marca electoral que como funcionarios con vocación de servicio.
🔍 El mecanismo
- El intendente se postula.
- La boleta se imprime con su nombre.
- La gente vota creyendo que él o ella será quien gobierne.
- Luego, renuncia al cargo o lo deja en manos de un reemplazo elegido a dedo.
Todo dentro de la ley. Todo fuera de la lógica democrática.
⚠️ Un fraude silencioso
No es corrupción económica, es corrupción electoral emocional. Se juega con la esperanza, con la confianza del ciudadano que deposita su voto creyendo en una figura, y que luego se encuentra con un reemplazo, sin aviso ni explicación.
💬 ¿Qué dice la gente?
En redes sociales, la bronca y el desencanto se hicieron sentir:
“Nos toman de tontos. Si no van a asumir, ¿para qué se postulan?”
“Es un engaño premeditado. Después se quejan de la antipolítica.”
📢 ¿Quién controla esto?
Nadie. Porque la ley lo permite. Y mientras tanto, los partidos lo usan como último recurso para conservar municipios que controlan hace décadas. Un salvavidas para estructuras que se sienten en peligro.
⚡ Y, encima, ¡un apagón a propósito!
El cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires estuvo marcado por dos cortes de luz que dejaron a oscuras la sede de la Junta Electoral en La Plata—primero a las 22:48 en el Palacio Legislativo y luego a las 23:20 en la sede de calle 13—justo cuando los partidos debatían los nombres de sus listas
El resultado: la Junta Electoral prorrogó el plazo de cierre hasta la mañana siguiente. El Gobierno nacional, con ironía, puso en duda la casualidad del apagón: los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger sugirieron que pudo haber sido una maniobra deliberada del PJ para ganar tiempo en el armado de listas. Desde el oficialismo bonaerense no lo negaron: reconocieron que ese «tiempito» extra fue funcional para alcanzar acuerdos internos
📌 Para entender la jugada: el apagón no solo sacó de foco a la Junta Electoral, sino que se transformó en una herramienta que, según críticos, permitió al oficialismo consolidar la “foto” de sus listas solo cuando el reloj estaba en rojo.
🧨 Conclusión
El chamuyo electoral de postularse sin querer asumir se convirtió en otro capítulo del divorcio entre la política tradicional y el ciudadano. Y a esa maniobra le sumaron un apagón oportunista, que funcionó como un recurso táctico: un «salvoconducto» para extender el plazo, cerrar listas y sortear la presión electoral just in time.
No fue un error. Fue una decisión. Y un doble fraude: al elector, y a la transparencia institucional.
LL
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA1 día ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año